robot de la enciclopedia para niños

Isabel Farnesio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Farnesio
Reina consorte de España y Princesa de Parma.
Isabel de Farnesio.jpg
Retrato de Isabel Farnesio, del Taller de Van Loo (c. 1739). Óleo sobre lienzo, 150 cm x 110,00 cm Museo Nacional del Prado (Madrid).
Reina consorte de España
Primera vez
24 de diciembre de 1714-14 de enero de 1724
Predecesor María Luisa Gabriela de Saboya
Sucesor Luisa Isabel de Orleans
Reina consorte de España
Segunda vez
6 de septiembre de 1724-9 de julio de 1746
Predecesor Luisa Isabel de Orleans
Sucesor Bárbara de Braganza
Información personal
Nombre completo Elisabetta Farnese
Nacimiento 25 de octubre de 1692
Parma (Ducado de Parma)
Fallecimiento 10 de julio de 1766
Aranjuez (España)
Sepultura Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
Familia
Casa real

Casa de Farnesio

Casa de Borbón (España) (por matrimonio)
Padre Eduardo II Farnesio
Madre Dorotea Sofía de Neoburgo
Consorte Felipe V
Hijos

Firma

Isabel Farnesio (nacida en Parma el 25 de octubre de 1692 y fallecida en Aranjuez el 10 de julio de 1766) fue una importante aristócrata italiana. Se convirtió en reina consorte de España al casarse con el rey Felipe V. También fue la madre de Carlos III, quien más tarde sería rey de España.

Los primeros años de Isabel Farnesio

Isabel Farnesio nació en el Palacio de la Pelota en la ciudad italiana de Parma. Fue la segunda hija del príncipe heredero de Parma, Eduardo II Farnesio, quien falleció cuando ella tenía solo un año. Su madre fue la condesa palatina Dorotea Sofía de Neoburgo.

Isabel creció en un ambiente de lujo. Fue cuidada por su abuelo, el duque Ranuccio II Farnesio, y luego por su tío Francisco, quien se casó con su madre en 1696. Aunque su relación con su madre era difícil, se dice que Isabel quería mucho a su tío y padrastro.

Fue educada en el Palacio Ducal de Parma. Aprendió a hablar y escribir latín, francés y alemán. También estudió retórica, filosofía, geografía e historia. Sin embargo, no le interesaban mucho estos estudios. Le gustaba más la danza, la pintura (con Pietro Antonio Avanzini), la música y el bordado. De niña, Isabel sufrió una enfermedad llamada viruela, que le dejó algunas marcas en la cara.

Debido a la muerte de su hermano mayor y de su padre, Isabel se convirtió en una de las principales herederas del ducado de Parma. Sus dos tíos, Francisco y Antonio Farnesio, reinaron después de su padre, pero murieron sin tener hijos. Esto hizo que Isabel fuera la única heredera de importantes territorios en Italia.

El matrimonio de Isabel Farnesio con Felipe V

Archivo:Felipe V e Isabel de Farnesio
Retrato de Felipe V e Isabel Farnesio, por Louis-Michel van Loo (c. 1743). Óleo sobre lienzo, 181 cm x 127,00 cm Museo del Prado (Madrid).

En 1714, Isabel se casó con Felipe V, el rey de España, quien ya era viudo. Este matrimonio fue posible gracias al obispo y cardenal italiano Giulio Alberoni. Poco después de la llegada de Isabel a la corte, Alberoni fue nombrado primer ministro por el rey.

Isabel tenía un carácter fuerte y una personalidad decidida. Esto le dio mucha influencia en la corte española. Le gustaba mucho tener poder, lo que hizo que tuviera muchos opositores y enemigos. La gente de la corte le tenía respeto y, a veces, miedo. Un escritor de la época la describió como una reina alta y atractiva, con un gran espíritu que no se rendía ante las dificultades. Se notó su carácter fuerte desde el principio, pues antes de conocer al rey, ya había logrado que la Princesa de los Ursinos, una persona muy influyente, fuera expulsada de la corte.

Con el tiempo, el rey Felipe V empezó a tener problemas de salud y se aisló. Esto hizo que la reina Isabel se volviera aún más importante en la política. Mientras el rey sufría de melancolía y se descuidaba, Isabel usaba toda su influencia para lograr su gran objetivo: conseguir que sus hijos gobernaran en otros reinos de Europa.

La vida pública de la reina Isabel

Archivo:La familia de Felipe V
Retrato de la Familia de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723). Óleo sobre lienzo, 44 cm x 65,00 cm Museo del Prado (Madrid).

A Isabel Farnesio la llamaban a veces "la parmesana". Se decía que no era "excesivamente guapa", pero tenía un porte elegante. Su rostro tenía marcas de viruela, y sus ojos eran azules y muy expresivos. Sin embargo, en algunos cuadros, sus ojos parecen oscuros. Era una persona agradable y con una energía e inteligencia fuera de lo común.

Durante su tiempo como reina, Isabel Farnesio reunió una gran colección de arte. Ella y el rey marcaban sus cuadros con símbolos especiales. A la reina le gustaban mucho las pinturas de Murillo y compró muchas de ellas, como la Sagrada Familia del pajarito. También añadió otras obras famosas que hoy están en el Museo del Prado, como Sir Endymion Porter y Anton van Dyck y dos cuadros de Watteau. Además, esta pareja real compró la colección de esculturas de Cristina de Suecia, que incluye el Grupo de San Ildefonso y las ocho "Musas", también expuestas en el Museo del Prado. Isabel Farnesio también era buena miniaturista, y algunas de sus obras se conservan en La Granja de San Ildefonso.

Archivo:Palomino - El museo pictorico y escala optica - Tomo I
El museo pictórico y escala óptica, del pintor español Antonio Palomino. El primer tomo está dedicado a la reina Isabel Farnesio, a quien le gustaba mucho la pintura.
Archivo:Elisabeth Farnese with her eldest son Infante Carlos (future Carlos III of Spain) in 1716 by Melendez
Isabel Farnesio con su hijo mayor, Carlos.

La reina no sentía mucho cariño por los hijos de Felipe V de su primer matrimonio. Para ella, estos hijastros eran un obstáculo para su principal meta: conseguir que sus propios hijos, Carlos (futuro Carlos III) y Felipe, tuvieran sus propios reinos. Mientras Felipe V vivió, la relación entre Isabel y sus hijastros, especialmente con el infante Fernando, fue de aparente cordialidad, pero en realidad se ignoraban mutuamente.

Isabel tampoco fue una madre muy cariñosa con sus seis hijos. Dedicó todo su tiempo y energía a las estrategias políticas para asegurarles un futuro brillante, como ella deseaba.

Su política se centró en recuperar para España los territorios italianos que se habían perdido en el tratado de Utrecht. Así, logró que su hijo Carlos obtuviera el reino de Nápoles y Sicilia. Para su otro hijo, Felipe, consiguió el ducado de Parma.

Cuando quedó viuda, se mudó con sus hijos Luis y María Antonia a un palacio en Madrid. Pero un año después, en 1747, su hijastro, Fernando VI de España, la envió al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso en Segovia. Allí, ella se construyó otra casa cerca, el Palacio Real de Riofrío. Durante esos años, Isabel Farnesio se dedicó a sus asuntos personales, pero siempre estuvo atenta a lo que pasaba en el reinado de su hijastro, especialmente a su salud.

Cuando Fernando VI murió sin tener hijos en 1759, el hijo de Isabel, Carlos, subió al trono. Esto hizo que Isabel regresara a la corte. Sin embargo, las constantes discusiones con su nuera, María Amalia de Sajonia, la llevaron a retirarse a la localidad de Aranjuez, donde vivió hasta el final de sus días.

Los hijos de Isabel Farnesio

Isabel Farnesio y el rey Felipe V tuvieron siete hijos:

Archivo:La familia de Felipe V (Van Loo)
Retrato de la familia de Felipe V, por Louis-Michel van Loo (firmado en 1743). Óleo sobre lienzo, 408 × 520 cm, Museo del Prado (Madrid). En el retrato se observa, de izquierda a derecha, en primera línea, a Mariana Victoria, futura reina de Portugal, Bárbara de Braganza y su esposo Fernando, Príncipe de Asturias (futuro Fernando VI), a los reyes Felipe V e Isabel Farnesio. En el suelo juegan las infantas Isabel de Borbón-Parma y María Isabel Ana de Borbón, nietas de los monarcas. De izquierda a derecha, en segunda línea, entre los monarcas al infante Luis (futuro conde de Chinchón), al infante Felipe (futuro duque de Parma) con su esposa Luisa Isabel de Borbón, a las infantas María Teresa Rafaela y María Antonia (futura reina de Cerdeña). Finalmente a los reyes de Nápoles y Sicilia María Amalia de Sajonia y infante Carlos (futuro Carlos III de España).

Fallecimiento de Isabel Farnesio

Isabel Farnesio falleció en 1766. Fue enterrada junto a su esposo, Felipe V, en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Sus restos se encuentran en un mausoleo dentro de la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, en la Sala de las Reliquias. Este lugar está en la localidad de La Granja de San Ildefonso, cerca de Segovia.

Heráldica

Coat of Arms of Elisabeth Farnese, Queen Consort of Spain.svg
Coat of Arms of Elisabeth Farnese as Queen Dowager of Spain.svg
Escudo de armas de la Reina consorte Isabel Farnesio (1714-1746)
Escudo de armas de la Reina viuda Isabel Farnesio (1746-1766)

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Predecesora:
María Luisa Gabriela de Saboya
Coat of Arms of Elisabeth Farnese, Queen Consort of Spain.svg
Reina consorte de España

1714-1724 (14 de enero)
Sucesora:
Luisa Isabel de Orleans
Predecesora:
Luisa Isabel de Orleans
Reina consorte de España
1724 (6 de septiembre) - 1746
Sucesora:
Bárbara de Braganza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elisabeth Farnese Facts for Kids

kids search engine
Isabel Farnesio para Niños. Enciclopedia Kiddle.