robot de la enciclopedia para niños

Douglas Aircraft Company para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Douglas Aircraft Company
Douglas Aircraft Company logo.svg
Tipo Privada
Industria Industria aeronáutica
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1921
Fundador Donald Douglas
Disolución 1967
Sede central Santa Mónica (California)
Productos avión comercial
aeronave militar
misil
Cronología
Davis-Douglas Company McDonnell Douglas

La Douglas Aircraft Company fue una importante empresa estadounidense que fabricaba aviones. Fue fundada por Donald Douglas en julio de 1921 en el sur de California. Esta compañía se hizo muy conocida por sus aviones de transporte y comerciales, especialmente la serie "DC" (Douglas Commercial).

Uno de sus aviones más famosos fue el DC-3, que tuvo un papel clave como avión de transporte durante la Segunda Guerra Mundial. Douglas también construyó muchos aviones para el ejército y la marina de Estados Unidos.

Historia de Douglas Aircraft Company

Los primeros años de la empresa

Al principio, la compañía Douglas se dedicaba a fabricar aviones torpederos para la marina de Estados Unidos. Sin embargo, pronto empezó a crear diferentes versiones de esos aviones. Desarrolló modelos para reconocimiento y para transportar correo. En solo cinco años, la empresa ya estaba construyendo 100 aviones al año.

Entre los primeros empleados de Douglas había ingenieros muy talentosos como Edward Heinemann, James Kindelberger y John Northrop. A finales de los años 20, la compañía también comenzó a fabricar aviones que podían aterrizar en el agua, conocidos como aviones anfibios. La fábrica principal en Santa Mónica, California, era tan grande que las personas que entregaban el correo dentro de la empresa usaban patines para moverse más rápido.

Aviones comerciales famosos

En 1933, Douglas lanzó su primer avión comercial con dos motores, el Douglas DC-1. Un año después, en 1934, llegó el DC-2. Pero el avión que realmente cambió la historia fue el famoso DC-3, que se presentó en 1935. Este modelo fue muy popular y se usó en todo el mundo.

Fusiones importantes

En 1967, la Douglas Aircraft Company se unió con otra gran empresa, la McDonnell Aircraft Corporation. Juntas formaron una nueva compañía llamada McDonnell Douglas. Años después, en 1997, McDonnell Douglas pasó a formar parte de la Boeing Company, otra de las empresas aeronáuticas más grandes del mundo.

Modelos de aviones de Douglas

Douglas Aircraft Company diseñó y construyó una gran variedad de aviones a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • DT-1 (1921)
  • DWC (1923): Una versión modificada del DT-1 que logró la primera circunnavegación aérea del planeta. Este viaje duró 175 días y cubrió más de 42.000 kilómetros.
  • O-2 (1924)
  • M-1 (1925)
  • T2D (1927)
  • BT-1/BT-2 (1930)
  • Dolphin (1930)
  • O-31 (1930)
  • B-7/O-35 (1931)
  • XT3D (1931)
  • DC-1 (1933)
  • DC-2 (1934)
  • B-17 Fortress: Fabricado bajo licencia de Boeing.
  • B-18 Bolo (1935)
  • DC-3 (1935)
  • TBD Devastator (1935)
  • A-20 Havoc (1938)
  • B-23 Dragon (1939)
  • DC-4 (1939)
  • DC-5 (1939)
  • SBD Dauntless (1940)
  • A-26 Invader (1941)
  • BTD Destroyer (1943)
  • XA-42/XB-42 (1944)
  • A-1 Skyraider (1945)
  • C-74 Globemaster (1945)
  • XB-43 (1946)
  • DC-6 (1946)
  • D-558-1 Skystreak (1947)
  • D-558-2 Skyrocket (1948)
  • F3D Skyknight (1948)
  • A2D Skyshark (1950)
  • F4D Skyray (1951)
  • A-3 Skywarrior (1952)
  • X-3 Stiletto (1952)
  • A-4 Skyhawk (1954)
  • B-66 Destroyer (1954)
  • DC-7 (1953)
  • F5D Skylancer (1956)
  • C-133 Cargomaster (1956)
  • DC-8 (1958)
  • DC-9 (1965)
  • DC-10 (1970)
  • AC-47 Spooky (1965)

Misiles desarrollados por Douglas

Además de aviones, Douglas también participó en el desarrollo de misiles importantes:

  • Roc I
  • Nike Ajax (1959)
  • Zeus
  • Nike Hercules
  • Honest John
  • Thor
  • Thor Delta
  • Saturn S-IVB stage

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Douglas Aircraft Company Facts for Kids

kids search engine
Douglas Aircraft Company para Niños. Enciclopedia Kiddle.