robot de la enciclopedia para niños

Apuleyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apuleyo
Apuleuis.jpg
Información personal
Nacimiento c. 125 o Siglo II
Madauros (Argelia)
Fallecimiento c. 170
Cartago (Imperio romano)
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, novelista, poeta, retórico, médico y prosista
Área Filosofía
Obras notables El asno de oro

Apuleyo (nacido en Madaura, entre los años 123 y 125, y fallecido alrededor del 180) fue un escritor muy importante del Imperio romano en el siglo II. Se le admiró mucho en su época y también después. A veces se le llama Lucio Apuleyo, pero ese nombre podría venir del personaje principal de su obra más famosa, El asno de oro.

Apuleyo nació en Madaura, una ciudad romana que hoy se conoce como M'Daourouch en Argelia. Aunque esta zona estaba un poco lejos de los centros culturales de Roma, en el siglo II ya era un lugar con buen desarrollo urbano y económico. De allí salieron muchos intelectuales y políticos romanos importantes.

Biografía de Apuleyo

¿Quién fue Apuleyo y de dónde venía?

El padre de Apuleyo era un funcionario importante en su provincia. Llegó a ser alcalde de Madaura. Apuleyo heredó de él una gran fortuna. Era tanto dinero que le permitía entrar al Senado romano, que era un grupo de personas con mucho poder en el gobierno.

¿Dónde estudió Apuleyo?

Apuleyo estudió primero en Cartago, donde aprendió sobre la oratoria griega y latina. La oratoria es el arte de hablar bien en público. Después, fue a Atenas para estudiar filosofía, especialmente la de Platón.

¿Cuál es la obra más famosa de Apuleyo?

Apuleyo es muy conocido por su novela El asno de oro, también llamada Metamorfosis. Es una historia con humor y enseñanzas. No se sabe con seguridad si su nombre de pila era Lucio. Se cree que ese nombre se le atribuyó por el personaje principal de su novela.

Existe otra obra griega parecida, llamada Lucio o el asno, que se atribuye a Luciano de Samosata. En esa obra, el personaje principal también se llama Lucio y vive aventuras similares, aunque es menos detallada. Ambas obras aparecieron más o menos en la misma época.

¿Qué otros intereses tenía Apuleyo?

Apuleyo era una persona con muchas ganas de aprender. Además de la filosofía, le interesaban la religión, la ciencia y la retórica (el arte de la oratoria). Después de aprender sobre el culto a Isis, una diosa egipcia, viajó a Roma para seguir estudiando retórica. Luego, recorrió Asia Menor y Egipto para profundizar en sus estudios de filosofía y religión.

¿Por qué fue acusado Apuleyo?

Entre los años 156 y 158, mientras viajaba, Apuleyo se detuvo en Oea (hoy Trípoli). Allí conoció a una viuda muy rica llamada Pudentila y se casó con ella. La familia de Pudentila lo acusó de usar magia para conseguir su atención y sus riquezas.

Apuleyo se defendió con un discurso muy inteligente llamado Apología pro se liber. Lo dio ante el procónsul de África, Claudio Máximo, y otros jueces. Apuleyo ganó el caso y se fue a vivir con Pudentila a una villa fuera de la ciudad.

Pudentila tenía una gran fortuna, incluyendo tierras, esclavos y muchas propiedades. Uno de los hijos de Pudentila se volvió enemigo de Apuleyo. Apuleyo cuenta que este hijo prefería pasar el tiempo con gladiadores y no quería hablar latín, sino púnico. Los escritos de Apuleyo nos dan una idea de cómo vivían las personas ricas en el norte de África durante el Imperio Romano.

Obras importantes de Apuleyo

Archivo:Apuleius Metamorphoses c. 24
Psique en el jardín del amor, ilustración de las Metamorfosis de Apuleyo, c. 24. Manuscrito Vat. Lat. 2194 en la Biblioteca Apostólica Vaticana en Roma.

El asno de oro (o Metamorfosis)

Esta es la única novela romana completa que ha llegado hasta nosotros. Se considera un antecedente de la novela picaresca, un tipo de historia donde el personaje principal vive muchas aventuras y a veces engaña para sobrevivir. Incluso se cree que influyó en obras como el Quijote.

La novela cuenta la historia de un joven llamado Lucio. Por un hechizo que salió mal, se convierte en asno. Aunque es un asno, mantiene su inteligencia, pero no puede hablar. Así, pasa por las manos de varios dueños y vive muchas aventuras. La historia es muy divertida y tiene momentos de humor, pero también incluye reflexiones sobre filosofía y religión.

Es una obra muy imaginativa y entretenida. Lucio, transformado en asno, escucha y ve muchas cosas extrañas. Estas cosas se cuentan como cuentos dentro de la novela. Al final, la diosa Isis le devuelve su forma humana.

Dentro de El asno de oro hay un cuento muy famoso: la fábula de Eros y Psique (Cupido y Psique). Es la parte más larga de la novela y narra las dificultades que el Alma (Psique) debe superar para alcanzar el Amor (Eros) y la vida eterna. Algunos creen que la parte final de la novela, donde se describe la iniciación en los misterios de Isis, es una experiencia real de Apuleyo.

Otros escritos de Apuleyo

Apuleyo también se dedicó a difundir la filosofía (especialmente la de Platón), el conocimiento de la retórica y los cultos misteriosos que eran populares en el Imperio romano.

  • Obras filosóficas: De su trabajo como filósofo, solo se conservan textos que parecen traducciones o resúmenes, con pocas ideas propias. Algunos de ellos son:
    • De deo Socratis (El espíritu de Sócrates): Explica la idea de seres que actúan como intermediarios entre los dioses y los humanos.
    • De Platone et eius dogmate (Sobre Platón y su doctrina): Un resumen de las ideas principales de la filosofía de Platón.
    • De mundo (Sobre el mundo): Una colección de temas científicos de la escuela de Aristóteles.
  • Obras de retórica: La retórica se originó en Grecia y fue muy importante en Roma. Apuleyo dejó un ejemplo de discurso legal:
    • Apología o De magia pro se liber (Apología o Discurso sobre la magia en defensa propia): Es el discurso que dio para defenderse de las acusaciones de magia.
    • Flórida: Una colección de fragmentos de sus discursos.
kids search engine
Apuleyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.