robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Calderón
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Jose Calderon (34293586395).jpg
Calderón con Atlanta Hawks en 2017.
Datos personales
Nombre completo José Manuel Calderón Borrallo
Apodo(s) "Número Ocho", "Mr. Catering"
Nacimiento Villanueva de la Serena, Badajoz, EspañaBandera de España España
28 de septiembre de 1981
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,91 m (6 3)
Peso 91 kg (200 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Club profesional
Draft de la NBA No elegido, 2003
Club Retirado
Posición Base
Dorsal(es) 8, 3, 5, 13, 81
Selección nacional
Selección Bandera de España España
Dorsal(es) 8
Part. 193
Trayectoria
Página web oficial

José Manuel Calderón Borrallo (nacido el 28 de septiembre de 1981 en Villanueva de la Serena, Badajoz) es un exjugador de baloncesto español. Jugó durante catorce temporadas en la NBA, siendo uno de los primeros baloncestistas españoles en llegar a esta importante liga. Con 1,91 metros de altura, jugaba como base. Fue parte de la selección española que ganó el Mundial de Baloncesto de 2006 y el Eurobasket 2011.

El 25 de abril de 2007, José Manuel Calderón se convirtió en el primer jugador español en ganar un partido en los playoffs. Esto ocurrió contra los New Jersey Nets. También tiene un récord muy especial: el mejor porcentaje de tiros libres en una temporada regular de la NBA. Logró un increíble 98,1% de acierto (151 de 154 tiros) en la temporada 2008-09. Cuando dejó los Toronto Raptors, era el jugador con más asistencias y el tercero con más partidos en la historia de ese equipo.

Uno de sus apodos es "Mr. Catering". Este apodo lo usó el comentarista Andrés Montes para describir lo fácil que le resultaba a Calderón anotar canastas con bandeja.

Desde 2009, José Manuel colabora con Unicef, primero como amigo y luego como embajador de UNICEF Comité Español. Desde 2020, también trabaja como asesor para una empresa de tecnología española llamada Sngular. Después de retirarse como jugador, siguió trabajando en el mundo del baloncesto. Tuvo un puesto en el sindicato de jugadores de la NBA y luego se convirtió en asesor de los Cleveland Cavaliers.

Desde 2023, forma parte de un grupo empresarial español que creó Basketball Emotion, una tienda especializada en baloncesto.

Su Carrera en España: Primeros Pasos

José Manuel Calderón comenzó a jugar baloncesto en su ciudad natal, Villanueva de la Serena. A los 13 años, el Tau Vitoria lo contrató para que continuara su formación.

Debut y Ascenso en la Liga LEB y ACB

Calderón jugó seis temporadas como profesional en España. Debutó en la liga LEB con el Lucentum de Alicante en la temporada 1999-00. Su equipo ganó el campeonato.

En la temporada 2000-01, el Lucentum subió a la Liga ACB, lo que permitió a Calderón debutar en esta liga con solo 18 años. Tuvo un buen desempeño, promediando 8,6 puntos por partido. La revista Gigantes del Basket lo nombró el Mejor Debutante de la competición.

En la temporada 2001-02, jugó cedido en el Fuenlabrada. Sus números mejoraron, y la revista Gigantes del Basket le dio el premio a la Mayor Progresión en la ACB. Después de esta temporada, fue seleccionado para jugar con la selección española en el Mundial de Indianápolis en 2002.

Éxito con el Tau Vitoria

En la temporada 2002-03, regresó al Tau Vitoria. Aunque al principio fue suplente, jugó más minutos cuando su compañero se lesionó. En la Euroliga, promedió 7,5 puntos.

En la temporada 2003-04, se convirtió en el base titular del Tau. Ganó su primer título nacional, la Copa del Rey, al vencer al Joventut de Badalona.

En la temporada 2004-05, el Tau Vitoria fue subcampeón de la Euroliga. Calderón tuvo un gran desempeño en la fase final del torneo. Al final de esa temporada, fue incluido en el mejor quinteto de la Liga ACB.

Después de seis temporadas en la liga española, el 3 de agosto de 2005, José Manuel Calderón fichó por los Toronto Raptors de la NBA.

Su Aventura en la NBA: Un Sueño Hecho Realidad

José Manuel Calderón pasó catorce temporadas en la NBA, la liga de baloncesto más importante del mundo.

Primeros Años con los Toronto Raptors

Comenzó su etapa en la NBA en la temporada 2005-06. En su segundo partido, anotó 20 puntos. También estuvo cerca de lograr un triple-doble (doble cifra en tres categorías estadísticas) en varias ocasiones. A pesar de algunas lesiones, terminó su primera temporada con buenos promedios.

En su segunda temporada, se consolidó como un jugador importante para los Raptors. Ayudó al equipo a clasificarse para los playoffs, siendo el primer español en lograr una victoria en esta fase. La llegada de su compañero español Jorge Garbajosa hizo que se les conociera como la Spanish Connection.

Durante la temporada 2007-08, Calderón jugó muchos partidos como titular debido a la lesión de un compañero. Tuvo un rendimiento excelente, especialmente en enero y febrero, donde sus promedios de puntos y asistencias fueron muy altos.

Récords y Momentos Destacados en la NBA

La temporada 2008-09 fue muy especial para Calderón. Estuvo a punto de romper el récord de tiros libres consecutivos en la NBA, quedándose en 87. Sin embargo, sí logró un récord histórico: el mejor porcentaje de tiros libres en una sola temporada de la NBA, con un impresionante 98,1%. También se convirtió en el máximo asistente en la historia de los Toronto Raptors.

Cambios de Equipo y Experiencias Nuevas

En las siguientes temporadas con los Raptors, Calderón siguió siendo un jugador clave, aunque tuvo algunos problemas con lesiones. En la temporada 2011-12, logró su mejor marca de puntos en un partido, anotando 30 contra Los Angeles Lakers.

En la temporada 2012-13, consiguió sus primeros triple-dobles en la NBA. El 30 de enero de 2013, fue traspasado a los Detroit Pistons. Dejó los Raptors como el líder histórico en asistencias del equipo. Esa temporada, fue el jugador con el mejor porcentaje de triples de toda la NBA (46,1%).

Después de los Pistons, Calderón jugó para varios equipos de la NBA, incluyendo los Dallas Mavericks, New York Knicks, Los Angeles Lakers, Atlanta Hawks y Cleveland Cavaliers. En 2018, alcanzó por primera vez las Finales de la NBA con los Cleveland Cavaliers, siendo el tercer español en lograrlo.

En julio de 2018, regresó a los Detroit Pistons para una última temporada en la NBA.

Retirada como Jugador

En octubre de 2019, José Manuel Calderón anunció su retirada del baloncesto profesional. Decidió no volver a Europa y, en su lugar, se unió al sindicato de jugadores de la NBA.

Su Rol en la Selección Española de Baloncesto

José Manuel Calderón tuvo una carrera muy exitosa con la selección española.

Medallas y Logros con España

Desde joven, ya destacaba. Ganó la medalla de oro en el Europeo sub-18 de 1998 y el bronce en el Europeo sub-20 de 2000.

Su debut con la selección absoluta fue el 20 de agosto de 2002. Un año después, en 2003, ganó la medalla de plata en el Eurobasket de Suecia.

En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fue un jugador fundamental. El mayor éxito llegó en el Mundial de Japón en 2006, donde España ganó el título. En el Eurobasket de España en 2007, consiguió otra medalla de plata.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Juegos Olímpicos de Londres 2012, se proclamó subcampeón olímpico, ganando dos medallas de plata. En el Eurobasket 2013, obtuvo una medalla de bronce.

En 2016, tras ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, anunció su retirada de la selección. Jugó un total de 193 partidos con España y ganó 8 medallas en campeonatos internacionales.

Después de Retirarse de Jugar

Tras colgar las botas, José Manuel Calderón ha seguido muy ligado al mundo del baloncesto y la tecnología.

En noviembre de 2019, la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto (NBPA) lo contrató como asistente de director ejecutivo. En febrero de 2020, se unió a la empresa de tecnología española Sngular como asesor global. Desde enero de 2022, es asesor especial en las oficinas de los Cleveland Cavaliers.

Estadísticas Clave de su Carrera

Aquí puedes ver un resumen de sus estadísticas en la NBA:

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Líder de la liga
Récord de la NBA

Temporada regular

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
2005-06 Toronto 64 11 23.2 .423 .163 .848 2.2 4.5 .7 .1 5.5
2006-07 Toronto 77 11 21 .521 .333 .818 1.7 5.0 .8 .1 8.7
2007-08 Toronto 82 56 30.3 .519 .429 .908 2.9 8.3 1.1 .1 11.2
2008-09 Toronto 68 68 34.3 .497 .406 .981 2.9 8.9 1.1 .1 12.8
2009-10 Toronto 68 39 26.7 .482 .398 .798 2.1 5.9 .7 .1 10.3
2010-11 Toronto 68 55 30.9 .440 .365 .854 3.0 8.9 1.2 .1 9.5
2011-12 Toronto 53 53 33.9 .457 .371 .882 3.0 8.8 .9 .1 10.5
2012-13 Toronto 45 30 28.3 .470 .429 .904 2.4 7.4 .6 .1 11.1
Detroit 28 28 31.7 .527 .520 .893 2.5 6.6 1.1 .1 11.6
2013-14 Dallas 81 81 30.5 .456 .449 .825 2.4 4.7 .9 .1 11.4
2014-15 New York 42 42 30.2 .415 .415 .906 3.0 4.7 .7 0 9.1
2015-16 New York 72 72 28.1 .459 .414 .875 3.2 4.2 .9 .1 7.6
2016-17 L.A. Lakers 24 11 12.2 .416 .353 1.000 1.8 2.1 .3 .0 3.3
Atlanta 17 2 14.5 .404 .267 .875 1.9 2.2 .2 .0 3.6
2017-18 Cleveland 57 32 16.0 .503 .464 .800 1.5 2.1 .5 .0 4.5
2018-19 Detroit 49 0 12.9 .375 .246 .818 1.2 2.3 .3 .1 2.3
Total 895 591 26.4 .472 .407 .873 2.4 5.8 .8 .1 8.9

Playoffs

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
2007 Toronto 6 1 24.3 .507 .250 .833 1.7 5.3 .8 .0 13.0
2008 Toronto 5 0 24.0 .440 .476 1.000 3.6 7.0 .2 .0 11.8
2014 Dallas 7 7 27.3 .462 .478 1.000 1.3 4.4 .1 .0 10.3
2017 Atlanta 6 0 12.5 .478 .333 - 1.3 2.2 .3 .2 4.3
2018 Cleveland 13 3 8.0 .346 .222 1.000 .8 .7 .4 .0 1.8
2019 Detroit 3 0 3.3 - - - .0 1.7 .3 .0 .0
Total 40 11 16.2 .459 .372 .929 1.4 3.1 0.4 .0 6.5

Logros y Reconocimientos Importantes

José Manuel Calderón ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.

Títulos con la Selección

  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en el Eurobasket 2013 en Eslovenia.
  • Silver medal.svg Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
  • Gold medal.svg Campeón de Europa en el Eurobasket de Lituania 2011.
  • Silver medal.svg Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
  • Silver medal.svg Medalla de Plata en el Eurobasket de España 2007.
  • Gold medal.svg Campeón del Mundo en el Mundial de Baloncesto de 2006 en Japón.
  • Silver medal.svg Medalla de Plata en el Eurobasket de Suecia 2003.
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en el Eurobasket joven de Ohrid 2000.
  • Gold medal.svg Campeón de Europa en el Eurobasket Junior de Varna 1998.
  • Gold medal.svg Campeón del Torneo de Mannheim 1998.

Títulos con Clubes

  • Campeón de la LEB Oro y ascenso a la ACB con el Lucentum Alicante (1999-2000).
  • Campeón de la Copa del Rey de baloncesto con el Tau Vitoria (2003-04).

Reconocimientos Individuales

  • Mejor Debutante en la temporada ACB 2000-01 por la revista "Gigantes del Basket".
  • Jugador de Mayor Progresión en la temporada ACB 2001-02 por la revista "Gigantes del Basket".
  • Mejor Sexto Hombre en la temporada ACB 2003-04 por la revista "Gigantes del Basket".
  • Parte del Quinteto Ideal de la ACB como "Mejor Base" de la temporada 2004-05.
  • Primer jugador español en ganar un partido de playoffs en la NBA.
  • Parte del Quinteto ideal del Eurobasket 2007.
  • Tiene el récord histórico de porcentaje de tiros libres en una temporada en la NBA (98,1%) (2008-09).
  • Líder de la liga en porcentaje de triples en una temporada (46,1%) (2012-13).

Distinciones Especiales

  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (2007).
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Extremadura.
  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016).
  • Gigante de Leyenda, otorgado por la revista "Gigantes del basket" (2020).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Calderón (basketball) Facts for Kids

kids search engine
José Manuel Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.