robot de la enciclopedia para niños

Almudena Cid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almudena Cid
Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Real Orden del Mérito Deportivo Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg
Festival de Málaga 2024 - Almudena Cid.jpg
Almudena en el Festival de Málaga 2024.
Datos personales
Nombre completo Almudena Cid Tostado
Nacimiento Bandera de España Vitoria, País Vasco, España
15 de junio de 1980
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,60 m (5 3)
Peso 47 kg (103 lb) (en 2008)
Pareja Christian Gálvez (matr. 2010; div. 2022)
Carrera deportiva
Deporte Gymnastics (rhythmic) pictogram.svg Gimnasia rítmica
Club Retirada
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
  • Club Arabatxo
  • Club IVEF / Club Aurrera / Club Beti Aurrera
  • Selección nacional de España (1994-2008)
Página web oficial

Almudena Cid Tostado (nacida en Vitoria, España, el 15 de junio de 1980) es una destacada exgimnasta rítmica, actriz y escritora española. Fue parte de la selección nacional de gimnasia rítmica de España. Almudena es la única gimnasta rítmica que ha participado en cuatro finales de los Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. En los dos últimos, obtuvo un diploma olímpico.

Ganó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. También consiguió varias medallas en competiciones internacionales y fue 8 veces campeona de España en la categoría de honor. Creó un movimiento único en gimnasia rítmica llamado el Cid Tostado, que es un rodamiento de pie a pie en una posición de spagat muy abierta. Se retiró de la gimnasia el 23 de agosto de 2008, después de 21 años de carrera. Entre sus reconocimientos, tiene la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2009).

Hoy en día, Almudena se dedica a la actuación y es comentarista de gimnasia rítmica en Teledeporte. Desde 2014, escribe Olympia, una serie de cuentos para niños que cuentan su historia en el deporte.

La carrera deportiva de Almudena Cid

Sus primeros pasos en la gimnasia

Archivo:Vitoria - Palacio de Congresos y Exposiciones Europa - 29
El Centro Cívico Europa (Vitoria) fue uno de los lugares donde entrenó Cid con el Club IVEF.
Archivo:Vitoria - Abechuko 08
Almudena entrenó en el Polideportivo Abetxuko (Vitoria) durante su etapa en el Club Aurrera.

Almudena Cid empezó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años en su colegio en Vitoria. Su primera entrenadora fue Agurtzane Ibargutxi. Poco después, se unió al Club Arabatxo.

Más tarde, se trasladó a una escuela del Ayuntamiento, que luego se llamó Club IVEF. Allí entrenó en el Centro Cívico Europa y en el polideportivo del IVEF. Este club se convirtió después en el Club Aurrera y, en 1996, pasó a ser el Club Beti Aurrera. En esta etapa, Almudena entrenó con Iratxe Aurrekoetxea y Aurora Fernández del Valle en el Polideportivo de Abetxuko. De este club salieron otras gimnastas importantes como Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez.

En 1991, Almudena viajó a Rusia para entrenar con el equipo nacional soviético. Una de sus primeras inspiraciones fue la gimnasta rusa Oksana Kóstina. En el Campeonato de España Individual de 1993, quedó en quinto lugar en la categoría júnior. Aunque le ofrecieron unirse al equipo nacional, decidió quedarse en Vitoria para terminar sus estudios.

Su etapa en la selección nacional

Ciclo olímpico de Atlanta 1996 (1994-1996)

A los 13 años, en mayo de 1994, Almudena compitió por primera vez a nivel internacional en Chipre. Ganó el oro en pelota y dos bronces. En noviembre de 1994, se unió a la selección nacional de gimnasia rítmica de España en Madrid. Allí entrenaba unas 8 horas al día. En el mismo lugar, también entrenaban las famosas Las Niñas de Oro, el equipo que ganó el oro olímpico en Atlanta 1996.

Archivo:Almudena Cid 1995 Viena
Almudena Cid en el Mundial de Viena, su debut mundialista (1995).

En 1995, Almudena ganó su primer título de campeona de España en la categoría de honor. En el Campeonato Mundial de Viena, quedó en undécimo lugar, lo que ayudó a España a clasificar a dos gimnastas para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

En 1996, en el Campeonato Europeo de Asker/Oslo, quedó décima. En el Campeonato Mundial de Budapest, logró su mejor posición en un Mundial, siendo cuarta en cuerda. Ese mismo año, fue a los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Se clasificó para su primera final olímpica y terminó en novena posición, siendo la gimnasta más joven de la competición.

Ciclo olímpico de Sídney 2000 (1997-2000)

Archivo:Almudena Cid 1996 Asker 2
Cid antes de salir al tapiz con la cuerda en el Europeo de Asker (1996).

En 1997, Almudena empezó a ser entrenada por Ana Bautista. Ese año, en el Campeonato Europeo de Patras, quedó undécima. En el Campeonato Mundial de Berlín, repitió el undécimo puesto.

En 1998, ganó medallas en varios torneos internacionales. En el Campeonato Europeo de Oporto, quedó novena en la general.

En 1999, en el Campeonato Mundial de Osaka, España logró clasificar a dos gimnastas para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Almudena quedó duodécima en la general.

Para el año 2000, su entrenadora era Dalia Kutkaite. Tuvo una temporada muy buena, quedando octava en el Campeonato Europeo de Zaragoza. Fue seleccionada para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde compitió a pesar de tener una lesión. Se clasificó para su segunda final olímpica y terminó en novena posición.

Almudena calentando con Jennifer Colino y Carolina Rodríguez en el Campeonato Mundial de Madrid (2001).

Después de los Juegos de Sídney, Almudena regresó a Vitoria para entrenar con Iratxe Aurrekoetxea, quien la ayudó mucho a mejorar.

Ciclo olímpico de Atenas 2004 (2001-2004)

Archivo:Almudena Cid 2002 Leganés 2
Almudena realizando el Cid Tostado en el Campeonato de España en Leganés (2002). En este montaje usó «La tieta» de Joan Manuel Serrat.
Archivo:Almudena Cid y Jennifer Colino 2002 Granada
Cid (izqda.) y Jennifer Colino (derecha) en el Campeonato Europeo de Granada en 2002.
Archivo:Almudena Cid 2003 Riesa
Cid esperando la nota de aro en el Europeo de Riesa (2003).

En 2001, la Federación Internacional de Gimnasia cambió las reglas, pidiendo más dificultad en los ejercicios. Almudena se adaptó muy bien a estos cambios. En mayo de ese año, ganó una medalla de bronce con el equipo español en el Campeonato Europeo por Equipos en Riesa (Alemania). En el Campeonato Europeo de Ginebra, presentó su movimiento especial, el Cid Tostado, que fue aprobado por la FIG. En octubre, en el Campeonato del Mundo de Madrid, quedó séptima en la general individual.

En 2002, ganó el bronce en el Grand Prix de Thiais. Volvió a ser campeona de España en Leganés. En noviembre, en el Campeonato Europeo de Granada, quedó quinta por equipos.

En 2003, en el Campeonato Mundial de Budapest, quedó decimotercera en la general. También recibió el Premio Longines a la Elegancia. España solo consiguió una plaza individual para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La Federación Española decidió que Almudena Cid y Jennifer Colino compitieran por esa plaza. Este sistema fue muy exigente para ambas. Finalmente, Almudena consiguió la plaza para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Allí, se clasificó para su tercera final olímpica, algo que ninguna gimnasta rítmica había logrado antes. Terminó en octava posición, obteniendo un diploma olímpico.

Ciclo olímpico de Pekín 2008 (2005-2008)

En 2005, Almudena combinó la gimnasia con la actuación, apareciendo en la serie Un paso adelante. También fue imagen de Nike Women. En junio, ganó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 en Almería. En octubre, en el Campeonato Mundial de Bakú, quedó undécima en la general.

En 2006, sufrió una lesión en el pie. Decidió tomarse un descanso y participó en el programa de televisión El desafío bajo cero, donde ganó.

Archivo:Almudena Cid 2007 Patras 02
Ejercicio de aro en el Mundial de Patras (2007).
Arriba: Ejercicio de cinta en sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos, Pekín 2008. En el mismo usa el aria Nessun dorma de Giacomo Puccini. Abajo: Cid, al término del mismo ejercicio, besando el tapiz como gesto final de su carrera.

Almudena regresó a la competición en 2007 con el objetivo de clasificarse para sus cuartos Juegos Olímpicos. En septiembre, en el Campeonato Mundial de Patras, quedó undécima en la general, logrando que España clasificara a una gimnasta para los Juegos Olímpicos.

En marzo de 2008, ganó el bronce en la final de aro en el torneo de Corbeil-Essonnes, una prueba de la Copa del Mundo. En agosto, fue seleccionada para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, sus últimas Olimpiadas. El 22 de agosto, se clasificó para su cuarta final olímpica, siendo la única gimnasta rítmica en lograrlo. El 23 de agosto de 2008, el día de la final, terminó su carrera deportiva quedando octava y obteniendo otro diploma olímpico. Su último ejercicio fue con la cinta, y al terminar, dibujó un corazón en el tapiz y lo besó como despedida.

Después de la gimnasia

En septiembre de 2008, Almudena participó como profesora en el programa de televisión Circus, más difícil todavía y como colaboradora en El hormiguero.

Archivo:Almudena Cid y Rubén Orihuela 2014 Euskalgym
Cid y Rubén Orihuela en el Euskalgym 2014, donde actuaron con la canción «Txoria txori» de Mikel Laboa.
Archivo:Gala 20º Aniversario Atlanta '96 - Badajoz 2016 06a
Cid (3ª a la derecha) en la Gala 20.º Aniversario del Oro de Atlanta (2016).

En marzo de 2009, presentó el programa Guerra de sesos en Telecinco. En abril de 2009, recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

En marzo de 2011, publicó el libro Estupenda en 9 semanas y media junto a Juan Rallo. En noviembre de 2012, lanzó su propia línea de pulseras. En enero de 2013, fue nombrada embajadora de la Fundación Laureus España.

En octubre de 2014, se publicaron los primeros libros de Olympia, una serie de cuentos infantiles que ella misma escribió, inspirados en su vida como gimnasta.

En julio de 2015, Almudena se reencontró con su antigua entrenadora, Emilia Boneva. En 2016, fue una de las invitadas a la Gala 20.º Aniversario de la Medalla de Oro en Atlanta '96.

En la actualidad, Almudena se dedica a la actuación y a comentar competiciones de gimnasia rítmica en Teledeporte. También ha colaborado en el programa de radio Anda ya y es columnista en el periódico El País.

Su carrera como actriz

Almudena ha participado en varias series de televisión, como Un paso adelante (2005), Becarios (2010), La gira (2013), El don de Alba (2013), Frágiles (2013), Rabia (2015), Gym Tony (2015) y El hombre de tu vida (2016).

También ha actuado en cortometrajes como Lágrimas y sonrisas (2010) y Todos los sentidos (2014). En 2017, tuvo su primer papel en una película, Errementari. En 2019, se unió al elenco de la serie El secreto de Puente Viejo. Además, ha actuado en obras de teatro como La cocina (2016) y Una historia de amor (2021).

El legado de Almudena Cid

Archivo:NataliaG2
Natalia García frente a un póster de Almudena Cid en el CAR de San Cugat (2013).

Almudena creó un movimiento propio, el Cid Tostado, que es un rodamiento de pie a pie en una posición de spagat muy abierta. Este movimiento fue aprobado por la FIG en 2001 y le daba puntos extra por su originalidad.

La exgimnasta Ana María Pelaz dijo que Almudena Cid "demostró que con 28 años se puede estar ahí". La gimnasta Natalia García considera a Almudena un gran ejemplo:

«Almudena es un referente. Hemos entrenado juntas desde pequeñas y he crecido con ella al lado [...] Me ha enseñado muchísimo, tanto el no rendirte nunca y seguir luchando por lo que quieres porque al final con trabajo, constancia, esfuerzo e ilusión se puede conseguir, como que por muchas dificultades que se nos presenten, al final el trabajo es lo que vale. Y si ella lo ha hecho, creo que yo también puedo».
—Natalia García, en declaraciones en 2014 a Marca

Almudena Cid ha sido una inspiración para muchas gimnastas, demostrando que se puede competir al más alto nivel incluso a una edad más avanzada en este deporte. Su carrera ayudó a que la gimnasia rítmica fuera vista como un deporte para mujeres, no solo para niñas.

Almudena Cid en la cultura popular

Almudena ha usado su propia vida para crear el personaje de Olympia en su serie de cuentos infantiles Olympia (2014). Su historia también aparece en el libro Lágrimas por una medalla (2008), escrito por Tania Lamarca.

Vida personal

Los padres de Almudena, Mina y Tomás, son de Extremadura. Tiene dos hermanos, Miguel e Israel. Su abuelo materno, Fernando Tostado, fue un poeta y artista.

Almudena conoció a Christian Gálvez en el programa de televisión Pasapalabra en 2007. Se casaron el 7 de agosto de 2010. En diciembre de 2021, anunciaron el fin de su matrimonio.

Equipamiento deportivo

Maillots
Período maillots...
1995-2000
Bandera de Alemania Arena
1996 (JJ.OO) Logo John Smith.png
Bandera de España John Smith
2004 (JJ.OO) Logo John Smith (actual).png
Bandera de España John Smith
2006-2008
Bandera de España Gibon Esport
Ropa de entrenamiento
años patrocinador
1995-2000
Bandera de Alemania Arena
1996 (JJ.OO) Logo John Smith.png
Bandera de España John Smith
2000 (JJ.OO)
Bandera de España Fumarel
2001-2004 Li-Ning logo red.png
Bandera de la República Popular China Li-Ning
2004 (JJ.OO) Logo John Smith (actual).png
Bandera de España John Smith
2005-2008 Logo NIKE.svg
Bandera de Estados Unidos Nike
2008 (JJ.OO) Li-Ning logo red.png
Bandera de la República Popular China Li-Ning

Música de sus ejercicios

Año Aparatos Música
1993 (Individual infantil) Rhythmic gymnastics free hand.svg Manos libres Adagio del Concierto de Aranjuez, compuesto por Joaquín Rodrigo.
1994 (Individual júnior) Rhythmic gymnastics free hand.svg Manos libres «Padam… padam…» de Édith Piaf.
1995-1996 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Boda en Sarajevo».
1995-1996 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota «Sky».
1995 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Taquito militar», tango compuesto por Mariano Mores.
1995-1996 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «Devojko Mari Hubava» de Yuri Yunakov.
1996-1997 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Russo: Street Music, Op. 65 - A Blues Concerto - 4th Mvt», interpretado por Seiji Ozawa y San Francisco Symphony.
1996 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Ljubav Nije Dug» de Šaban Šaulić.
1997-1998 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Cautiva» de Alberto Iglesias, compuesta para el ballet Cautiva del coreógrafo Nacho Duato y la Compañía Nacional de Danza.
1997-1998 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «Marta's Dance – The Russian Dervish» del espectáculo teatral Riverdance, compuesto por Bill Whelan.
1997-1999 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro «Kalashnikov» de Goran Bregović.
1998-1999 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Nostalgias», tango de Juan Carlos Cobián.
1999-2000 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota «Painful Love» y «Painful Love Prologue» de Øystein Sevåg y Lakki Patey.
1999-2001 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) «Se equivocó la paloma» de Carlos Guastavino, tema que musicaliza el poema «La paloma» de Rafael Alberti.
1999 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) junto a Alba Caride, Esther Domínguez y Adassa Ramos Tema flamenco «Si te vas».
2000 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Aire mozárabe».
2000 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta (Inicio de temporada) «Girls of Algiers», «Desire Caught by the Tail» y «Three Musicians", de Juan Martín.
2000 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta (JJ. OO. de Sídney) «Incantation» del espectáculo Quidam del Cirque du Soleil, compuesto por Benoît Jutras.
2000 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro «Moon's Waterfalls» de Roland Brant.
2001-2002 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota «La tieta» de Joan Manuel Serrat.
2001 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Played-A-Live (The Bongo Song)» de Safri Duo y «Rondo» del espectáculo Mystère del Cirque du Soleil, compuesto por René Dupéré y Benoît Jutras.
2001-2002 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «Lies», «Black Cat, White Cat» y «Railway Station», compuestas para la banda sonora de Gato negro, gato blanco por Nele Karajlić, Vojislav Aralica y Dejan Sparavalo.
2001 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro (Inicio de temporada) «Martin vs. Tavington» de la banda sonora de El patriota, compuesta por John Williams y «Van Den Budenmayer - Funeral Music (Full Orchestra)» de la banda sonora de Tres colores: Azul, compuesta por Zbigniew Preisner.
2001-2002 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro «Angel» de Ralph Fridge y «Melo G» de G-Spott.
2002 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Isla Dorada» de Ben Shift y «Samb-Adagio» de Safri Duo.
2002-2004 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro «Xeiropedes» de Giórgos Alkaíos.
2002 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) «You Take My Breath Away» de Queen.
2003 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Violet Theme» de Pochill y «Take It Easy» de Mint Royale.
2003 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota «The Promise» de Secret Garden.
2003-2004 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «These Boots Are Made for Walkin'» de Nancy Sinatra en la versión de Velvet 99, y «Saltimbanco» del espectáculo homónimo del Cirque du Soleil compuesto por René Dupéré.
2003-2004 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) «Secret Love» de Nicos.
2004-2005 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta «Gia» de Despina Vandi en la versión de Said Mrad, «7 Days in Egypt» de Bahlam Bik y «Mafina» de Katia Harb.
2004-2005 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota Ave María, aria de Vladímir Vavílov (atribuida erróneamente a Giulio Caccini).
2004 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) con una silla «Harem» de Sarah Brightman.
2005-2006 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda Desconocida.
2005 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «Shehnai Song», «Speaking in Tongues I», «Speaking in Tongues II», «Speaking in Tongues III» y «Speaking in Tongues IV» de Sheila Chandra, y «Persecución» de Nacho Mastretta y Najwajean para la banda sonora de Asfalto.
2006 Rhythmic gymnastics ball.svg Pelota «Dekalog V: Tu Ne Tueras Point (Part 12)» de la banda sonora de Dekalog, compuesta por Zbigniew Preisner.
2007-2008 Rhythmic gymnastics ribbon.svg Cinta Aria Nessun dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, en la versión de Vanessa Mae.
2007 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «L'enfant pur» de Maxime Rodriguez y «Art on Ice» de Edvin Marton.
2007 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas «Lose My Breath» de Destiny's Child y «10 Dolar» de M.I.A..
2007-2008 Rhythmic gymnastics hoop.svg Aro «Ange et démon» de Maxime Rodriguez.
2008 Rhythmic gymnastics rope.svg Cuerda «Ninja» de Maxime Rodriguez.
2008 Rhythmic gymnastics clubs.svg Mazas Música del ballet Arraigo de Jerónimo Maesso, creado para el coreógrafo Víctor Ullate.
2009 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, pañuelo) junto a Ortzi Acosta en Euskalgym «Submission» y «To Victory» de la banda sonora de 300, compuesta por Tyler Bates y cantada por Azam Ali.
2010 Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, cinta) junto a Ortzi Acosta en Euskalgym Música en directo realizada por el grupo vitoriano de percusión africana Durundatu.
2011 Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, cinta) junto a gimnastas del Club Beti Aurrera en Euskalgym «Yo también» de Camela.
2014 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) junto a Rubén Orihuela y Jorge Blass en Euskalgym «Txoria txori» de Mikel Laboa.
2015 Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics rope.svg Rhythmic gymnastics hoop.svg Rhythmic gymnastics ball.svg Rhythmic gymnastics clubs.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, cuerda, aro, pelota, mazas) junto a Jorge Blass en Euskalgym «Newton's Cradle» de Ludovico Einaudi.
2016 Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, cinta) junto a Jorge Blass en Euskalgym «Homage to the Rabbits» del espectáculo Criss Angel Believe del Cirque du Soleil, compuesta por Éric Serra.
2017 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) junto al pianista David Juárez, y Anna Bessonova, Salome Pazhava, Aleksandra Soldátova, Melitina Staniouta, Neviana Vladinova, Viktoria Mazur, Polina Berezina y Eneko Lambea en Euskalgym «The Haunted Ocean 1» de Max Richter y aria Nessun dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini.
2018 Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg Rhythmic gymnastics rope.svg Rhythmic gymnastics hoop.svg Rhythmic gymnastics ball.svg Rhythmic gymnastics clubs.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, cinta, cuerda, aro, pelota, mazas, pañuelo) junto a Saioa Lamas y Lucía Villalba del Club Oskitxo, Uxue Estévez, Eider Martín, Paula Navas y June Barrenetxea del Club Rítmica Vitoria, Ibai Lekue del Club San Juan, Aleksandra Soldátova, Linoy Ashram, Katsiaryna Halkina, Arina Averina, Dina Averina, Salome Pazhava y la cantante Melani García en Euskalgym «En 80 días - Suite» de la banda sonora de 80 egunean, compuesta por Pascal Gaigne, «On the Nature of Daylight» de Max Richter, aria Nessun dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, y «Divenire» de Ludovico Einaudi.
2019 Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) junto al conjunto búlgaro y 70 exgimnastas de la selección española que fueron entradas por Emilia Boneva en Euskalgym «The Quality of Mercy» de Max Richter y «Reach» de Gloria Stefan.
Año desconocido Rhythmic gymnastics free hand.svg Rhythmic gymnastics ball.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres, pelota, cinta) en Gala de Navidad «I Don't Want to Miss a Thing» de Aerosmith, compuesta para la banda sonora de la película Armageddon.
Año desconocido Rhythmic gymnastics free hand.svg Ejercicio de exhibición (Manos libres) en Gala de Navidad «Leyenda» de Vanessa Mae, tema inspirado en la pieza Asturias (Leyenda), perteneciente a la Suite española, Op. 47 de Isaac Albéniz.

Logros deportivos

En su club

Almudena Cid ganó 8 veces el título de campeona de España en la categoría de honor (1995, 1996, 1999, 2001, 2002, 2005, 2007 y 2008). Es la segunda gimnasta con más títulos en esta categoría. En total, sumando los oros en la general y en las finales por aparatos, obtuvo 40 medallas de oro en el Campeonato de España.

Con la selección española

Almudena es la única gimnasta rítmica que ha llegado a las finales de cuatro Juegos Olímpicos: Atlanta 1996 (9.ª), Sídney 2000 (9.ª), Atenas 2004 (8.ª) y Pekín 2008 (8.ª). En los dos últimos, recibió un diploma olímpico. También participó en 12 Campeonatos Europeos y 9 Campeonatos Mundiales. Su mejor resultado en un Mundial fue el 7.º puesto en Madrid 2001. Su mayor logro deportivo es la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005.

En competiciones internacionales oficiales, tiene 3 medallas. En 2001, ganó el bronce con el equipo español en el Campeonato Europeo por Equipos en Riesa (Alemania). Además, tiene dos medallas de bronce en pruebas de la Copa del Mundo: en pelota en Zaragoza en 2003, y en aro en Corbeil-Essonnes en 2008.

Premios y reconocimientos

Como gimnasta

Archivo:Almudena Cid 2008 Portimao
Cid recibiendo el Premio a la Elegancia en la Copa del Mundo de Portimão (2008).
Archivo:Vitoria - Centro de Actividad Física Adaptada Almudena Cid 6
Centro de Actividad Física Adaptada Almudena Cid (Vitoria).
  • Victoria de Oro al éxito deportivo, otorgada por el Ayuntamiento de Vitoria (1995)
  • Insignia de Oro de la Diputación Foral de Álava (1996)
  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2002)
  • Trofeo a la Simpatía y a la Elegancia en el Torneo Internacional Copa de Opale en Calais (2003)
  • Premio Longines a la Elegancia en el Campeonato del Mundo de Budapest (2003)
  • Insignia de Oro del Baskonia (2004)
  • Premio a la Elegancia en el Torneo Internacional de Madeira (2006)
  • Premio Dvillena a la Elegancia en la Copa del Mundo de Portimão (2008)
  • Medalla de Álava, otorgada por la Diputación Foral de Álava (2008)
  • Reina del Cava, otorgado por la Cofradía del Cava de San Sadurní de Noya (2008)
  • Insignia de Oro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Álava (2008)
  • Trofeo especial en reconocimiento a su extensa carrera deportiva, otorgado por la Federación Internacional de Gimnasia (2008)
  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2009)
  • Bandera de la Comunidad de Madrid Premio Siete Estrellas del Deporte 2008 de la Comunidad de Madrid (2009)
  • Premio Euskadi del Deporte 2010 (junto al resto de deportistas vascos participantes en JJ. OO.), otorgado por el Gobierno Vasco (2010)
  • Embajadora de la Fundación Laureus España (2013)
  • Premio Mujer Deportista 2018 en los Premios Internacionales de Madrid Woman's Week (2018)
  • Galardonada en la XXXIX Gala Nacional del Deporte de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (2019)
  • Premio Valores Extraordinario, otorgado por el diario Sport en la II Gala Valores del Deporte (2019)
  • Premio Juan Manuel Gozalo, otorgado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Cantabria en la XXVI Gala del Deporte Cántabro (2019)

Como escritora

  • Mención especial al proyecto más original en los IV Premios Círculo Rojo (2018)

Por su trayectoria profesional global

  • Premio por su trayectoria y sus valores, otorgado por Club Xirivella, Club L'Eliana y Club Lliria (2014)
  • Premio Especial en los III Premios Patrocina un Deportista (2017)
  • Premio Alice Guy en el XI Festival del Cine y la Palabra de La Puebla de Montalbán y Toledo (2019)
  • Premio trayectoria deportiva 2023 entregado por la Asociación Segoviana de Prensa Deportiva (Gala del Deporte de Segovia, febrero de 2024)

Otros honores

  • Recepción en el Ayuntamiento de Vitoria junto al resto de deportistas olímpicos alaveses de Atlanta (1996)
  • Desde 2001 se celebra en Vitoria el Torneo Almudena Cid - Beti Aurrera de gimnasia rítmica.
  • El Centro de Actividad Física Adaptada Almudena Cid en Lakua (Vitoria) fue bautizado así en su honor en 2011.

Galería de imágenes

Filmografía

Películas

Año Título Personaje Notas Director
2010 Lágrimas y sonrisas Protagonista Cortometraje Ortzi Acosta y Beñat Fontaneda
Ginkgo Laura Cortometraje Javier Marco
2013 Método inocente Sonia Cortometraje Pedro Pérez Martí
2014 Todos los sentidos Valentina Cortometraje Rubén Serra
La carta Paula Cortometraje Francisco Lorite
2016 Cigüeñas Sarah Gardner (voz) Largometraje Nicholas Stoller y Doug Sweetland
Lituania Elena Cortometraje Iker Arce
La satisfacción es para siempre Ella misma (voz) Cortometraje documental promocional de Freixenet Jorge Palomar
2017 Errementari. El herrero y el diablo Maite Largometraje Paul Urkijo
2018 Más que plata Ella misma (voz) Cortometraje documental Carlos Agulló
Amargo era el postre Jeanette Cortometraje Diego Kataryniuk Di Costanzo
Más bonita que cualquiera Protagonista Cortometraje Israel Carrillo y Miguel Piedrafita
2019 Hijas de Cynisca Ella misma Documental Beatriz Carretero
2020 Dar-Dar Emakumea Cortometraje Paul Urkijo

Series de televisión

Año Título Cadena Personaje Notas
2005 Un paso adelante Antena 3 Ella misma 1 episodio
2010 Becarios La Siete Reportera 2 episodios
2013 El don de Alba Telecinco Almudena 1 episodio
La gira Disney Channel Ella misma 1 episodio
Frágiles Telecinco Elena 1 episodio
2015 Rabia Cuatro Bárbara Figueras 5 episodios
Gym Tony Cuatro Natalia 1 episodio
2016 El hombre de tu vida La 1 de TVE Julia 1 episodio
2019-2020 El secreto de Puente Viejo Antena 3 Manuela Sánchez 164 episodios

Teatro

Año Título Personaje Director Notas
2016 La cocina Molly Sergio Peris-Mencheta Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional
2019 Linda Vista Anita José Pascual Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional
2021-2022 Una historia de amor Clara Alexis Michalik Gira a nivel nacional

Vídeos musicales

Año Canción Artista Director
2012 «Valientes» Multielásticos Javier Marco
2014 «Ni se te ocurra» Dani Flaco Juan Cruz
2020 «Su locura, mi placer» Camela Mario Ruiz

Programas de televisión

Año Título Cadena Notas
1995 Deportes ETB 1 Entrevistada en reportaje junto a Tania Lamarca, Estíbaliz Martínez e Iratxe Aurrekoetxea
1999 Escuela del deporte La 2 de TVE Aparición en reportaje
2001 Nadal a 3 bandes TV3 Invitada junto a Nuria Velasco y Esther Escolar
Nomesports La 2 de TVE Entrevistada en reportaje
2002 Escuela del deporte La 2 de TVE Entrevistada en reportaje
2003 El sueño olímpico. ADO 2004 La 2 de TVE Entrevistada en reportaje
2006 El desafío bajo cero Telecinco Concursante
2007 TVist TV3 Entrevistada en reportaje
2007-2019 Pasapalabra Telecinco Participante
2008 Ya te vale La 1 de TVE Invitada junto a Juanma López Iturriaga
Circus, más difícil todavía Cuatro Profesora
2008-2009 El hormiguero Cuatro Colaboradora
2009 Premios TP de Oro 2008 La Sexta Encargada de entregar premio junto a Efrén Reyero
PokerStars: Estrellas en juego Antena 3 Concursante
Guerra de sesos Telecinco Presentadora junto a Jesús Vázquez
2010 Menuda és la nit Canal Nou Invitada
2011: ¡¿Estamos contentos?! La 1 de TVE Aparición en sketch inspirado en la escena del robo de la cafetería en Pulp Fiction
2010-2011 Tiramillas Marca TV Colaboradora
2011 El hormiguero Cuatro Invitada junto a Juan Rallo
Espejo público Antena 3 Invitada junto a Juan Rallo
II Trofeo Ciudad de Barcelona Esport3 Homenajeada junto a Iratxe Aurrekoetxea
Uno para ganar Cuatro Concursante junto a Adrián Rodríguez y Canco Rodríguez
2012 +Gente La 1 de TVE Invitada junto a Paloma del Río
Londres en juego La 1 de TVE Invitada
Neox Fan Awards 2012 Neox Encargada de entregar premio junto a David Bustamante
2013 ¡Tú sí que vales! Telecinco Invitada para valorar a Yulia Raskina
MasterChef La 1 de TVE Invitada
¡Qué tiempo tan feliz! Telecinco Invitada
Por arte de magia Antena 3 Miembro del jurado
2015 XTRA! Non Stop People Invitada
Insuperables La 1 de TVE Defensora del concursante
2016 Desafío 2016 La 1 de TVE Presentadora junto a Jaime Alguersuari
Somos deporte VTV Gasteiz Entrevistada junto a Tania Lamarca, Lorena Guréndez y Estíbaliz Martínez
El hormiguero Antena 3 Invitada junto a Ricardo Gómez
Espinete no existe La 1 de TVE Invitada junto a Fernando Romay
2017 Ellas La 1 de TVE Aparición en reportaje
Dani & Flo Cuatro Invitada
2018 Land Rober - Tunai Show TVG Invitada junto a Patricia Vázquez
¡Vaya con los abuelos! Canal Extremadura Aparición en reportaje junto a su abuelo Fernando Tostado
Got Talent España Telecinco Invitada para valorar al Club Gimnasia Rítmica Quart de Poblet
Volverte a ver Telecinco Invitada
De mayor quiero ser... Divinity Aparición en reportaje junto a Sonia Abejón y el Club Gimnasia Rítmica San Fernando
Viva la vida Telecinco Invitada
Mi casa es la tuya Telecinco Invitada junto a Christian Gálvez
2019 El hormiguero Antena 3 Invitada junto a Toni Cantó
MasterChef Celebrity La 1 de TVE Concursante
Está pasando Telemadrid Invitada
2020 El hormiguero Antena 3 Invitada
Quédate en casa con TDP Teledeporte Entrevistada junto a Sara Bayón
2023 Tu cara me suena Antena 3 Invitada
Joaquín, el novato Antena 3 Invitada
2024 Bailando con las estrellas Telecinco Invitada

Competiciones narradas con Paloma del Río

Año Competición
2011 Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Montpellier
2012 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Nizhni Nóvgorod
Juegos Olímpicos de Londres 2012
2014 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Bakú
2015 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Minsk
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Stuttgart
2016 Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica de Guadalajara
Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Jolón
Juegos Olímpicos de Río 2016
2017 Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica de Guadalajara
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Pésaro
2018 Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica de Guadalajara
Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Guadalajara
Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Sofía
2020 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Kiev
2021 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Varna
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Kitakyushu
2022 Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica de Tel Aviv
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de Sofía

Publicidad

  • Dos anuncios de Cola Cao (1996). Aparición junto al resto del equipo en dos spots televisivos para Cola Cao, entonces patrocinador del Programa ADO.
  • Anuncio de Campofrío (1996). Aparición junto al resto de la selección española en anuncio de televisión de la empresa cárnica, entonces patrocinador de la Federación.
  • Imagen de Nike Women, línea de ropa deportiva femenina de Nike (2005-2008).
  • Modelo para la colección invierno 2006 de la firma de ropa Love Store (2005).
  • Campaña de promoción de una colección de moda baño de la cadena de supermercados Carrefour (2009).
  • Campaña nacional «Somos Extremadura» de Marca Extremadura junto al deportista José Manuel Calderón y el cantante Huecco, incluyendo un spot (2010).
  • Vídeo promocional de la RFEG titulado «El sueño de volar» (imágenes de archivo), dirigido por Carlos Agulló (2015).
  • Imagen de la gama UV Sport de Delial Garnier (2015).
  • Anuncio de televisión para Thins (2017).
  • Spot para Animal Crossing: New Horizons y Nintendo Switch (2020).
  • Imagen de Nestlé Fitness (2021).

Libros escritos por Almudena Cid

  • Estupenda en 9 semanas y media (15 de marzo de 2011). Escrito junto a Juan Rallo.
  • Monstruos de minuto y medio (20 de mayo de 2019).
  • Caminar sin punteras (23 de marzo de 2023)

Serie de cuentos Olympia

  • Olympia 1. Punteras negras (29 de octubre de 2014).
  • Olympia 2. Un paso más (29 de octubre de 2014).
  • Olympia 3. Un mundo de dos sabores (14 de mayo de 2015).
  • Olympia 4. La cinta roja (22 de octubre de 2015).
  • Olympia 5. Un giro inesperado (22 de octubre de 2015).
  • Olympia 6. En busca del sueño (7 de abril de 2016).
  • Olympia 7. Verano en blanco (2 de junio de 2016).
  • Olympia 8. Barras y estrellas (2 de junio de 2016).
  • Olympia 9. Los Juegos Olímpicos de Atlanta (17 de noviembre de 2016).

Trilogía Olympia y las guardianas de la rítmica

  • 1. Olympia y las guardianas de la rítmica (12 de abril de 2017).
  • 2. Olympia y la fábrica de gimnastas (8 de junio de 2017).
  • 3. Olympia y las auténticas deportistas (5 de octubre de 2017).

Serie El mundo de Olympia

  • El mundo de Olympia 1. La fuerza de los cambios (12 de abril de 2018).
  • El mundo de Olympia 2. La libertad enjaulada (7 de junio de 2018).
  • El mundo de Olympia 3. Boomerang hacia Sídney (8 de noviembre de 2018).
  • El mundo de Olympia 4. El coraje oculto (25 de abril de 2019).
  • El mundo de Olympia 5. Atenas en juego (8 de octubre de 2020).
  • El mundo de Olympia 6. Desafío sobre hielo (11 de marzo de 2021).
  • El mundo de Olympia 7. El beso de Pekín (14 de octubre de 2021).

Ver también

  • Selección nacional de gimnasia rítmica de España
  • Olympia (cuentos de Almudena Cid)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almudena Cid Facts for Kids

kids search engine
Almudena Cid para Niños. Enciclopedia Kiddle.