robot de la enciclopedia para niños

Milo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Milos
Μήλος
Milos.jpg
Ubicación geográfica
Región Cícladas
Archipiélago Cícladas
Mar Egeo
Coordenadas 36°44′00″N 24°25′00″E / 36.733333333333, 24.41666667
Ubicación administrativa
País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Periferia South Aegean Region flag.svg Egeo Meridional
Unidad periférica Milos
Características generales
Geología Isla
Superficie 160,14
Longitud 23 km
Anchura máxima 12 km
Punto más alto Monte Profitis Elias (774 m s. n. m.)
Población
Capital Milo
Población 5,129 hab. (2011) hab.
Densidad 31,6 hab./km²
Gentilicio Melino
Otros datos
Localidad más poblada Pláka
Código postal 840 00
Mapa de localización
GR Milos.PNG Ubicación de Milos en Grecia.

Milos (en griego moderno Μήλος Mílos) es una pequeña isla volcánica griega ubicada en el mar Egeo. Forma parte del grupo de islas conocidas como las Cícladas. En sus costas se pueden observar fenómenos geológicos interesantes y restos arqueológicos de diferentes épocas, como la civilización minoica, el período helenístico, el Imperio romano y el Imperio bizantino.

Milos es famosa porque allí se encontró la conocida Venus de Milo, una estatua muy importante. Al igual que la isla de Santorini, Milos es un antiguo volcán cuyo cráter fue cubierto por el mar, formando una bahía profunda.

Geografía de Milos

Archivo:Milos-10
Vista de la isla de Milo

Milos es la isla más al suroeste de las Cícladas. Se encuentra a unos 150 km al sudeste de Atenas. La isla tiene una longitud de 23 km de oeste a este y 12 km de norte a sur. Su superficie es de 151 km². La mayor parte de Milos está cubierta por colinas.

La capital de la isla es Milo o Plaka, que se encuentra en la bahía de Milos, al norte. Otra ciudad importante es Apolonia, en el extremo noreste. El puerto principal de la isla es Adamas.

Cerca de Milos hay otras islas más pequeñas. Al noreste están Kímolos y Polyagios. Al noroeste se encuentra Antimilos, que no está habitada. La bahía de Milos es muy profunda y forma un excelente puerto natural. La montaña más alta de la isla se llama San Elías, con 751 metros de altura.

Origen Volcánico de Milos

Monte Profitis Elias
Localización geográfica
Región Cícladas
Localización administrativa
País Grecia
División Milos Municipality
Localización GreciaFlag of Greece.svg GreciaArco de mar Egeo, Arco volcánico sur del mar Egeo, Milos, Mar Egeo
Características generales
Tipo Estratovolcán, caldera volcánica, conos.
Altitud 748 m s. n. m.
Geología
Última erupción 140 a. C., con un margen de error de 300 años, en el volcán Fryiplaka

Milos se formó por un estratovolcán llamado Profeta Elías. También tiene conos volcánicos más pequeños y una caldera volcánica. La última vez que hubo una erupción en la isla fue alrededor del año 140 a.C. Esta erupción causó daños en un puerto romano cercano.

Economía de la Isla de Milos

La actividad económica más importante de Milos es la minería. La isla tiene grandes cantidades de minerales como la bentonita, la perlita y la puzolana. En el pasado, también se usaban los minerales de la isla para hacer pigmentos.

En los últimos años, el turismo ha crecido mucho y ha ayudado a la economía de la isla. Además, en Milos se producen vino, naranjas y aceitunas.

Turismo en Milos

Archivo:Bear Rocks
Arrecifes del oso

Aunque Milos no es tan visitada como otras islas cercanas, tiene muchas cosas interesantes para ver.

Gracias a su origen volcánico, Milos tiene playas muy diferentes. Hay calas pequeñas como Tsigrado y playas de roca blanca sin arena como Sarakiniko. También hay playas grandes y arenosas como Firiplaka. La parte oeste de la isla es difícil de recorrer por tierra. Por eso, muchos turistas toman cruceros desde Adamas para explorar la costa y nadar en cuevas marinas.

En la capital de la isla, puedes visitar el Museo Arqueológico de Milos. Allí se exhiben objetos encontrados en la isla y una réplica de la famosa Venus de Milo, que fue descubierta en el siglo XIX. Cerca de la capital, también puedes visitar un antiguo anfiteatro y unas catacumbas.

Historia de Milos

Archivo:Venus de Milo Louvre Ma399-02b
La Venus de Milo.
Archivo:Milos ancient theatre
El antiguo teatro.

Hace unos 13.000 años, la obsidiana de Milos era muy valiosa. La obsidiana es un tipo de vidrio natural que se forma en los volcanes. Se usaba para hacer herramientas afiladas. Era tan importante que se transportaba a otros lugares incluso antes de que la agricultura se extendiera. La ubicación de Milos, entre la Grecia continental y Creta, y sus yacimientos de obsidiana, la convirtieron en un lugar clave en la civilización Egea antigua.

Milos en la Edad del Bronce

Durante la Edad del Bronce (2800-1100 a.C.), Milos fue un centro importante de la cultura cicládica. La ciudad principal de esa época era Filakopi. Sus ruinas se encuentran en la costa noreste, cerca de Apolonia. Los arqueólogos ingleses Smith y Hogarth las descubrieron a finales del siglo XIX.

Esta ciudad fue destruida y reconstruida tres veces. La última vez fue destruida por los micénicos, quienes luego la reconstruyeron.

Milos en la Edad Antigua

Milos tuvo varios nombres a lo largo de la historia, como Memblis, Mimallis y Byblis. Se cree que el nombre Byblis viene de una colonia de Biblos en Fenicia que se estableció allí.

La ciudad de Filakopi fue abandonada alrededor del año 1100 a.C. Luego se fundó una nueva ciudad, también llamada Milo, en la zona de la actual Klima. Esta nueva ciudad fue un asentamiento de los dorios, un pueblo de Laconia, que la mantuvieron hasta la guerra del Peloponeso.

En las guerras médicas, Milos luchó junto a Atenas. Sin embargo, durante la guerra del Peloponeso, Milos se alió con Esparta. Atenas atacó la isla en 426 a.C., pero no tuvo éxito. Aunque Milos se declaró neutral, Atenas la conquistó después del año 416 a.C. La ciudad fue asediada y finalmente sus habitantes perdieron su libertad. Un grupo de 500 colonos atenienses se estableció en la isla.

Más tarde, en 393 a.C., el sátrapa Farnabazo II y Conón conquistaron Milos. La guerra terminó con un acuerdo de paz en 386 a.C. que dio a Persia el control de las ciudades griegas de Asia.

Milos permaneció independiente hasta la época de Alejandro Magno, cuando quedó bajo la influencia de Macedonia. Después de la muerte de Alejandro, la isla pasó a manos de los Ptolomeos en 311 a.C. Durante este tiempo, Milos, aunque bajo protección egipcia, mantuvo cierta independencia y produjo importantes obras de arte, como la famosa Venus de Milo.

En el siglo II a. C., Milos pasó a formar parte del Imperio Romano y vivió un período de paz. En el siglo I d. C., el cristianismo llegó a la isla y se construyeron catacumbas que aún se pueden visitar cerca de la ciudad de Tripiti.

Milos en la Edad Media

Bajo el imperio bizantino, Milos fue atacada por piratas eslavos y árabes. La capital fue destruida por un terremoto y se trasladó a otras áreas.

En los siglos VIII y IX, hubo revueltas religiosas que fueron controladas por los bizantinos. En 1207, la isla pasó a ser parte de los dominios de los Sanudo de Naxos. Luego, en 1383, la familia Crispo tomó el control de la isla.

Milos en la Edad Moderna

La familia Crispo gobernó Milos hasta que la isla fue entregada a los otomanos en 1566. Un judío llamado José Nasi gobernó las islas de 1566 a 1579. Después, Milos pasó a ser directamente parte del Imperio Otomano, pero con un acuerdo de gobierno local. La isla pagaba impuestos, pero no tenía una guarnición militar otomana permanente.

En 1661, los venecianos derrotaron a los turcos en una batalla naval cerca de la isla. En 1675, un pirata local, George Kapfis, se declaró rey de la isla, liderando a quienes se oponían al dominio otomano. Fue capturado por los turcos en 1678 y ejecutado en Constantinopla.

En 1771, el Imperio ruso ocupó la isla, pero Milos volvió a estar bajo control otomano tres años después, en 1774. En 1821, Milos participó en la revolución griega. La primera batalla naval de esta guerra ocurrió en sus aguas el 11 de abril de 1821. En 1830, Milos fue reconocida oficialmente como parte de Grecia.

Milos en la Edad Contemporánea

Milos fue una base para las fuerzas aliadas (franceses y británicos) durante la Primera Guerra Mundial. En 1922, la isla recibió a miles de personas que buscaban refugio después de la derrota griega en Asia Menor.

Los alemanes ocuparon Milos en mayo de 1941 y construyeron fortificaciones. La resistencia griega logró izar la bandera de Grecia el 9 de mayo de 1945.

Después de la guerra, muchas personas emigraron a Atenas o a Estados Unidos debido a la pobreza en la isla. Sin embargo, el crecimiento del turismo en los últimos años ha impulsado la economía de Milos.

Personas Famosas de Milos

  • Diágoras de Melos
  • Melanípides, un poeta del siglo V a. C.
  • Antonio Vassilacchi (1556-1629), un pintor.

Isla Hermana

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Milos Facts for Kids

  • Anexo:Volcanes de Grecia

Galería de imágenes

kids search engine
Milo para Niños. Enciclopedia Kiddle.