robot de la enciclopedia para niños

Tetrapoda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tetrápodos
Rango temporal: 426,7 Ma - 0 Ma
Fameniense (Devónico) - Reciente
Tetrapoda.jpg
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Hatschek & Cori, 1896 (Laurin)
Clados
  • Ichthyostegalia*
  • Adelospondyli
  • Neotetrapoda
    • Pan-Lissamphibia
    • Pan-Amniota

Los tetrápodos (Tetrapoda) son un grupo de animales vertebrados que tienen cuatro extremidades. La palabra "tetrápodo" viene del griego y significa "cuatro pies".

Este grupo incluye a los anfibios, los mamíferos y los saurópsidos (que son los reptiles y las aves). Aunque algunas especies como las serpientes o ciertos anfibios no tienen patas, sus antepasados sí las tenían, por eso también se consideran tetrápodos.

Los primeros tetrápodos evolucionaron de peces con aletas fuertes, llamados sarcopterigios, durante el período Devónico.

¿Qué son los tetrápodos?

Existe un debate sobre cómo definir exactamente a los tetrápodos. Algunos científicos usan el término de forma amplia, incluyendo a todos los vertebrados terrestres con patas y a sus ancestros peces relacionados. Este grupo más grande se conoce como Stegocephalia.

Sin embargo, la mayoría de los científicos usan una definición más específica. Para ellos, los tetrápodos son solo los anfibios modernos y sus parientes más cercanos, así como los amniotas (reptiles, aves y mamíferos) y sus antepasados directos. Esta es la definición más usada hoy en día.

Árbol familiar de los tetrápodos

El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan los diferentes grupos de tetrápodos. Es como un árbol genealógico que nos ayuda a entender su evolución.


Stegocephalia (Tetrapoda sensu lato)

Elginerpeton

Metaxygnathus

Ventastega

Acanthostega

Ichthyostega

Hynerpeton

Tulerpeton

Crassigyrinus

Baphetidae

Colosteidae

Whatcheeria

Gephyrostegidae

Embolomeri

Seymouriamorpha

Tetrapoda sensu stricto
Amphibia

Aistopoda

Nectridea

Microsauria

Lysorophia

Temnospondyli

Lissamphibia (anfibios modernos)

Reptiliomorpha

Solenodonsaurus

Diadectomorpha

Amniota (reptiles, aves, mamíferos)

¿Cómo se relacionan los tetrápodos actuales?

Los estudios genéticos nos muestran cómo se agrupan los tetrápodos que viven hoy.


Tetrapoda
Amphibia

Gymnophiona Oscaecilia ochrocephala (16983972190).jpg

Batrachia

Caudata Desmognathus fuscus (Northern dusky salamander).JPG

Anura Hymenochirus feae (male).jpg

Amniota

Mammalia Dogs, jackals, wolves, and foxes (Plate XI).jpg

Sauropsida
Lepidosauria

SphenodontiaHatteria white background.jpg

Squamata Zoology of Egypt (1898) (Varanus griseus).png Bilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Naja naja).jpg

Archelosauria

TestudinesPsammobates geometricus 1872 white background.jpg

Archosauria

Crocodilia Description des reptiles nouveaux, ou, Imparfaitement connus de la collection du Muséum d'histoire naturelle et remarques sur la classification et les caractères des reptiles (1852) (Crocodylus moreletii).jpg

Dinosauria

Aves Cuvier-33-Moineau domestique.jpg

Tyrannosauroidea (Tyrannosaurus) 202007 Tyrannosaurus rex.svg

Ornithischia (Brachylophosaurus) Brachylophosaurus-v4.jpg

Los tetrápodos se definieron originalmente como vertebrados con cuatro extremidades y dedos. Esta definición incluye a los animales sin patas que descienden de otros con cuatro patas.

Algunos investigadores, como el paleontólogo Michel Laurin, prefieren una definición más estricta. Ellos consideran tetrápodos solo al grupo que incluye al último ancestro común de los anfibios modernos y los amniotas. Esto excluye a algunos grupos que antes se consideraban tetrápodos.

Laurin hizo esta redefinición para que el término fuera más útil para los zoólogos que estudian animales vivos (neontólogos). Para los científicos que estudian fósiles (paleontólogos), el término histórico Stegocephali es más adecuado para los tetrápodos más antiguos. El grupo llamado Neotetrapoda, que incluye a los anfibios y reptiles/mamíferos, apareció hace unos 349 millones de años.

¿Cómo evolucionaron los tetrápodos?

Los primeros tetrápodos del Devónico

Los primeros tetrápodos vivieron al principio del Devónico Medio, hace más de 360 millones de años. Se han encontrado huellas fósiles en Polonia que lo demuestran. Los fósiles más antiguos de vertebrados terrestres, como el Acanthostega, se encontraron en Groenlandia.

Se pensaba que los primeros tetrápodos vivían en pantanos de agua dulce al final del Devónico. En esa época, las plantas terrestres ya habían crecido mucho, creando nuevos ecosistemas con cadenas alimentarias complejas.

Sin embargo, hay pruebas de que los tetrápodos también vivieron en ambientes de agua salobre, como lagunas costeras y deltas de ríos. Se han encontrado fósiles tempranos en sedimentos marinos. Esto sugiere que se dispersaron por las costas, lo que no sería posible si solo vivieran en agua dulce.

Archivo:Fishapods
La evolución de los vertebrados del Devónico superior llevó a peces sarcopterigios como Panderichthys a tener descendientes como Eusthenopteron que podía respirar aire. Tiktaalik tenía aletas parecidas a patas que le permitían salir del agua. Estos precedieron a los primeros anfibios tetrápodos como Acanthostega e Ichthyostega, que desarrollaron patas fuertes para moverse en tierra. Los peces de aletas lobuladas también evolucionaron hacia formas actuales como el fósil viviente celacanto.

Además, los tetrápodos primitivos tuvieron que adaptarse a la salinidad. Los peces con mandíbulas que vivían en agua dulce desarrollaron la capacidad de transformar el amoníaco (un desecho tóxico) en urea inofensiva para vivir en el mar. Los peces pulmonados y algunos anfibios actuales usan esta estrategia.

Los tetrápodos primitivos evolucionaron de peces con aletas lobuladas. Estos peces tenían un cerebro con dos lóbulos, un cráneo plano, una boca ancha y ojos en la parte superior de la cabeza, lo que indica que vivían en el fondo del agua. El celacanto actual es un pez de aletas lobuladas relacionado, pero no tiene estas adaptaciones al fondo.

Archivo:Eusthenopteron BW
Eusthenopteron
Archivo:Panderichthys BW
Panderichthys
Archivo:Elginerpeton BW
Elginerpeton
Archivo:Ichthyostega BW
Ichthyostega
Archivo:Hynerpeton BW
Hynerpeton
Archivo:Tulerpeton12DB
Tulerpeton
Archivo:Crassigyrinus BW
Crassigyrinus
Archivo:Benthosuchus2DB2small
Benthosuchus
Archivo:Diadectes BW
Diadectes

Panderichthys es un pez muy relacionado con los tetrápodos. Usaba sus aletas para moverse en el fondo acuático lleno de plantas. Las aletas también le servían para sujetarse a las plantas mientras esperaba a sus presas. La forma en que los tetrápodos doblan sus patas delanteras y traseras puede venir de estos primeros tetrápodos que vivían en aguas poco profundas.

Los peces óseos primitivos tenían pulmones sencillos, que luego se convirtieron en la vejiga natatoria de la mayoría de los peces. Esto sugiere que se desarrollaron en aguas cálidas y poco profundas, donde el oxígeno podía bajar. Los peces pulmonados son los parientes vivos más cercanos de los tetrápodos.

Se han encontrado nueve géneros de tetrápodos del Devónico. La mayoría vivían en el supercontinente de Laurasia (Europa, Norteamérica y Groenlandia). La única excepción es Metaxygnathus, encontrado en Australia. En 2002, se descubrió el primer tetrápodo del Devónico en Asia, Sinostega, en China. Esto demostró que estos animales se extendieron mucho y tuvieron gran diversidad en poco tiempo.

Los primeros tetrápodos no eran completamente terrestres. Las primeras formas terrestres confirmadas aparecieron unos 20 millones de años después, en el Carbonífero inferior. Sin embargo, las variedades más primitivas pudieron pasar cortos períodos fuera del agua, usando sus patas para moverse en el fango.

¿Por qué salieron del agua?

Todavía se debate por qué los tetrápodos se movieron a tierra. Una idea es que los jóvenes, después de su metamorfosis, estaban listos para aprovechar el ambiente terrestre.

El ambiente acuático estaba muy poblado y lleno de peligros. En cambio, el terrestre era más seguro, casi vacío y con muchos recursos. Los jóvenes, al ser más ligeros y ágiles, pudieron adaptarse más rápido. Solo necesitaban dar el primer paso hacia la tierra, y la evolución haría el resto.

En tierra había muchos invertebrados en el suelo húmedo, lo que ofrecía alimento a los nuevos habitantes. Aunque algunos invertebrados grandes podían ser peligrosos, el medio terrestre era más seguro y ofrecía más oportunidades que las aguas pantanosas.

Tetrápodos del Carbonífero

Hubo un período de 30 millones de años, conocido como la Brecha de Romer, donde no se encontraron fósiles de tetrápodos. Esta brecha va desde el Devónico tardío hasta el Carbonífero medio.

Durante este tiempo, los tetrápodos desarrollaron dedos en sus patas y otras adaptaciones importantes en los oídos, el cráneo y la columna vertebral para la vida terrestre. El número de dedos se fijó en cinco, formando el quiridio.

La transición de peces a anfibios fue un momento clave en la evolución de los vertebrados. Pasar de un ambiente acuático a uno terrestre requirió grandes adaptaciones en su cuerpo.

Eryops es un ejemplo de animal que hizo estas adaptaciones. Tenía patas fuertes para soportar su cuerpo fuera del agua y una columna vertebral más gruesa. Sus huesos de la mandíbula se modificaron para desarrollar pabellones auriculares simples, lo que le permitía oír sonidos en el aire.

Para el Viseano del Carbonífero medio, los tetrápodos primitivos ya se habían dividido en tres ramas principales. Los laberintodontes, como los temnospóndilos (ej. Eryops) y los antracosaurios, fueron ancestros de los amniotas. Los anfibios modernos (ranas, salamandras, etc.) descienden de uno de estos subgrupos.

Los primeros amniotas aparecieron en el Carbonífero superior. Entre ellos, en el Triásico, surgieron los primeros mamíferos, tortugas y cocodrilos. Los lagartos y las aves aparecieron en el Jurásico, y las serpientes en el Cretácico.

Tetrápodos del Pérmico

En el período Pérmico, el término "tetrápodo" se vuelve menos útil porque los diferentes grupos evolucionaron de forma muy independiente. Aparecieron dos grupos importantes de amniotas: los saurópsidos (reptiles y aves) y los sinápsidos (mamíferos y sus parientes). Los sinápsidos fueron los animales más exitosos del Pérmico.

Todos estos grupos, sin embargo, siguen siendo tetrápodos. Así, un ser humano, Homo sapiens, puede verse como una forma muy especializada de un pez de aletas lobuladas.

Tipos de tetrápodos que viven hoy

Actualmente, existen tres grandes grupos de tetrápodos:

Es importante recordar que las serpientes, lagartos y anfibios sin patas se consideran tetrápodos porque sus antepasados tenían cuatro extremidades. Lo mismo ocurre con mamíferos acuáticos como las ballenas o los manatíes.

La mayoría de los tetrápodos actuales viven en tierra cuando son adultos. Sin embargo, algunas especies, como el ajolote (Ambyostoma mexicanum), viven completamente en el agua. Otros, como los ictiosaurios extintos y las ballenas y delfines modernos, regresaron al medio acuático.

Clasificación de los tetrápodos

Aquí tienes un esquema de cómo se clasifican los tetrápodos:

* Clase Sauropsida (Reptiles) ** Clase Aves (Aves) * Clase Synapsida ** Clase Mammalia (Mamíferos)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tetrapod Facts for Kids

kids search engine
Tetrapoda para Niños. Enciclopedia Kiddle.