robot de la enciclopedia para niños

Estesícoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estesícoro
Stesichorus.jpg
Busto de Estesícoro en los Jardines Bellini, de Catania.
Información personal
Nombre en griego antiguo Στησίχορος
Nacimiento 630 a. C.
Metauro (Magna Grecia)
Fallecimiento 555 a. C.
Catania (Italia)
Familia
Madre Ctemene
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Obras notables Gerioneida

Tisias, más conocido como Estesícoro (que significa "maestro del coro"), fue un importante poeta de la Antigua Grecia. Nació alrededor del año 630 a. C. en Metauro (Calabria) o Hímera (Sicilia) y falleció cerca del 550 a. C. en Catania.

Estesícoro fue reconocido como uno de los nueve poetas líricos más destacados, según los expertos de la famosa Biblioteca de Alejandría. Su apodo, "maestro del coro", se debe a su gran habilidad para dirigir los cantos corales.

Biografía de Estesícoro

Orígenes y vida artística

Algunos historiadores creen que Estesícoro nació en Metauro, una ciudad al sur de Italia. Sin embargo, la mayor parte de su vida como artista transcurrió en Hímera, una ciudad en Sicilia.

El filósofo Platón también menciona que Estesícoro nació en Hímera. Incluso hay monedas antiguas de Hímera con su imagen y el orador Cicerón habló de una estatua suya en esa ciudad. Lo que es seguro es que trabajó allí y dejó una huella importante.

Innovaciones en la poesía

Estesícoro fue un innovador en la lírica coral, un tipo de poesía cantada por un coro. Él perfeccionó la forma de estas canciones, organizándolas en tres partes: la estrofa, la antistrofa y el epodo. Esta estructura se volvió muy importante en la poesía griega.

Su obra sirvió como un puente entre la tragedia (obras de teatro con finales tristes) y la épica (poemas largos que cuentan historias de héroes). A Estesícoro le encantaba narrar mitos, que eran historias populares de la tradición. Sus relatos eran tan influyentes que muchas de ellas se representaron en la cerámica griega.

A lo largo de los años, se han descubierto más textos de Estesícoro. Esto ha permitido a los estudiosos conocer mejor su trabajo, ya que antes solo se conservaban fragmentos de sus más de 26 libros.

Viajes e influencias

Estesícoro viajó por toda Grecia y participó en importantes concursos de poesía en grandes festivales. Se cree que tuvo dos hermanos: Helianacte, que fue legislador (creador de leyes), y Mamertino, que era matemático.

Recibió una fuerte influencia de Homero, el famoso poeta de la Ilíada y la Odisea. Esto se nota en sus poemas sobre los regresos de los héroes, como el episodio de Telémaco despidiéndose de Esparta con Menelao y Helena. También escribió sobre la destrucción de Troya.

Estesícoro añadió nuevos detalles a los mitos conocidos, como la idea de que un fantasma de Helena fue a Troya mientras la verdadera Helena estaba en Egipto. También incluyó en sus obras el sueño de Clitemnestra, la nodriza de Orestes y su persecución por las Erinias (diosas de la venganza), la suerte de las prisioneras troyanas, el perdón de Menelao a Helena, y el conflicto entre Eteocles y Polinices.

Archivo:Tabula iliaca Musei Capitolini MC0316 retouched
Escena de una tabula iliaca con esta inscripción:
«El saqueo de Troya según cuenta Estesícoro».

Leyendas sobre Estesícoro

La fábula del caballo y el ciervo

Una famosa leyenda cuenta que Estesícoro salvó a su ciudad, Hímera, de ser dominada por el tirano de Agrigento. Cuando los ciudadanos pensaron en pedir ayuda a este tirano, Estesícoro les contó una fábula.

La fábula trataba de un caballo que, cansado de un ciervo que lo molestaba, pidió ayuda a un hombre. El hombre lo ayudó a someter al ciervo, pero luego también dominó al caballo. Con esta historia, Estesícoro les hizo ver que pedir ayuda al tirano podría llevarlos a ser dominados por él. Hímera escuchó su consejo y se salvó.

La palinodia de Helena

Estesícoro también es famoso por su "palinodia". Una palinodia es un poema en el que el autor se retracta o cambia lo que dijo en un poema anterior.

Se dice que Estesícoro había escrito un poema donde culpaba a Helena de Troya por la Guerra de Troya. Sin embargo, luego escribió una palinodia donde se desdijo, afirmando que no fue la verdadera Helena quien fue a Troya, sino un fantasma. Esta es una de las primeras veces que se ve este tipo de retractación en la literatura.

Obras importantes de Estesícoro

Estesícoro escribió muchas obras, aunque solo se conservan fragmentos de la mayoría. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Nostoi: Relatos sobre el regreso de los viajeros a sus hogares.
  • Orestíada: Un poema que trataba sobre el sueño de Clitemnestra, la nodriza de Orestes y cómo las Erinias perseguían a Orestes.
  • Erífile: Relacionada con el Ciclo tebano, esta obra cuenta la venganza de los hijos de los héroes que lucharon contra Tebas, la traición de Erífile a su esposo Anfiarao y la venganza de su hijo Alcmeón.
  • Juegos fúnebres en honor de Pelias: Describe juegos en los que participan muchos héroes griegos, como los Dioscuros y los cazadores del Jabalí de Calidón.
  • Gerioneida: Un poema largo de más de 1300 versos que narra la hazaña de Heracles contra el gigante de tres cuerpos Gerión.
  • Cálice y Dafnis: Poemas que tratan sobre historias de amor con finales difíciles.
  • Cerbero: Incluye el tema de la locura de Heracles.

También se le atribuyen varios poemas sobre la Guerra de Troya, como Helena, Palinodia y La destrucción de Troya. Además, era conocido por sus canciones de amor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stesichorus Facts for Kids

  • Lírica griega
kids search engine
Estesícoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.