robot de la enciclopedia para niños

Luis I de Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis I de Orleans
Duque de Orleans
Louis d'Orléans, Duke of Orléans by Charles Antoine Coypel.png
Retrato por Charles Antoine Coypel, h. 1730.
Reinado
2 de diciembre de 1723 - 4 de febrero de 1752
Predecesor Felipe II
Sucesor Luis Felipe I
Información personal
Tratamiento Su Alteza Serenísima
Otros títulos
Nacimiento 4 de agosto de 1703
Palacio de Versalles, Versalles, Reino de Francia
Fallecimiento 4 de febrero de 1752

Abadía de Santa Genoveva, París, Reino de Francia
Sepultura Iglesia de Val-de-Grâce
Familia
Casa real Orleans
Padre Felipe II de Orleans
Madre Francisca María de Borbón
Consorte Augusta de Baden-Baden
Hijos

Firma Firma de Luis I de Orleans

Luis I de Orleans (nacido en Versalles el 4 de agosto de 1703 y fallecido en París el 4 de febrero de 1752) fue conocido como "el Piadoso". Fue duque de Orleans desde 1723 hasta 1752.

Primeros años y títulos

Desde su nacimiento, Luis fue conocido como duque de Chartres. En 1723, se convirtió en duque de Orléans, duque de Valois, duque de Nemours y duque de Montpensier. También fue el primer príncipe de la sangre, un título importante en la realeza francesa.

Luis tuvo muchos intereses a lo largo de su vida. Le gustaba la caza y también se dedicó a estudiar y a la religión.

Origen y familia real

Luis era hijo de Felipe II de Orleans, quien fue regente de Francia, y de Francisca María de Borbón. Su madre era hija del rey Luis XIV de Francia.

Fue criado por su madre y su abuela, Isabel Carlota del Palatinado. También tuvo un preceptor, el sabio abad Nicolas-Hubert Mongault, quien lo educó. Luis y su madre siempre estuvieron muy unidos.

Tuvo una hermana menor, Luisa Isabel de Orleans, que llegó a ser reina de España por un corto tiempo. Sin embargo, no se llevaba tan bien con su hermana mayor, Carlota Aglaé de Orleans.

En 1718, Luis fue parte del Consejo de Regencia y del Consejo de Guerra. A veces no estaba de acuerdo con las decisiones de su padre. En su juventud, le gustaba mucho el teatro y la comedia.

En 1719, fue nombrado gobernador del Delfinado, una región de Francia. Aunque no vivió allí, se tomó su trabajo muy en serio. En 1720, recibió el título de Gran Comendador de la Orden de San Lázaro y Jerusalén. En 1721, se convirtió en Coronel general de Infantería.

Matrimonio y vida en la corte

Encontrar una esposa para Luis fue un tema importante. En 1724, se casó con la princesa Augusta de Baden-Baden (1704-1726). Ella era de una familia noble y muy católica, lo cual era importante en ese momento.

Tuvieron dos hijos:

  • Luis Felipe de Orleans, quien también fue duque de Orleans.
  • Luisa María de Orleans, quien falleció siendo muy pequeña.

Augusta de Baden-Baden murió poco después del nacimiento de su segunda hija.

Después de la muerte de su padre en 1723, Luis se convirtió en el cuarto duque de Orleans. Aunque fue apartado del gobierno por su primo, el duque de Borbón, Luis se esforzó por mantener la importancia de su familia. Como primer príncipe de la sangre, participaba en los consejos y daba su opinión sobre asuntos importantes. Se preocupó mucho por la educación de su hijo.

Sus relaciones con el rey Luis XV, que tenía su misma edad, eran buenas. Incluso le daba consejos al rey. La reina María Leszczynska y el cardenal Fleury también le tenían aprecio.

En 1737, Luis y su tía fueron los padrinos del hijo del rey, Luis Fernando de Francia.

Últimos años y legado

En 1742, Luis de Orleans se retiró a la abadía de Santa Genoveva, donde pasó los últimos diez años de su vida. Allí, se dedicó a la religión y a obras de caridad.

Aunque estaba retirado, se mantenía informado de los asuntos importantes. Administraba sus propiedades y apoyaba a científicos. Era conocido por su conocimiento del hebreo y otras lenguas antiguas. También le interesaban la física, la botánica, la química y la historia natural.

Fue un gran amigo y benefactor de los dominicos, una orden religiosa. Les donó muchos libros de su biblioteca.

Luis I de Orleans fue muy elogiado por su generosidad. El Colegio de Orleans en Versalles, que ya no existe, fue nombrado en su honor por su apoyo. También mejoró los jardines del Palacio Real y el Castillo de Saint-Cloud. Además, ayudó económicamente a las personas afectadas por las inundaciones en el río Loira en 1731 y 1740.

Ancestros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis, Duke of Orléans Facts for Kids

kids search engine
Luis I de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.