Acanthostega para niños
Datos para niños Acanthostega |
||
---|---|---|
Rango temporal: 370 Ma - 360 Ma Devónico Superior (Fameniense) | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Orden: | Ichthyostegalia † | |
Familia: | Acanthostegidae † | |
Género: | Acanthostega † | |
Especie tipo | ||
Acanthostega gunnari † Jarvik, 1952 |
||
Acanthostega fue uno de los tetrápodos más antiguos que conocemos. Los tetrápodos son animales con cuatro extremidades, como los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Este animal vivió en marismas hace unos 370 a 360 millones de años, durante el final del Devónico Superior. Es considerado un fósil transicional, lo que significa que muestra características tanto de los peces con aletas lobuladas como de los primeros anfibios.
Contenido
Acanthostega: Un Antiguo Habitante del Agua
El Acanthostega es un ejemplo fascinante de cómo la vida evolucionó. Nos ayuda a entender cómo algunos animales pasaron de vivir solo en el agua a poder moverse también en tierra.
¿Cómo Era el Acanthostega?
Este animal medía más de medio metro de largo. Tenía una combinación especial de branquias y pulmones, lo que le permitía respirar tanto bajo el agua como fuera de ella.
Una de sus características más notables eran sus extremidades. Tenía patas largas con ocho dedos palmeados, como si fueran aletas. Esto le ayudaba a nadar muy bien en el agua.
Sus Patas y la Vida en el Agua
A pesar de sus patas, el Acanthostega no podía caminar bien en tierra. Sus extremidades no tenían las articulaciones de muñeca y tobillo que vemos en los animales terrestres. Por eso, eran demasiado débiles para soportar su peso fuera del agua.
Se cree que el Acanthostega pasaba casi toda su vida en el agua. Usaba sus patas como remos para moverse. Los científicos piensan que también usaba estas patas para apoyarse en rocas. Así, podía levantar su cabeza fuera del agua y tomar aire.
¿Cuándo y Dónde se Encontró?
Los primeros restos de Acanthostega fueron fragmentos de su cráneo. Fueron descubiertos por los científicos Gunnar Säve-Söderbergh y Erik Jarvik en 1933. El hallazgo ocurrió en Groenlandia, una isla grande en el norte.
Véase también
En inglés: Acanthostega Facts for Kids