robot de la enciclopedia para niños

Carolina Rodríguez (gimnasta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carolina Rodríguez
Carolina Rodríguez 02.png
Carolina en el podio de la Copa de la Reina 2011.
Datos personales
Nombre completo Carolina Rodríguez Ballesteros
Apodo(s) La Gimnasta Milagro
Nacimiento EspañaBandera de España España, León
24 de mayo de 1986
Nacionalidad(es) Española
Altura 1.64 m
Peso 49,5 kg
Carrera deportiva
Deporte Gymnastics (rhythmic) pictogram.svg Gimnasia rítmica
Club Club Ritmo
Selección Bandera de España España
Trayectoria
  • Club Ritmo (1994 - presente)
  • Selección nacional de España
    • Júnior (1999)
    • Sénior (2001 - 2007 y 2009 - 2016)

Carolina Rodríguez Ballesteros (nacida en León, España, el 24 de mayo de 1986) es una destacada gimnasta rítmica española. Ha representado a España en la selección nacional de gimnasia rítmica de España en varias ocasiones. Carolina ganó una medalla de oro en la competición individual en los Juegos Mediterráneos de 2013.

Participó en los Juegos Olímpicos tanto en la categoría de conjuntos como individual. En Atenas 2004, su equipo quedó en 7.º lugar. Como gimnasta individual, compitió en Londres 2012 (14.ª posición) y en Río 2016 (8.ª posición). En Río 2016, se convirtió en la gimnasta rítmica de mayor edad en competir en unos Juegos Olímpicos, con 30 años. Su mejor resultado en un Campeonato Mundial fue un 9.º puesto en Stuttgart 2015. También fue finalista mundial con la cinta en Kiev 2013 y Esmirna 2014, logrando el 7.º lugar en ambas ocasiones.

Carolina ha sido entrenada por destacadas figuras como Ruth Fernández y Nuria Castaño. Es la gimnasta individual con más títulos de campeona de España en el concurso general, sumando 12 títulos en diferentes categorías. Siempre ha competido con el Club Ritmo. También ha ganado varios campeonatos de España por aparatos y 3 en la modalidad de conjuntos. Además, ha ganado la Copa de la Reina con Castilla y León en 9 ocasiones.

En 2016, recibió la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. El 10 de diciembre de 2017, se celebró una Gala Homenaje en su honor en el Palacio de los Deportes de León.

Carolina Rodríguez: Una Estrella de la Gimnasia Rítmica

Sus Primeros Pasos en la Gimnasia

Archivo:Iglesia de San Pedro, Puente Castro
Antigua Iglesia de San Pedro en Puente Castro (León), lugar donde Carolina entrenó en sus inicios.

Carolina Rodríguez comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años, el 28 de enero de 1994. Se unió al Club Ritmo de León y empezó a competir en la categoría benjamín. Al principio, entrenaba en la Iglesia de San Pedro en Puente Castro, ya que el gimnasio del club no era lo suficientemente alto.

En sus primeros años, Carolina ganó el Campeonato de España en categoría alevín (1996) e infantil (1998). En 1999, fue subcampeona de España júnior individual. Ese mismo año, formó parte del equipo júnior español que ganó el oro en un torneo internacional en Portimão. También lograron el 5.º puesto en el Campeonato de Europa de Budapest.

Su Carrera en la Selección Nacional

De Atenas 2004 a Londres 2012

Archivo:Almudena Cid, Jennifer Colino y Carolina Rodríguez 2001 Madrid 01
Carolina (derecha) con Almudena Cid y Jennifer Colino en el Campeonato Mundial de Madrid en 2001, su debut mundialista.

En julio de 2001, Carolina se unió a la selección nacional de gimnasia rítmica de España sénior. Primero compitió como gimnasta individual, luego en el equipo de conjuntos en 2003, y volvió a ser individual en 2005. En el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2001 en Madrid, quedó en 17.ª posición individual.

A finales de 2003, Carolina se unió al equipo español de conjuntos. Con este equipo, participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Atenas 2004. El equipo español llegó a la final y obtuvo el 7.º puesto, lo que les valió un diploma olímpico. Después de los Juegos, Carolina volvió a competir como gimnasta individual.

En 2005, participó en el Campeonato Mundial de Bakú. En 2006, se convirtió en campeona de España en la categoría de honor. En 2007, después del Campeonato Mundial de Patras, se retiró temporalmente. Sin embargo, en marzo de 2008, regresó a la competición y ganó el título nacional.

En 2009, Carolina volvió a ser llamada por la selección nacional como gimnasta individual. Ese año, ganó una medalla de bronce en pelota en una prueba de la Copa del Mundo. También se proclamó campeona de España en categoría de honor. En los XVI Juegos Mediterráneos 2009 en Pescara, ganó la medalla de bronce.

En 2012, en el Preolímpico de Londres, Carolina logró clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En julio de 2012, ganó por quinta vez el Campeonato de España en categoría de honor. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, terminó en la 14.ª posición. Después de los Juegos, fue operada del tobillo derecho y se recuperó para seguir entrenando.

El Camino a Río 2016

Archivo:CEARD León
El CAR de León, lugar donde entrenó Carolina con el Club Ritmo desde 2010.

En junio de 2013, Carolina se convirtió en campeona de España en categoría de honor por sexta vez. Con 9 títulos, se convirtió en la gimnasta con más campeonatos de España individuales en el concurso general. En los Juegos Mediterráneos de Mersin, ganó la medalla de oro. En el Campeonato del Mundo de Kiev, quedó en 11.º lugar y llegó a la final de cinta, donde fue 7.ª.

En 2014, ganó una medalla de bronce en mazas en la Copa del Mundo de Lisboa. En junio, anunció que seguiría compitiendo hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En septiembre, en el Campeonato del Mundo de Esmirna, logró el 10.º puesto individual y el 7.º en la final de cinta.

En 2015, a pesar de una lesión, Carolina siguió compitiendo. En el Campeonato del Mundo de Stuttgart, consiguió su mejor resultado en un Mundial, un 9.º puesto, lo que le dio la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Archivo:Rio 2016 Olympic artistic gymnastics qualification men (28520770833)
El Arena Olímpica de Río albergó la competición de gimnasia rítmica y artística de los JJ. OO. de Río.

En junio de 2016, compitió en la Copa del Mundo en Guadalajara. Ese mismo mes, en el Campeonato de Europa de Jolón, obtuvo su mejor posición en un Europeo, un 9.º puesto. El 25 de junio, se proclamó campeona de España en categoría de honor por novena vez, superando el récord de Almudena Cid.

En agosto de 2016, Carolina compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016, su tercera participación olímpica. Llegó a la final y obtuvo la 8.ª posición, ganando otro diploma olímpico. En Río, se convirtió en la gimnasta rítmica de mayor edad en competir en unos Juegos Olímpicos, con 30 años.

El 15 de noviembre de 2016, Carolina recibió la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo por su destacada carrera.

Después de los Juegos Olímpicos

Después de los Juegos de Río, Carolina compitió en la Liga Nacional de Clubes de Italia. En 2017, compitió con el Club Ritmo en el Circuito Iberdrola, una liga de clubes en España, donde su club ganó la final. El 29 de noviembre de 2017, anunció su intención de competir en el Campeonato Europeo de Guadalajara en 2018, aunque finalmente no participó.

El 10 de diciembre de 2017, se celebró una Gala Homenaje en su honor en el Palacio de los Deportes de León. En esta gala, Carolina presentó un nuevo ejercicio y contó con la presencia de sus compañeras del Club Ritmo y otras gimnastas internacionales. En 2018, apareció en el libro Pinceladas de rítmica. Desde octubre de 2018, presenta un programa sobre deporte femenino en Radio Marca León.

Su Impacto en la Gimnasia

Carolina Rodríguez es reconocida por ser la gimnasta rítmica de mayor edad en participar en unos Juegos Olímpicos. En el libro Pinceladas de rítmica, se destaca su sensibilidad y temperamento en sus actuaciones. Es admirada por su forma de expresarse, especialmente con su rostro y manos, y por sus pasos de danza. Su espíritu de lucha y constancia la llevaron a alcanzar sus mejores resultados.

Vida Personal

Carolina se casó el 1 de septiembre de 2018 con el corredor leonés Isidro Melón.

Equipamiento y Música

Carolina ha utilizado diferentes marcas de ropa deportiva y punteras a lo largo de su carrera. Sus ejercicios de gimnasia rítmica siempre han estado acompañados de una gran variedad de música, desde piezas clásicas hasta temas modernos y flamencos.

Logros Deportivos

Carolina ha sido campeona de España en el concurso general 12 veces, un récord para una gimnasta individual. También ha ganado varios títulos nacionales por aparatos y 3 en Campeonatos de España de Conjuntos. Con Castilla y León, ha ganado la Copa de la Reina en 9 ocasiones.

En los Juegos Olímpicos, obtuvo el 7.º puesto en Atenas 2004 con el equipo español, y el 14.º en Londres 2012 y el 8.º en Río 2016 como individual. En competiciones internacionales oficiales, tiene dos medallas de bronce en la Copa del Mundo. También ganó un bronce en los Juegos Mediterráneos de Pescara (2009) y un oro en los Juegos Mediterráneos de Mersin (2013). Su mejor puesto en un Campeonato Mundial fue un 9.º lugar en Stuttgart 2015.

Premios y Reconocimientos

Carolina Rodríguez ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Placa en la VIII Gala de Gimnasia de Castilla y León (2015).
  • Insignia de Oro del Colegio Leonés (2015).
  • Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2016).
  • Varios premios en la X Gala de Gimnasia de Castilla y León (2016), incluyendo Mejor Gimnasta.
  • Mención Especial en los V Premios Pódium del Deporte de Castilla y León (2017).
  • Águeda de Honor 2020, del Ayuntamiento de Villaquilambre (2020).

Apariciones en Medios

Carolina ha aparecido en varios programas de televisión y documentales, como Escuela del deporte y Informe Robinson. También ha participado en vídeos musicales, como «Comiéndote a besos» de Rozalén (2013) y «Jamás jamás» de Café Quijano (2019). Además, ha participado en varios anuncios y vídeos promocionales relacionados con la gimnasia.

Galería de imágenes

kids search engine
Carolina Rodríguez (gimnasta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.