Suda para niños
La Suda (que también se conoce como Souda o Suidas) es una gran enciclopedia escrita en griego durante el Imperio bizantino en el siglo X. Fue creada por estudiosos bizantinos y contiene mucha información sobre el mundo antiguo del Mediterráneo.
Contenido
¿Qué es la Suda?
La palabra "Suda" viene del griego y puede significar varias cosas, como 'guía' o 'fortín'. Algunos piensan que podría estar relacionada con el pueblo de Suda en Creta. Este libro es como un diccionario gigante y una enciclopedia a la vez. Tiene más de 30.000 entradas, que son como pequeños artículos. Muchas de estas entradas vienen de textos antiguos que, lamentablemente, se han perdido con el tiempo. Por eso, la Suda es muy valiosa para entender el pasado.
¿Quién escribió la Suda y cuándo?
No se sabe con certeza quién o quiénes compilaron la Suda. Se cree que fue escrita antes del siglo XII, porque un escritor llamado Eustacio de Tesalónica la menciona a menudo en sus obras.
Dentro de la Suda, en la entrada sobre "Adán", el autor incluye una breve línea de tiempo del mundo que termina con la muerte del emperador Juan I Tzimisces en el año 975. Además, en la entrada sobre "Constantinopla", se mencionan a los sucesores de ese emperador, Basilio II y Constantino VIII. Esto nos hace pensar que la Suda fue terminada en la última parte del siglo X. Algunos textos que hablan de Miguel Psellos el Joven (quien vivió a finales del siglo XI) se consideran añadidos posteriores.
¿Cómo está organizada la Suda?
La Suda está organizada alfabéticamente, pero de una manera especial. Las letras y combinaciones de letras que suenan igual están agrupadas. Por ejemplo, si una palabra empieza con "ai" y otra con "e", y ambas suenan igual, podrían estar juntas. Por eso, la Suda es tanto un diccionario (porque explica palabras) como una enciclopedia (porque da información detallada sobre temas).
¿De dónde sacaron la información?
Los autores de la Suda usaron muchas fuentes antiguas. Incluyeron citas de escritores de la antigüedad y también se basaron en los comentarios (llamados escolios) que se hacían sobre obras de autores famosos como Aristófanes, Homero, Sófocles y Tucídides.
El autor de la Suda dice que la información sobre las vidas de las personas (las biografías) viene de un libro llamado Onomatologion de Hesiquio de Mileto. Otras fuentes importantes fueron los resúmenes de Constantino VII, la crónica de Jorge Sincelo, las biografías de Diógenes Laercio y los trabajos de Ateneo de Naucratis y Filóstrato.
¿Qué tipo de temas cubre la Suda?
La Suda habla tanto de temas bíblicos como de temas de la cultura pagana (que no eran cristianos). Esto nos indica que el escritor o los escritores debían ser cristianos. Al principio del libro, hay una lista de diccionarios que se usaron para compilar la parte de las palabras, junto con los nombres de sus autores.
Aunque la Suda no siempre es perfecta y puede tener algunas partes añadidas después, y el valor de sus artículos varía, contiene muchísima información importante sobre la historia y la vida en la antigüedad.
¿Qué pasó con la Suda?
Gran parte de la Suda se perdió a lo largo del tiempo. Una parte se perdió durante el saqueo de Constantinopla por los cruzados en 1204, y otra durante el ataque de los turcos en 1453.
La Suda es un puente entre un diccionario de gramática y una enciclopedia moderna. Explica el origen y el significado de las palabras según el conocimiento de la filología de esa época. Sin embargo, las partes más valiosas de la obra son las que tratan sobre la historia de la literatura. En estas secciones, el autor nos da datos y cita pasajes de autores cuyas obras completas ya no existen. También usa comentarios antiguos sobre los clásicos (como Homero y Sófocles) y de autores más recientes como Polibio y Flavio Josefo.
Una estudiosa de Dinamarca llamada Ada Adler publicó una edición muy importante de la Suda en 5 volúmenes entre 1928 y 1938.
Véase también
En inglés: Suda Facts for Kids