robot de la enciclopedia para niños

Juramento hipocrático para niños

Enciclopedia para niños

El juramento hipocrático es un compromiso muy importante que hacen los médicos. Es como una promesa solemne que los guía en su trabajo. En su forma original, este juramento hablaba de las responsabilidades del médico hacia su maestro, su familia, sus alumnos, sus colegas y, por supuesto, hacia sus pacientes.

Desde el siglo XIX, se ha vuelto muy común que los médicos hagan un juramento basado en este texto antiguo, pero adaptado a los valores de cada época y lugar.

Archivo:HippocraticOath
Manuscrito bizantino del siglo XI en el que está escrito el Juramento hipocrático en forma de cruz. Biblioteca Vaticana.

El Juramento Hipocrático: Un Compromiso Médico

El juramento hipocrático es un texto que establece principios éticos para los médicos. Su objetivo principal es asegurar que los profesionales de la medicina actúen siempre en beneficio de sus pacientes y con gran responsabilidad.

¿Qué es el Juramento Hipocrático?

Es una promesa que los médicos hacen al terminar sus estudios. En ella, se comprometen a cuidar la salud de las personas, a respetar la vida y a mantener la confidencialidad de sus pacientes. Es una guía para que ejerzan su profesión con ética y dignidad.

Su Historia a Través del Tiempo

Durante casi 2000 años, la medicina en Occidente y en el mundo árabe estuvo muy influenciada por las ideas de un médico griego llamado Hipócrates. Se cree que él o uno de sus alumnos escribió el juramento. Este texto forma parte de una colección de escritos médicos conocida como corpus hipocrático. Algunos piensan que pudo ser obra de los pitagóricos, un grupo de pensadores de la antigua Grecia.

Según el médico Galeno, quien vivió en Roma en el siglo II, Hipócrates creó este juramento cuando empezó a enseñar medicina a personas que no eran de su familia, algo que no era común en ese tiempo. Los escritos de Galeno fueron muy importantes para la enseñanza y la práctica de la medicina hasta el siglo XX.

El Renacimiento y la Popularización del Juramento

A partir del Renacimiento, una época en la que se valoraba mucho la cultura griega y romana, el juramento hipocrático comenzó a usarse en algunas escuelas de medicina. Esta costumbre se extendió más en el siglo XIX en algunos países, y después de la Segunda Guerra Mundial en otros. Aunque no se usa en todas partes, donde sí se hace, es un momento muy especial para los nuevos médicos, como un rito de paso antes de empezar a trabajar.

En la antigua Grecia, la medicina empezó a basarse más en la observación y el estudio de los pacientes que en la magia. Fue en esa época cuando se escribió este primer compromiso ético para los médicos. La idea principal era que el médico debía actuar siempre para el bien de las personas y nunca para dañarlas.

El contenido del juramento se ha ido adaptando a los valores y las ideas de cada sociedad. Por ejemplo, el Juramento hipocrático fue actualizado por la Declaración de Ginebra en 1948. También hay una versión muy usada hoy en día en países de habla inglesa, escrita en 1964 por el doctor Louis Lasagna.

Texto del Juramento Hipocrático Original (Traducción)

Aquí te mostramos una traducción al español de una parte del juramento original:

Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:

Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos y las enseñanzas a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento, pero a nadie más.

En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas para el cuidado de los enfermos y evitaré todo daño o injusticia.

Nunca daré a nadie un medicamento que cause la muerte, por mucho que me lo pidan, ni tomaré ninguna iniciativa de este tipo. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma pura y honorable.

No realizaré ciertos procedimientos complejos, dejando eso a los cirujanos especialistas.

En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, evitando cualquier acción incorrecta o que no sea profesional.

Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que sepa sobre la vida de alguien, si es algo que no debe ser contado, lo guardaré en secreto.

Si cumplo este juramento, que viva yo feliz y disfrute de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la posteridad. Pero si lo rompo, que me suceda lo contrario.

Versiones Modernas del Juramento Hipocrático

A lo largo de la historia, se han hecho varios intentos para adaptar el juramento hipocrático a los tiempos actuales.

La Declaración de Ginebra (1948)

En 1948, se creó una nueva versión del juramento en la Convención de Ginebra. Este es un fragmento de su texto:

En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a dedicar mi vida al servicio de la humanidad.

Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento que merecen.

Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán mis primeras preocupaciones.

Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí.

Mantendré el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos.

No permitiré que consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase se interpongan entre mi deber y mi enfermo.

Tendré absoluto respeto por la vida humana.

Aun bajo amenazas, no usaré mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad.

Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.

La Versión de Louis Lasagna (1964)

Una versión muy usada hoy en día, especialmente en países de habla inglesa, fue escrita en 1964 por el Doctor Louis Lasagna. Aquí tienes un fragmento de su traducción:

Prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto.

Respetaré los logros científicos de los médicos que me precedieron, y compartiré ese conocimiento con quienes vengan después.

Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre el exceso de tratamiento y la falta de ayuda.

Recordaré que la medicina no solo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que una operación o un medicamento.

No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas cuando sea necesario para la recuperación del paciente.

Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los revele. Debo tener especial cuidado en los asuntos importantes de la vida. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero también es posible que esté en mi mano el poder de influir en la vida de una persona; debo enfrentar esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios.

Recordaré que no trato solo una enfermedad, sino a un ser humano enfermo cuya condición puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar bien a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados.

Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es mejor que la curación.

Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis semejantes, tanto los sanos como los enfermos.

Si no rompo este juramento, que pueda yo disfrutar de la vida y de mi arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Que actúe siempre para mantener las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la alegría de ayudar a quienes busquen mi ayuda.
http://www.hospicepatients.org/modern-physicians-oath-louis-lasagna.html

La Promesa del Médico (Declaración de Ginebra, 2017)

La Asociación Médica Mundial (AMM) ha revisado y actualizado la Declaración de Ginebra varias veces. La versión más reciente fue aprobada en octubre de 2017 en Chicago. Este es un fragmento de su texto:

COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA, PROMETO SOLEMNEMENTE:

DEDICAR mi vida al servicio de la humanidad;

VELAR ante todo por la salud y el bienestar de mis pacientes;

RESPETAR la autonomía y la dignidad de mis pacientes;

VELAR con el máximo respeto por la vida humana;

NO PERMITIR que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis pacientes;

GUARDAR Y RESPETAR los secretos que se me hayan confiado, incluso después del fallecimiento de mis pacientes;

EJERCER mi profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica médica;

PROMOVER el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;

OTORGAR a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que merecen;

COMPARTIR mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y del avance de la salud;

CUIDAR de mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel;

NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza;

HAGO ESTA PROMESA solemne y libremente, empeñando mi palabra de honor.
https://wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hippocrates Facts for Kids

kids search engine
Juramento hipocrático para Niños. Enciclopedia Kiddle.