robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 587 de American Airlines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 587 de American Airlines
Flight 587 NOAA Photo of Crash Site.jpg
Sitio del impacto del avión.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 12 de noviembre de 2001
Causa Fallo estructural y separación del estabilizador vertical debido a un entrenamiento de vuelo inadecuado que provocó la pérdida de control
Lugar Queens, Ciudad de Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 40°34′38″N 73°51′02″O / 40.577222222222, -73.850555555556
Origen Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional Las Américas, Santo Domingo, Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Fallecidos 265 (todos en el avión y 5 en tierra)
Heridos 1 (en tierra)
Implicado
Tipo Airbus A300-600
Operador American Airlines
Registro N14053
Pasajeros 251
Tripulación 9
Supervivientes 0

El vuelo 587 de American Airlines fue un vuelo de pasajeros que viajaba desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York hacia Santo Domingo, República Dominicana. El 12 de noviembre de 2001, el avión, un Airbus A300, se estrelló en un barrio de Queens, Nueva York, poco después de despegar.

Este accidente causó la pérdida de 260 vidas a bordo del avión (251 pasajeros y 9 tripulantes) y 5 personas en tierra. Es uno de los accidentes aéreos más graves en la historia de Estados Unidos.

El lugar del accidente y el hecho de que ocurrió solo dos meses después de los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, hicieron que al principio se pensara en otro ataque. Sin embargo, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigó el suceso.

La NTSB determinó que el accidente fue causado por el uso excesivo de los controles del timón por parte del copiloto. Esto ocurrió mientras el avión pasaba por la estela de turbulencia de otro avión grande que había despegado antes. El movimiento brusco del timón hizo que la cola del avión se rompiera y se separara.

¿Qué tipo de avión fue el Vuelo 587?

El avión involucrado en el accidente era un Airbus A300 B4-605R, con matrícula N14053. Fue entregado a American Airlines el 12 de julio de 1988.

Este modelo de avión tenía espacio para 251 pasajeros. El día del accidente, todos los asientos estaban ocupados. El avión funcionaba con dos motores General Electric CF6.

¿Quiénes eran los pilotos del Vuelo 587?

A bordo del vuelo 587 había nueve miembros de la tripulación. Los pilotos eran el capitán Edward States, de 42 años, y el primer oficial Sten Molin, de 34 años. El capitán States se encargaba de las comunicaciones, mientras que el primer oficial Molin estaba a los mandos del avión.

¿Cómo ocurrió el accidente del Vuelo 587?

Archivo:Airbus A300B4-605R, American Airlines AN0201220
N14053, el avión del accidente, saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Miami en 1989.
Archivo:AA587 Tollbooth Video
El vuelo 587, con un círculo en blanco, se puede ver en esta foto moviéndose hacia abajo con una raya blanca detrás del avión. La imagen es una captura de un video publicado por la NTSB, que fue grabado por una cámara ubicada en un puente cercano.
Archivo:American Airlines 587 taxiing at NYC
El avión accidentado se dirige a la pista 31L a las 8:59 a.m., momentos antes del despegue.

El 12 de noviembre de 2001, la tripulación del vuelo 587 se preparaba para un viaje de tres horas y media a Santo Domingo. El avión tenía 13 años y 9 meses de servicio con American Airlines.

A las 9:11 de la mañana, el avión se dirigió a la pista 31L, justo detrás de un Boeing 747 de Japan Airlines. El controlador de la torre avisó al vuelo 587 sobre la posible turbulencia que dejaría el avión de Japan Airlines.

A las 9:13:28, el Airbus A300 recibió permiso para despegar. El avión despegó a las 9:14:29, aproximadamente un minuto y 40 segundos después del vuelo de Japan Airlines.

El avión subió a unos 150 metros de altura y luego comenzó a girar a la izquierda. A las 9:15:00, el capitán se comunicó con el control de salida.

¿Qué causó la falla del avión?

Los datos de vuelo mostraron que los problemas comenzaron a las 9:15:36, cuando el avión se encontró con la turbulencia del avión que iba delante. En respuesta a esta turbulencia, el primer oficial Molin movió el timón de dirección de forma muy rápida y repetida.

Estos movimientos bruscos causaron una fuerza lateral tan grande que las piezas que unían la cola vertical del avión se rompieron a las 9:15:58. La cola se separó del avión y cayó en la Jamaica Bay.

Después de perder la cola, el avión se inclinó bruscamente hacia abajo. Los pilotos intentaron controlarlo, pero el avión entró en una caída descontrolada. La fuerza del aire hizo que ambos motores se desprendieran del avión. Estos cayeron en diferentes lugares, causando daños en tierra.

Las últimas palabras grabadas en la cabina fueron del primer oficial Molin, preguntando qué estaba pasando, y del capitán States, intentando que el avión saliera de la situación. El avión se estrelló a las 9:16:04. Todas las personas a bordo y cinco personas en tierra perdieron la vida.

Nacionalidad Pasajeros Tripulación Tierra Total
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 157 9 5 171
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana 68 0 0 68
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 5 0 0 5
Bandera de Taiwán Taiwán 3 0 0 3
Bandera de Australia Australia 2 0 0 2
BrasilBandera de Brasil Brasil 2 0 0 2
CanadáBandera de Canadá Canadá 2 0 0 2
Bandera de Francia Francia 2 0 0 2
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 1 0 0 1
ArmeniaBandera de Armenia Armenia 1 0 0 1
HaitíBandera de Haití Haití 1 0 0 1
IsraelBandera de Israel Israel 1 0 0 1
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1 0 0 1
JapónBandera de Japón Japón 1 0 0 1
MéxicoFlag of Mexico.svg México 1 0 0 1
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 1 0 0 1
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 1 0 0 1
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 1 0 0 1
Total 251 9 5 265

¿Qué se aprendió de la investigación del Vuelo 587?

La NTSB investigó el accidente por más de tres años. El informe final, publicado el 26 de octubre de 2004, concluyó que la causa principal fue la separación de la cola vertical del avión. Esto ocurrió por la presión excesiva y no necesaria que el copiloto aplicó a los pedales del timón.

El informe también mencionó que el diseño del sistema del timón del Airbus A300-600 y el programa de entrenamiento de American Airlines contribuyeron al accidente.

Después de la investigación, American Airlines cambió su programa de entrenamiento para pilotos. Hubo discusiones entre American Airlines y el fabricante del avión, Airbus, sobre la responsabilidad. Airbus había enviado una advertencia sobre el uso de los controles del timón, pero American Airlines dijo que la recibió después del accidente.

¿Cómo se recuerda a las víctimas del Vuelo 587?

Archivo:Rockaway Park - 1 (3478148838)
El monumento conmemorativo del vuelo 587 de American Airlines en Rockaway Park.

Se construyó un monumento en Rockaway Park (Queens), cerca de Belle Harbor, para recordar a las 265 personas que perdieron la vida en el accidente. El monumento está junto a la playa de Rockaway y se inauguró el 12 de noviembre de 2006, cinco años después del suceso.

Cada 12 de noviembre, se realiza una ceremonia en el monumento. Se leen los nombres de las víctimas y se guarda un minuto de silencio a las 9:16 de la mañana, la hora aproximada del accidente. El monumento fue diseñado por el artista dominicano Freddy Rodríguez y Situ Studio. Tiene ventanas y una puerta que miran hacia el océano y hacia la República Dominicana.

En el monumento hay una frase del poeta dominicano Pedro Mir, tanto en español como en inglés: "Después no quiero más que paz".

En una ceremonia en el Cementerio de Woodlawn en el Bronx el 6 de mayo de 2007, fragmentos no identificados de las víctimas fueron sepultados en cuatro criptas.

¿Dónde se ha mostrado el accidente del Vuelo 587?

El accidente del vuelo 587 ha sido presentado en varios programas de televisión:

  • En el episodio "La catástrofe de Queens" de la serie canadiense Mayday: catástrofes aéreas, transmitido en National Geographic Channel.
  • En el episodio "Accidente aéreo en Queens" del programa Segundos catastróficos, también en National Geographic Channel.
  • El programa de la BBC Horizon también dedicó un episodio al accidente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Airlines Flight 587 Facts for Kids

  • Accidente de aviación
  • Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
kids search engine
Vuelo 587 de American Airlines para Niños. Enciclopedia Kiddle.