robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Divino Salvador (Vejer de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Divino Salvador
Véjer de la Frontera Conjunt històric 2.jpg
Fachada de la iglesia.
Localización
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Vejer de la frontera
Coordenadas 36°15′14″N 5°57′52″O / 36.253969, -5.96436
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Clero secular
Historia del edificio
Construcción siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar, gótico
Mapa de localización
Iglesia del Divino Salvador ubicada en Provincia de Cádiz
Iglesia del Divino Salvador
Iglesia del Divino Salvador
Ubicación en Provincia de Cádiz.

La Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz, España, es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la parte más alta de esta localidad, dentro de su antigua muralla. Toda la zona está declarada como un conjunto histórico-artístico.

Esta iglesia recibió su nombre porque el 6 de agosto fue la fecha en que los cristianos tomaron la villa de Vejer. Si la observas con atención, notarás que parece estar formada por dos edificios de épocas diferentes. El más antiguo se mantuvo porque el segundo no se pudo terminar por completo. Se cree que la iglesia mudéjar se construyó sobre los cimientos de una antigua mezquita.

¿Cómo es la Iglesia del Divino Salvador?

La iglesia tiene dos partes principales que se construyeron en momentos distintos. La mitad occidental, que es la parte de la iglesia que mira hacia el oeste, se terminó a mediados del siglo XVI. Esta parte tiene un estilo llamado gótico tardío.

La mitad oriental, que incluye la capilla principal, es más antigua. Corresponde a una iglesia de estilo gótico-mudéjar y no fue reemplazada del todo cuando se modernizó el edificio. En esta parte se pueden ver elementos de la tradición cristiana mezclados con otros de origen andalusí, que vienen de la cultura árabe de Al-Ándalus.

Estructura y diseño interior

Las dos partes de la iglesia tienen tres naves, que son como pasillos largos, alineadas y unidas en el techo. Sin embargo, por dentro no están perfectamente conectadas.

Algunos de los artistas que trabajaron en esta iglesia fueron Agustín de Argüello, que fue el Maestro Mayor, y Antonio Padilla y Bernardo de Torres, que eran los encargados de la construcción. Otros artistas importantes fueron Francisco de Villegas, un escultor, y Juan Rodríguez, que se encargó de ensamblar piezas en el siglo XVII.

Archivo:Vejer de la Frontera-Iglesia Parroquial del Divino Salvador03
Parroquia del Divino Salvador.

La parte gótico-mudéjar tiene techos con bóvedas de crucería en la nave central. Estas bóvedas tienen nervios (las costillas que forman el diseño) decorados con formas de "dientes de sierra". Los arcos que separan las naves se apoyan en pilares grandes y rectangulares. A estos pilares se les añadieron columnas de mármol con capiteles (la parte superior de la columna) que se reutilizaron de una construcción anterior, quizás de la mezquita.

La capilla principal tiene un techo con bóvedas de nervadura de un diseño complejo. Hoy en día, la base de estas bóvedas está rota para poder colocar un retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar. La mezcla de elementos cristianos, como los "dientes de sierra" o las "puntas de diamante", con elementos andalusíes, como los arcos de herradura, nos recuerdan a los talleres gótico-mudéjares que trabajaron en Jerez de la Frontera en el siglo XV.

Archivo:PXL 20210802 090832844
El Divino Salvador. Capilla mayor. Gótico-mudéjar.

La parte gótica tardía, que está al oeste, es diferente. Tiene tres naves de distintas alturas, divididas en cuatro secciones. Sus techos tienen hermosas bóvedas: las de los lados son de crucería y la central es estrellada. En las paredes de esta sección hay varias ventanas.

La iglesia también tiene algunas capillas pequeñas añadidas a la mitad gótico-mudéjar.

¿Cómo son las fachadas y la torre?

La fachada principal, que es la parte delantera de la iglesia, muestra las diferentes alturas de sus naves góticas. También se pueden ver los arbotantes, que son como "brazos" de piedra que ayudan a soportar el peso de la nave central. Tiene una puerta con un dintel (una viga horizontal) bajo un arco apuntado, que es más reciente. Sobre el dintel, hay cuatro arcos opuestos y, en la parte superior, un rosetón, que es una ventana circular decorada.

Archivo:Iglesia del Divino Salvador, Vejer de la Frontera, Cádiz, España, 2015-12-09, DD 06
Pozo y vista exterior de la iglesia.

La fachada lateral, que da al lado del evangelio, tiene contrafuertes en forma de pilastras (columnas planas adosadas a la pared). Tienen una pequeña cornisa y terminan en una aguja gótica que está cortada.

Archivo:PXL 20210802 091244151
El Divino Salvador. Mitad occidental. Gótico tardío.

La torre de la iglesia es de base cuadrada y tiene influencias de diferentes épocas. Se cree que su base podría ser parte de un antiguo alminar musulmán. La parte superior de la torre es un chapitel puntiagudo de estilo barroco, cubierto de azulejos. Este chapitel se añadió después del gran terremoto que ocurrió el 1 de noviembre de 1755. En cada una de sus cuatro caras, la torre tiene una imagen del Salvador.

kids search engine
Iglesia del Divino Salvador (Vejer de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.