Asclepias para niños
Datos para niños Asclepias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Asclepiadeae | |
Subtribu: | Asclepiadinae | |
Género: | Asclepias L. 1753 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Asclepias, también conocida como asclepia o algodoncillo, es un grupo de plantas que incluye más de 200 tipos diferentes. Son plantas perennes, lo que significa que viven por varios años. Pertenecen a la familia Apocynaceae. Estas plantas se encuentran en muchas partes del mundo, como África, Norteamérica y Sudamérica.
Contenido
¿Cómo son las plantas Asclepias?
Las plantas Asclepias suelen ser hierbas, pero a veces pueden ser arbustos pequeños. Tienen raíces que pueden ser fibrosas o más gruesas. Producen una savia blanca, como leche, cuando se cortan.
Hojas y flores de Asclepias
Las hojas de estas plantas pueden crecer de diferentes maneras. A veces están una frente a otra, otras veces alternadas, o en grupos alrededor del tallo. Pueden estar pegadas directamente al tallo o tener un pequeño tallo propio.
Las flores de Asclepias crecen en grupos que a menudo parecen pequeños paraguas. Tienen una forma especial y sus partes reproductoras están unidas.
Frutos y semillas de Asclepias
Después de que las flores se marchitan, las plantas Asclepias producen frutos llamados folículos. Estos frutos pueden ser lisos, tener rayas o incluso pequeñas espinas. Dentro de ellos, hay semillas planas. La mayoría de estas semillas tienen una especie de "pelo" sedoso que les ayuda a volar con el viento y dispersarse.
¿Qué papel juegan las Asclepias en la naturaleza?
Las plantas Asclepias son muy importantes para la naturaleza. Son una fuente de néctar para las abejas y otros insectos. Además, son el alimento principal de las mariposas monarca y sus parientes.
Muchos otros insectos herbívoros, como escarabajos y otras mariposas, también se alimentan de estas plantas. Estos insectos han desarrollado formas de comer las Asclepias a pesar de las sustancias químicas que las plantas producen para protegerse.
¿De dónde viene el nombre Asclepias?
El nombre de este grupo de plantas fue dado por un famoso científico llamado Carlos Linneo en el año 1753.
Origen del nombre del género
El nombre Asclepias lo puso Carlos Linneo en honor a Asclepio, el dios griego de la medicina. Se le dio este nombre porque muchas especies de Asclepias se usaban en la antigüedad por sus propiedades medicinales.
¿Cuántas especies de Asclepias existen?
Existen más de 200 especies de Asclepias en el mundo. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Asclepias albicans
- Asclepias amplexicaulis
- Asclepias angustifolia
- Asclepias arenaria
- Asclepias asperula
- Asclepias brachystephana
- Asclepias californica
- Asclepias cinerea
- Asclepias connivens
- Asclepias cordifolia
- Asclepias cryptoceras
- Asclepias curassavica
- Asclepias curtissii
- Asclepias cutleri
- Asclepias emoryi
- Asclepias engelmanniana
- Asclepias eriocarpa
- Asclepias erosa
- Asclepias exaltata
- Asclepias fascicularis
- Asclepias feayi
- Asclepias fructicosa
- Asclepias glaucescens
- Asclepias hallii
- Asclepias hirtella
- Asclepias humistrata
- Asclepias hypoleuca
- Asclepias incarnata
- Asclepias involucrata
- Asclepias labriformis
- Asclepias lanceolata
- Asclepias lanuginosa
- Asclepias latifolia
- Asclepias lemmonii
- Asclepias linaria
- Asclepias linearis
- Asclepias longifolia
- Asclepias macrotis
- Asclepias meadii
- Asclepias michauxii
- Asclepias nivea
- Asclepias nummularia
- Asclepias nyctaginifolia
- Asclepias obovata
- Asclepias oenotheroides
- Asclepias ovalifolia
- Asclepias pedicellata
- Asclepias perennis
- Asclepias physocarpa
- Asclepias prostrata
- Asclepias pumila
- Asclepias purpurascens
- Asclepias quadrifolia
- Asclepias quinquedentata
- Asclepias rubra
- Asclepias rusbyi
- Asclepias scaposa
- Asclepias solanoana
- Asclepias speciosa
- Asclepias sperryi
- Asclepias stenophylla
- Asclepias subulata
- Asclepias subverticillata
- Asclepias sullivantii
- Asclepias syriaca
- Asclepias texana
- Asclepias tomentosa
- Asclepias tuberosa
- Asclepias uncialis
- Asclepias variegata
- Asclepias verticillata
- Asclepias vestita
- Asclepias viridiflora
- Asclepias viridis
- Asclepias viridula
- Asclepias welshii
En Sudamérica, se pueden encontrar 12 especies diferentes de Asclepias. Algunas de ellas son: A. barjoniifolia, A. boliviensis, A. curassavica, A. mellodora, A. candida, A. flava y A. pilgeriana.
Véase también
En inglés: Milkweed Facts for Kids