robot de la enciclopedia para niños

Fósil viviente para niños

Enciclopedia para niños

Un fósil viviente es un término que usamos para describir a seres vivos que se parecen mucho a sus parientes antiguos que solo conocemos por los fósiles. Imagina que encuentras un animal hoy que es casi idéntico a uno que vivió hace millones de años. A ese animal lo llamaríamos un "fósil viviente".

Para que un ser vivo sea considerado un "fósil viviente", debe cumplir algunas condiciones:

  • Debe haber existido durante un tiempo muy, muy largo, y sus restos deben aparecer en el registro fósil.
  • No debe haber cambiado mucho en su apariencia física a lo largo de millones de años, comparado con sus ancestros.
  • A menudo, estos grupos de seres vivos no tienen muchas especies diferentes hoy en día.

Es importante saber que, aunque se parezcan mucho a sus ancestros fósiles, los "fósiles vivientes" sí han evolucionado. Sus genes cambian con el tiempo, aunque su apariencia externa no lo haga tanto. Los científicos ya no usan mucho este término porque puede llevar a confusiones, como pensar que no han evolucionado en absoluto. En realidad, lo que muestran es una evolución muy lenta, adaptándose a su entorno de una manera que les ha permitido mantenerse casi igual.

¿Qué características tienen los fósiles vivientes?

Los seres vivos que llamamos "fósiles vivientes" comparten algunas características especiales:

  • Son organismos que pertenecen a un grupo que ha existido por un tiempo increíblemente largo, y podemos ver su historia en los fósiles.
  • Su forma y estructura no han cambiado mucho a lo largo de millones de años, tanto si los comparamos con sus ancestros como con otras especies de su mismo grupo que viven hoy.
  • Generalmente, no hay muchas especies diferentes dentro de estos grupos.

Estas características nos ayudan a identificar a un "fósil viviente", aunque el término no es una definición científica estricta.

¿Son los fósiles vivientes lo mismo que los taxones Lázaro?

No, no son lo mismo. Un "taxón Lázaro" es un grupo de seres vivos que se creía extinto, pero que de repente reaparece, ya sea en el registro fósil o porque se descubre que todavía existe en la naturaleza. Es como si hubieran "vuelto a la vida".

En cambio, un "fósil viviente" es una especie o un grupo de especies que ha cambiado muy poco a lo largo de un largo período de tiempo, dando la impresión de que se ha mantenido idéntico. Sin embargo, sus genes siempre son diferentes a los de sus ancestros lejanos.

Ejemplos notables de fósiles vivientes

El término "fósil viviente" se usa para animales o plantas que se creían extintos y luego se descubrieron vivos, o para especies que son los únicos supervivientes de grupos que fueron muy abundantes hace millones de años.

El celacanto: un pez asombroso

Archivo:Latimeria menadoensis
Los celacantos se creyeron extintos hace 65 millones de años, hasta que una especie actual, Latimeria chalumnae, fue descubierta en 1938.

Uno de los ejemplos más famosos es el celacanto. Durante mucho tiempo, se pensó que estos peces se habían extinguido hace unos 65 millones de años. Pero en 1938, un pescador capturó un celacanto vivo en Sudáfrica. ¡Fue una sorpresa enorme para los científicos!

Los celacantos tienen características muy antiguas, como una articulación especial en su cráneo que les permite abrir mucho la boca para tragar presas grandes, y escamas gruesas que solo se habían visto en peces fósiles. Se les considera parientes lejanos de los primeros animales que salieron del agua.

El árbol ginkgo: un superviviente vegetal

Archivo:Gingko-Blaetter
Hojas de un árbol Ginkgo biloba actual.

En el reino vegetal, el ginkgo (Ginkgo biloba) es un gran ejemplo. Este árbol es el único superviviente de un grupo de plantas que fue muy común hace millones de años. Sus hojas son muy parecidas a las de fósiles de ginkgos de hace 170 millones de años.

Ginkgo huttoni 1.jpg Gingko-Blaetter.jpg
Observa la similitud entre los fósiles de hojas de Gingkoites huttoni, de 170 millones de años de antigüedad,
y las hojas de un Ginkgo biloba actual.

Otros ejemplos de fósiles vivientes

Hay muchos otros seres vivos que han sido llamados "fósiles vivientes":

Plantas
  • Equisetos: Plantas con tallos huecos y articulados.
  • Metasequoia: Un tipo de árbol descubierto en China en 1943.
  • Welwitschia: Una planta única del desierto de Namibia.
Animales
  • Mamíferos

* Monotremas: Como el Ornitorrinco y los equidnas, que ponen huevos. * Almiquíes: Pequeños mamíferos parecidos a musarañas.

  • Aves

* Hoatzin: Un ave de Sudamérica con garras en las alas cuando son jóvenes.

  • Reptiles

* Cocodrilos y aligátores: Reptiles que han existido por millones de años. * Tuátaras: Reptiles de Nueva Zelanda, los únicos de su orden.

  • Peces

* Pejelagartos: Peces con escamas duras y hocico alargado. * Esturiones: Peces grandes y antiguos.

  • Invertebrados

* Nautilus: Un tipo de molusco cefalópodo con una concha en espiral. * Cangrejos herradura: Artrópodos marinos que no son verdaderos cangrejos. * Onicóforos: Pequeños animales parecidos a gusanos con patas.

¿Quién acuñó el término "fósil viviente"?

Archivo:Latimeria Chalumnae - Coelacanth - NHMW
Espécimen de celacanto (Latimeria chalumnae) conservado en el Museo de Historia Natural de Viena, Austria.

El término "fósil viviente" fue usado por primera vez por Charles Darwin en su famoso libro El origen de las especies, publicado en 1859. Darwin lo utilizó para referirse a especies que, según él, habían cambiado muy poco porque vivían en áreas pequeñas y aisladas, donde la competencia con otras especies era menor.

Él pensaba que estas especies "anómalas" (diferentes a lo común) eran como fósiles que seguían vivos, conectando grupos de animales que hoy están muy separados. Aunque Darwin no pudo probar esta idea completamente, el concepto de "fósil viviente" se hizo popular para describir a estos seres vivos tan especiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Living fossil Facts for Kids

kids search engine
Fósil viviente para Niños. Enciclopedia Kiddle.