robot de la enciclopedia para niños

Abechuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abetxuko
Abechuco
Entidad subnacional
Abetxuku auzoa.jpg
Escudo de Abetxuko.svg
Escudo

AbetxukoAbechuco ubicada en España
AbetxukoAbechuco
Abetxuko
Abechuco
Localización de Abetxuko
Abechuco en España
AbetxukoAbechuco ubicada en Álava
AbetxukoAbechuco
Abetxuko
Abechuco
Localización de Abetxuko
Abechuco en Álava
Coordenadas 42°52′32″N 2°40′45″O / 42.87554, -2.67924
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 524 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 25 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01013
Abetxuku herria.jpg
Vista del concejo

Abechuco (en euskera y oficialmente Abetxuko) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es una pequeña división territorial con su propia administración local.

¿Cuál es el origen del nombre de Abetxuko?

El nombre de Abetxuko ha cambiado a lo largo de la historia. La primera vez que se menciona fue en el año 1025, con el nombre Avoggoco. Después, en los años 1257 y 1332, se le llamó Abuchucu.

En 1481, ya se usaban los nombres Abechuco y Abechucu. Durante los siglos XVI y XVII, se le conoció como Abechucu, Abechuqu o Avechuco. La forma Abechuco se consolidó con el tiempo.

La Real Academia de la Lengua Vasca propuso en 2001 la forma Abetxuku como nombre oficial en euskera. Se cree que el nombre podría significar "lugar de arándanos", derivado de las palabras vascas ahabi (arándano) y txoko (lugar).

¿Dónde se encuentra Abetxuko?

Abetxuko está a unos 4 kilómetros al norte del centro de la ciudad de Vitoria. Se ubica a la derecha del río Zadorra y en la ladera sur del monte Araka.

Una parte de la Base Militar de Araca del Ejército Español se encuentra dentro de su territorio. La Autovía A1 cruza el concejo, dividiéndolo en dos. La Base Militar de Araca está al norte de la autovía, y el pueblo de Abetxuko, junto con el barrio del mismo nombre, se encuentran al sur.

Noroeste: Yurre Noreste: ejemplo
Rosa de los vientos.svg Este: Gamarra Mayor
Suroeste: Lopidana Sur: Vitoria

¿Cómo ha evolucionado Abetxuko a lo largo del tiempo?

Abetxuko fue una antigua aldea cercana a Vitoria. En el siglo XIV, quedó bajo la autoridad de Vitoria después de un conflicto. El rey Alfonso XI otorgó a Vitoria el control sobre Abetxuko y otras 41 aldeas.

A finales de la década de 1950, se comenzó a construir un barrio de trabajadores en los terrenos del concejo. Este nuevo barrio, que tomó el nombre de Abetxuko, creció rápidamente y en poco más de diez años llegó a tener miles de habitantes. Fue uno de los pueblos que más crecieron en los alrededores de Vitoria en esa época.

El barrio de Abetxuko se construyó en dos etapas. Primero, se hicieron casas unifamiliares, algunas construidas por los propios dueños. Después, se edificaron bloques de viviendas. Este desarrollo fue impulsado por el Ayuntamiento y la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria en 1957. El objetivo era que los trabajadores vivieran cerca de sus empleos.

Aunque el antiguo concejo y el nuevo barrio están muy cerca, el concejo, conocido como "Abetxuko el Viejo", aún conserva su aspecto original alrededor de la Ermita de San Miguel de Atxa. El barrio de Abetxuko es considerado legalmente una parte urbana de la ciudad de Vitoria. El concejo, en cambio, mantiene su propia administración local, gestionada por una junta elegida por los vecinos.

La calle El Cristo conecta el concejo con el barrio nuevo, que está a unos 200 metros. Algunas casas adosadas en la calle El Cristo no pertenecen al concejo, aunque estén muy cerca. El límite entre el concejo y el barrio pasa por esta calle y por un parque cercano.

¿Cuántas personas viven en Abetxuko?

La población de Abetxuko ha variado a lo largo de los años. En 2017, tenía 25 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Abechuco entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares importantes hay en Abetxuko?

En Abetxuko se encuentra el Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea. Este centro ayuda a crear nuevas granjas de agricultura ecológica. También hay dos campos de tiro que forman parte de la Base Militar de Araca.

¿Qué patrimonio cultural tiene Abetxuko?

Patrimonio material: Edificios y construcciones

Ermita de San Miguel de Atxa o del Santo Cristo

Archivo:Vista de la Ermita
Vista de la Ermita

Este es el edificio más antiguo de Abetxuko, construido alrededor del siglo XIII. Recibió un nuevo nombre con la llegada de una imagen del Cristo. Esta imagen, que data del siglo XVI, fue trasladada desde el Convento de Santa Catalina de Badaya.

La gente tiene mucha devoción a esta imagen y cree que tiene poderes especiales. Por esta razón, se construyó un vía crucis en 1949. Cada Semana Santa, se realiza una procesión con muchos fieles.

Puente Viejo de Abetxuko

Archivo:El puente en su estado original (tras la última reforma en los 50), dos meses antes de iniciar las obras de reconstrucción (agosto de 2015)
El puente en su estado original (tras la última reforma en los 50), dos meses antes de iniciar las obras de reconstrucción (agosto de 2015)

El puente original se construyó en el siglo XVI. Fue reconstruido entre 1839 y 1840 después de la Primera Guerra Carlista. Cuando se construyó el barrio en 1959, el puente fue asfaltado y tenía una carretera con un carril en cada sentido y una acera estrecha. Este puente está protegido como un Bien Cultural importante.

Patrimonio inmaterial: Fiestas y tradiciones

  • Fiestas de San José Obrero: Se celebran en mayo.
  • Fiestas de Mikelin: Se celebran en septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abetxuko Facts for Kids

kids search engine
Abechuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.