robot de la enciclopedia para niños

Gimnasio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gym Free-weights Area
Personas en un gimnasio con aparatos y máquinas para realizar ejercicio.

Un gimnasio es un lugar especial donde las personas van a practicar gimnasia y otros ejercicios. Aquí se usan pesas y máquinas para mejorar la forma física y la salud.

Cada vez más personas se interesan por estar en forma, por eso los gimnasios son muy populares. En el año 2020, se calculaba que había más de 205.000 gimnasios en todo el mundo.

¿De dónde viene la palabra "gimnasio"?

La palabra "gimnasio" viene del griego antiguo gymnos, que significa "sin ropa". En la Antigua Grecia, el gymnasium era un lugar donde las personas se educaban. Allí se hacía ejercicio físico, que a menudo se practicaba con poca ropa, de forma similar a como se usaban los baños y los estudios.

Para los griegos, la educación del cuerpo era tan importante como el aprendizaje de la mente. Muchos de estos gimnasios griegos tenían bibliotecas para que la gente pudiera leer después de hacer ejercicio.

Historia de los gimnasios

Los gimnasios en la Antigua Grecia

Archivo:Kos Gymnasion 7
Ruinas del gimnasio de Cos

En la Grecia antigua, hace miles de años, la educación física era muy importante, incluso más que aprender a hablar bien o a escribir. Los jóvenes iban al gimnasio para ejercitarse. La palabra "gimnasio" significaba "lugar para ejercitarse sin ropa". Los jóvenes que destacaban en el deporte recibían apoyo para participar en los eventos deportivos de la época. Los griegos valoraban mucho el cuerpo y su belleza.

Los gimnasios eran como escuelas o academias donde se enseñaba a los jóvenes todo lo necesario para ser buenos ciudadanos, tanto en tiempos de paz como de guerra. A veces, a una parte del gimnasio se le llamaba palestra, que era donde se practicaba el pentatlón (cinco pruebas deportivas).

Se cree que los lacedemonios (habitantes de Esparta) fueron los primeros en tener gimnasios, y luego casi todas las ciudades de Grecia tuvieron uno. Al principio, un gimnasio era solo una plaza rodeada por un muro, dividida en varias partes para diferentes juegos. Con el tiempo, se fueron adornando con columnas, galerías, baños y todo lo que pudiera hacerlos más cómodos y bonitos. Los filósofos también empezaron a usar estos lugares para dar sus lecciones.

Un arquitecto romano llamado Vitruvio describió cómo eran los gimnasios griegos. La mayoría tenían:

  • Pórticos exteriores: Lugares con columnas donde se daban charlas y se hacían ejercicios de lectura.
  • El ephebeum: Donde los jóvenes se ejercitaban, a menudo sin espectadores.
  • El apodycterion o gymnasterium: Donde se quitaban la ropa y la dejaban.
  • El elaeothesion: Donde se frotaban el cuerpo con aceite.
  • La palestra: Para luchar y practicar el pentatlón.
  • El spheristerium: Para jugar a la pelota.
  • Los xystos: Pistas cubiertas para correr.
  • El stadium: Una pista al aire libre para carreras.
  • Los baños: Para limpiarse después del ejercicio.

No todos los gimnasios eran iguales; su diseño dependía de su ubicación y de su propósito principal. Por ejemplo, el famoso gimnasio de Olimpia, donde se celebraban los juegos, estaba diseñado para corredores y atletas de pentatlón. También había un lugar especial para el pugilato (boxeo).

Los gimnasios estaban decorados con mucho arte. Tenían estatuas y altares de los dioses a los que estaban dedicados, y se les ofrecían sacrificios. También se colocaban estatuas de héroes, monumentos que recordaban sus hazañas, bajorrelieves y pinturas.

Los gimnasios en la Edad Moderna

Los gimnasios modernos en Alemania surgieron gracias al profesor Friedrich Jahn y un grupo llamado los Gimnásticos (Turner). El primer gimnasio cubierto se construyó en Hesse en 1852, impulsado por Adolph Spiess.

En Estados Unidos, el movimiento de los Gimnastas apareció a mediados del siglo XIX. El primer grupo se formó en Cincinnati, Ohio, en 1848. Los Gimnastas construyeron gimnasios en muchas ciudades, especialmente donde había mucha gente de origen alemán. Tanto jóvenes como adultos hacían deporte en estos lugares.

Con el tiempo, los gimnasios en las escuelas, institutos y asociaciones como la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) se hicieron más populares. El gimnasio de la Universidad de Harvard, de 1820, se considera el primero en Estados Unidos. Como la mayoría de los gimnasios de esa época, tenía aparatos y máquinas para hacer ejercicio. La Academia Militar de Estados Unidos (West Point) también construyó un gimnasio, al igual que muchos institutos y universidades.

La Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) llegó a Boston en 1851. Diez años después, ya había unas doscientas YMCA en Estados Unidos, y la mayoría tenían su propio gimnasio para hacer ejercicio, practicar deportes, jugar y socializar.

En los años 20, se construyeron muchos institutos públicos con su propio gimnasio. A lo largo del siglo XX, los gimnasios evolucionaron hasta convertirse en los centros de fitness que conocemos hoy, con máquinas y rutinas de ejercicios guiados.

En España, muchos centros siguen este concepto, y además ofrecen clases de artes marciales, yoga, natación y técnicas de defensa personal.

La evolución de los gimnasios modernos

Archivo:GYM Ejemplos (3)

Desde el año 3000 a.C., los persas ya hacían actividades deportivas en los zurkhanen, y los griegos en sus Gymnasion. Estos lugares casi desaparecieron hasta el siglo XIX, cuando volvieron a surgir en Alemania con los Turners, y en Gran Bretaña y Estados Unidos con grupos como la YMCA.

Los gimnasios han cambiado mucho. Antes eran espacios más oscuros y cerrados, relacionados con deportes como el fútbol o el boxeo. Ahora son lugares de ocio, con mucha energía y una estética moderna. Son espacios cómodos y seguros, con áreas bien definidas y equipos adaptados.

Hoy en día, es muy fácil encontrar un gimnasio cerca de casa. Estos lugares nos ayudan a seguir la idea de la Grecia Clásica: "Mens Sana in Corpore Sano", que significa "Mente sana en cuerpo sano".

Actividades que puedes hacer en un gimnasio

A lo largo de la historia, las formas de hacer ejercicio han cambiado, y también el equipo que se usa. En un gimnasio, puedes trabajar diferentes aspectos de tu forma física:

  • Ejercicios Aeróbicos (para el corazón y los pulmones)
  • Musculación y fuerza (para fortalecer los músculos)
  • Flexibilidad (para estirar el cuerpo)
  • Equilibrio
  • Coordinación

En el gimnasio, practicamos "ejercicio", que es una actividad física planificada, estructurada y repetitiva, con el objetivo de mejorar o mantener nuestra forma física. La "actividad física" es un término más amplio que incluye el ejercicio, pero también otras actividades como jugar, caminar o hacer tareas en casa.

Muchas actividades en el gimnasio son dirigidas, con clases estructuradas para que el entrenamiento sea efectivo y motivador. Algunas de las actividades más populares son:

  • Yoga
  • Pilates
  • HIIT (Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad)
  • Spinning (ciclismo en interiores)
  • Entrenamiento funcional
  • Actividades de Baile
  • Actividades de combate (como boxeo o artes marciales)
  • Actividades de Agua (como aquaeróbicos)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gymnasium Facts for Kids

kids search engine
Gimnasio para Niños. Enciclopedia Kiddle.