Palacio de Orleans-Borbón para niños
Datos para niños Palacio de Orleans-Borbón |
||
---|---|---|
Catalogación General y bien de interés cultural | ||
![]() Entrada al palacio
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Sanlúcar de Barrameda | |
Dirección | Calle Cuesta de Belén - calle Caballeros | |
Coordenadas | 36°46′33″N 6°21′16″O / 36.775743174362, -6.3545697468475 | |
Información general | ||
Usos | Sede del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda | |
Declaración | 19 de diciembre de 2007 y 11 de noviembre de 1982 | |
Construcción | 1853-1870 | |
Propietario | Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda | |
Ocupante | Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Juan Talavera y de la Vega Balbino Marrón |
|
El Palacio de Orleans y Borbón es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, España. Fue construido entre 1852 y 1876. Sirvió como residencia de verano para Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón, quienes eran Infantes de España y Duques de Montpensier.
Este palacio forma parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda, lo que significa que es un lugar con gran valor cultural e histórico. La familia de Orleans y Borbón vivió en él hasta 1955. En 1971, el edificio fue vendido y estuvo a punto de ser demolido. Sin embargo, en 1979, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda comenzó los trámites para comprarlo y restaurarlo. Hoy en día, el palacio es la sede del ayuntamiento de la ciudad.
Contenido
El Palacio de Orleans-Borbón: Un Tesoro en Sanlúcar
El Palacio de Orleans y Borbón es un ejemplo fascinante de la arquitectura del siglo XIX. Su diseño es una mezcla de diferentes estilos, lo que lo hace muy especial.
La Historia del Palacio: De Residencia a Ayuntamiento
La construcción del palacio fue una idea personal del duque Antonio de Orleans. Él quiso combinar elementos de la arquitectura de diferentes lugares. Se pueden ver influencias de estilos orientales, hispano-musulmanes y mudéjares. También tiene toques franceses y clásicos, muy populares en el siglo XIX.
El duque había conocido la cultura oriental durante sus viajes y estancias en lugares como Líbano y Argelia. Estas experiencias influyeron en el diseño del palacio. Su secretario, Antoine de Latour, mencionó que al recorrer el palacio se encontraban recuerdos de Egipto, Argelia, Túnez, Constantinopla o Granada. Este estilo orientalista se hizo popular en la época, especialmente entre las familias importantes de Cádiz y Sevilla.
Para construir el palacio, se usaron las estructuras de tres edificios que ya existían. Estos eran un antiguo seminario, la casa de Páez de la Cádena y parte de un convento. Todos ellos se unieron bajo un mismo diseño. Por esta razón, el palacio no tiene una simetría perfecta.
Los arquitectos que diseñaron el palacio fueron Balbino Marrón y Juan Talavera y de la Vega. Utilizaron un estilo que combina elementos de diferentes épocas, conocido como historicista y ecléctico. Las fachadas del palacio muestran estilos como el neomudéjar y el clasicismo italiano. Dentro del palacio, la decoración de las salas es muy variada. Se pueden encontrar estilos como el neomudéjar, rococó, chino, egipcio e inglés. Por todo esto, el palacio es considerado un verdadero "capricho" arquitectónico.
En 2021, la asociación Hispania Nostra incluyó el edificio en su "Lista Roja" del Patrimonio. Esto se hizo debido a su estado de deterioro en ese momento.
Los Jardines del Palacio: Un Diseño Inglés
Los jardines del palacio fueron diseñados por el francés Lecolant. Él también fue uno de los encargados de crear los jardines del Palacio de San Telmo en Sevilla. Los jardines del Palacio de Orleans-Borbón tienen un estilo inglés, caracterizado por su apariencia más natural y menos formal.
Los Duques de Montpensier y su Conexión con Sanlúcar
En febrero de 1848, la familia real de Francia tuvo que salir del país. Antonio de Orleans, el hijo menor del rey Luis Felipe I, se casó con la infanta de España, Luisa Fernanda de Borbón. La pareja se estableció en Sevilla, en el actual Palacio de San Telmo.
Después de visitar varias veces la costa de Cádiz, en 1849 eligieron Sanlúcar de Barrameda como su lugar de descanso para el verano. El 26 de julio de 1851, el ayuntamiento de Sanlúcar mostró su interés en que los Infantes compraran el antiguo seminario. Creían que esto traería muchos beneficios para el pueblo. Un año después, los duques se instalaron definitivamente en lo que se convertiría en el Palacio de Orleans-Borbón.
En 1852, los duques de Montpensier compraron una finca cercana que antes era un jardín botánico. Esta finca, que en ese momento eran viñedos, se compró para asegurar el suministro de agua para los jardines del palacio. Para ello, se restauraron pozos y se instalaron norias de hierro. También se plantaron árboles ornamentales y pinos en el resto del terreno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio de Orleans-Borbón Facts for Kids