Nacho Duato para niños
Datos para niños Nacho Duato |
||
---|---|---|
![]() Nacho Duato anuncia en Moscú su nuevo cargo de director del ballet del Teatro Mijáilovski, el 28 de julio de 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Ignacio Duato Barcia | |
Apodo | Nacho Duato | |
Nacimiento | 8 de enero de 1957![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Duato Gómez-Novella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín de ballet, coreógrafo y director artístico | |
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Distinciones |
|
|
Juan Ignacio Duato Barcia, más conocido como Nacho Duato (nacido en Valencia, España, el 8 de enero de 1957), es un reconocido coreógrafo y bailarín de ballet español. Fue el director artístico de la Compañía Nacional de Danza desde 1990 hasta julio de 2010.
Contenido
Nacho Duato: Un Maestro de la Danza
Nacho Duato es una figura muy importante en el mundo de la danza. Ha sido bailarín, coreógrafo (creador de bailes) y director artístico de varias compañías de ballet famosas. Su trabajo ha sido reconocido en todo el mundo.
Sus Primeros Pasos en la Danza
Nacho Duato comenzó su formación como bailarín en la Rambert School de Londres. Después, continuó sus estudios en la Mudra School de Maurice Béjart en Bruselas y en el American Dance Centre de Alvin Ailey en Nueva York. Todas estas son escuelas muy importantes a nivel mundial.
Su carrera profesional como bailarín empezó en 1980, en el Cullberg Ballet de Estocolmo. Un año después, se unió al Nederlands Dans Theater (NDT), bajo la dirección de Jirí Kylián. Fue allí donde Nacho Duato se hizo realmente conocido en el mundo del ballet.
Su Primera Coreografía y Reconocimiento
En el NDT, Nacho Duato creó su primera coreografía, llamada Jardí tancat (que significa "Jardín cerrado"). Fue en 1983, con música de Maria del Mar Bonet. Con esta obra, ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Colonia. En 1988, fue nombrado coreógrafo residente del NDT, junto a otros grandes como Hans van Manen y el propio Kylián.
Su Impacto Internacional
Las obras y coreografías de Nacho Duato forman parte del repertorio de muchas compañías internacionales de prestigio. Algunas de ellas son el Cullberg Ballet, el Nederlands Dans Theater, el American Ballet Theatre, el Ballet de la Ópera de París, el Ballet de la Ópera de Berlín, la Compañía de Ballet Australiano, Les Grands Ballets Canadiens, el Ballet de Stuttgart, el Ballet Gulbenkian de Lisboa, el Ballet de la Ópera de Finlandia, el Ballet de San Francisco y el Royal Ballet.
Director de la Compañía Nacional de Danza
En junio de 1990, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España invitó a Nacho Duato a ser el director artístico del Ballet Nacional de España Clásico, en Madrid. Desde 1993, esta compañía se conoce como Compañía Nacional de Danza. Nacho Duato ocupó este puesto hasta el 31 de julio de 2010.
Su trabajo como director también incluyó la creación de la Compañía Nacional de Danza 2. Esta compañía se formó para dar oportunidades a jóvenes bailarines, quienes cambiaban cada dos años.
Otros Roles de Dirección
En 2010, Nacho Duato firmó un contrato para dirigir el ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo, a partir del 1 de enero de 2011. En 2013, se anunció que sería el nuevo director del Ballet Estatal de Berlín.
En 2022, Nacho Duato regresó a la Compañía Nacional de Danza para estrenar su nueva coreografía, Morgen, en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander. Desde 2019, es nuevamente director artístico del ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo.
Su Familia
Nacho Duato tiene una familia con varios artistas y profesionales. Es primo de la actriz Ana Duato y del empresario Joaquín Duato. También es nieto del neurocirujano Juan José Barcia Goyanes y tío segundo de los actores Miguel Bernardeau y María Bernardeau.
Su Visión en la Compañía Nacional de Danza
Cuando Nacho Duato asumió la dirección de la Compañía Nacional de Danza en 1990, propuso un cambio importante. Quería que la compañía tuviera un estilo clásico contemporáneo. Esto significaba combinar los principios del ballet clásico con ideas más modernas.
Un Estilo Propio y Reconocimiento Mundial
El objetivo de Duato era que la compañía tuviera una identidad única. Para lograrlo, incluyó en el repertorio nuevas coreografías creadas especialmente para la compañía. Su trabajo como coreógrafo fue muy elogiado por la crítica y premiado por los expertos.
Bajo su dirección, la compañía cambió su nombre a Compañía Nacional de Danza. Empezó a contratar bailarines tanto españoles como extranjeros. Esto ayudó a que el estilo de la compañía fuera más personal, con un repertorio basado principalmente en sus propias coreografías y en obras de otros coreógrafos importantes como Jiri Kylian y Mats Ek.
Aportes Clave de Nacho Duato
Durante su tiempo como director, Nacho Duato hizo varias contribuciones importantes:
- Aportó su talento como coreógrafo a la compañía.
- Logró que la Compañía Nacional de Danza se posicionara al nivel de otras grandes compañías internacionales.
- Creó un estilo propio para el ballet, mezclando lo clásico con lo contemporáneo.
- Fundó la Compañía Nacional de Danza 2 en 1999. Esta compañía servía para formar a jóvenes bailarines y prepararlos para su vida profesional, sirviendo de puente entre las escuelas de ballet y las compañías profesionales.
Obras Coreográficas Destacadas
Nacho Duato ha creado muchas coreografías importantes. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Obras para el Nederlands Dans Theater
- Alone, for a Second (con música de Erik Satie)
- Arenal (con música de María del Mar Bonet)
- Boléro (sobre la famosa obra de Maurice Ravel)
- Chansons Madecasses (con música de Maurice Ravel)
- Raptus (basada en la obra de Richard Wagner Wesendonk Lieder)
- Synaphai (con música de Iannis Xenakis y Vangelis)
- Ucelli (con música de Ottorino Respighi)
Obras para la Compañía Nacional de Danza
- Alas (con música de Pedro Alcalde, Sergio Caballero, Arvo Pärt, Jules Massenet, Pawel Szymanski)
- Arcangelo (con música de Arcangelo Corelli)
- Castrati (con música de Antonio Vivaldi y Karl Jenkins)
- Cautiva (con música de Iglesias)
- Cero sobre cero (con música de Iglesias)
- Coming Together (con música de Frederic Rzewski)
- Concierto Madrigal
Esta obra marcó el inicio oficial de Nacho Duato como director y coreógrafo de la Compañía Nacional de Danza. La música es del compositor español Joaquín Rodrigo, un concierto para dos guitarras y orquesta. Duato coreografió ocho de los diez movimientos de la pieza. En esta obra, ocho parejas de bailarines se presentan en diferentes formaciones, creando un ambiente íntimo. La atmósfera evoca paisajes españoles, mostrando la tendencia de Duato a usar sus raíces en su arte.
- Diecisiete (con música de Pedro Alcalde y Sergio Caballero)
- Duende
Para esta obra, Duato eligió primero la música de Claude Debussy y luego creó el ballet. Las composiciones de Debussy, de quien Duato era un gran admirador, fueron la principal inspiración. Según Nacho Duato, esta música lo transportaba a la naturaleza y a ciertas formas de bailar. Por eso, Duende es una mezcla perfecta de movimiento y melodía. El título hace referencia al "duende", ese encanto misterioso e inexplicable que tienen algunas personas o cosas.
- Ecos (con música de Stephan Micus)
- Empty (con música de Izumi Kobayashi, Philip Glass, Jimi Hendrix, Peter Sculthorpe, Ravi Shankar, Istvan Marta y Camille Saint-Saëns)
- Hevel (con música de Pedro Alcalde y Sergio Caballero)
- Herrumbre (con música de Pedro Alcalde y Sergio Caballero)
- Mediterrania (con música de Jerónimo Maesso, Bonet, Griggs, Gerrard, Perry, Arteche y Paxariño)
- Multiplicidad. Formas de Silencio y Vacío (con música de Johann Sebastian Bach)
- Na Floresta
Considerada una de sus mejores obras, Na Floresta hizo a Duato famoso en todo el mundo. Aquí, el coreógrafo se inspira de nuevo en la naturaleza, adentrándose en el misterioso mundo de la selva amazónica. El ballet muestra la belleza de la selva, uniendo movimientos con música folclórica brasileña. Na Floresta es un ballet lleno de fuerza, energía, libertad y la vida salvaje de la selva. Representa el océano de los sentimientos humanos, sin tener una historia específica.
- Opus Piat (con música de Beethoven)
- Por vos muero (con música antigua española de los siglos XV y XVI)
- Remansos (con música de Granados)
- Romeo y Julieta (con música de Prokófiev)
- Self (con música de Iglesias)
- Tabulae (con música de Iglesias)
- White Darkness (con música de Karl Jenkins).
Premios y Reconocimientos
Nacho Duato ha recibido muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera:
- 1983: Primer Premio en el Concurso Internacional de Colonia, por su coreografía Jardí tancat.
- 1987: Premio de Oro de la Danza, como bailarín.
- 1995: Caballero en la Orden de las Artes y las Letras (Francia).
- 1998: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España).
- 2000: Premio Benois de la Danse, por su coreografía Multiplicidad, formas de silencio y vacío.
- 2003: Premio Nacional de Danza de España, en la categoría de Creación.
- 2015: Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.
- 2020: Premio Max de Honor.
Véase también
En inglés: Nacho Duato Facts for Kids