Tratamiento (medicina) para niños
En medicina, un tratamiento o terapia es el conjunto de acciones y cuidados que se usan para ayudar a una persona a recuperarse de una enfermedad o a sentirse mejor cuando tiene síntomas. El objetivo principal es curar la enfermedad o, si no es posible, aliviar las molestias.
La palabra "terapia" viene del griego therapeia, que significa "cuidado" o "tratamiento médico".
Contenido
¿Qué es un tratamiento médico?
Un tratamiento médico es todo lo que los profesionales de la salud hacen para mejorar la salud de alguien. Esto puede incluir diferentes tipos de ayuda, como:
- Consejos sobre higiene y hábitos saludables.
- Medicamentos (pastillas, jarabes, inyecciones).
- Operaciones.
- Otras técnicas especiales.
No debemos confundir "tratamiento" con "terapéutica". La terapéutica es la parte de la ciencia que estudia cómo se usan los diferentes tratamientos para curar o aliviar las enfermedades.
Tipos de tratamientos: ¿Cómo se organizan?
Los médicos suelen seguir un plan para decidir qué tratamiento usar. A menudo, clasifican las opciones en "líneas de tratamiento":
Tratamiento de primera línea
Este es el primer tratamiento que se prueba. Se elige porque es el que ha demostrado ser más efectivo, seguro y fácil de tolerar, según estudios científicos. También puede ser el que el médico conoce mejor por su experiencia.
Tratamientos de segunda y tercera línea
Si el tratamiento de primera línea no funciona bien o causa efectos secundarios que no se pueden tolerar, se prueban otras opciones. Estas son las terapias de segunda línea, y si tampoco funcionan, se pasa a las de tercera línea, y así sucesivamente.
Por ejemplo, en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, se pueden probar muchas líneas de terapia diferentes debido a la dificultad de la enfermedad.
Tratamientos combinados
A veces, se usan varios tratamientos al mismo tiempo. Esto se llama terapia combinada o politerapia. Si solo se usa un medicamento, se llama monoterapia.
Tratamientos especiales
- Terapia adyuvante: Es un tratamiento que se da junto con el tratamiento principal, pero al mismo tiempo. Por ejemplo, después de una operación para quitar un tumor, se puede dar quimioterapia adyuvante para eliminar cualquier célula que haya quedado.
- Terapia neoadyuvante: Es un tratamiento que se da antes del tratamiento principal. Por ejemplo, se puede dar radioterapia antes de una operación para reducir el tamaño de un tumor y facilitar su extracción.
Ejemplos de tratamientos comunes
Hay muchos tipos de tratamientos, cada uno diseñado para diferentes problemas de salud:
- Cirugía: Operaciones para reparar o quitar partes del cuerpo.
- Dietoterapia: Usar la alimentación para tratar enfermedades.
- Farmacoterapia: Tratamiento con medicamentos.
- Fisioterapia: Ejercicios y técnicas para recuperar el movimiento y la fuerza.
- Hidroterapia: Uso del agua para tratar enfermedades.
- Logopedia: Ayuda para problemas del habla y la comunicación.
- Ortopedia: Corrección de problemas en huesos y articulaciones.
- Prótesis: Dispositivos artificiales como dientes postizos o lentes para mejorar una función.
- Psicoterapia: Terapia de conversación para problemas emocionales o mentales.
- Quimioterapia: Uso de medicamentos fuertes para tratar el cáncer.
- Radioterapia: Uso de radiación para tratar el cáncer.
- Rehabilitación: Ayuda para recuperar habilidades después de una enfermedad o lesión.
- Reposo domiciliario: Descanso en casa.
- Sueroterapia: Administración de líquidos por vía intravenosa.
- Terapia ocupacional: Ayuda para que las personas puedan realizar sus actividades diarias.
¿Cómo se aplican los tratamientos?
Los tratamientos se pueden aplicar de diferentes maneras:
- Terapia individual: Se aplica a una sola persona.
- Terapia grupal: Se aplica a varias personas al mismo tiempo, como en grupos de apoyo.
- Tratamiento conservador: Evita procedimientos invasivos como las operaciones, usando medidas más suaves para mantener o mejorar la salud.
- Tratamiento curativo: Busca eliminar completamente la enfermedad.
- Tratamiento específico: Está diseñado para una enfermedad en particular.
- Tratamiento etiológico: Actúa directamente sobre la causa de la enfermedad.
- Tratamiento paliativo: Intenta aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida cuando no se puede curar la enfermedad.
- Tratamiento radical: Usa todas las medidas posibles para erradicar una enfermedad.
- Tratamiento sintomático: Alivia los síntomas cuando no se conoce la causa o no hay un tratamiento curativo.
- Tratamiento no farmacológico: Intervenciones que no usan medicamentos, como cambios en el estilo de vida o terapias físicas.
Desafíos y consideraciones en los tratamientos
A veces, los tratamientos pueden tener desafíos o efectos no deseados:
- Efecto adverso: Es un efecto no deseado o dañino que puede ocurrir por un medicamento o una intervención médica. A veces se le llama "efecto secundario".
- Contraindicación: Es una razón por la cual no se debe usar un tratamiento específico, porque podría causar daño al paciente.
- Iatrogenia: Se refiere a cualquier efecto negativo o enfermedad que es causado por una actividad médica, ya sea un diagnóstico, una intervención o incluso un error.
- Interacción farmacológica: Ocurre cuando dos o más medicamentos que se toman al mismo tiempo afectan la forma en que cada uno funciona, lo que puede causar efectos inesperados.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Therapy Facts for Kids