robot de la enciclopedia para niños

Brecha de Romer para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Crassigyrinus BW
Crassigyrinus, un tetrápodo de la brecha de Romer.

La brecha de Romer (o vacío de Romer) es un misterio en el registro fósil. Se refiere a un periodo donde hay muy pocos fósiles de vertebrados terrestres. Esto ocurrió al principio del periodo Carbonífero. Lleva el nombre de Alfred Romer, un famoso paleontólogo.

¿Qué es la Brecha de Romer?

¿Cuánto tiempo duró este misterio?

La brecha de Romer duró unos 15 millones de años. Esto fue entre hace 360 y 345 millones de años. Coincide con la primera parte del periodo Carbonífero, llamada Misisípico temprano (o Tournaisiense).

Justo antes de este periodo, aparecieron los primeros artrópodos y vertebrados. Estos seres vivos ya mostraban adaptaciones para vivir en la tierra. Sin embargo, durante la brecha de Romer, se han encontrado muy pocos fósiles terrestres importantes.

¿Por qué hay tan pocos fósiles de este periodo?

Existe un debate sobre por qué hay tan pocos fósiles de este tiempo. Una idea es que las condiciones para la fosilización no eran buenas. Esto podría deberse a diferencias en la química de la Tierra en esa época.

Otra posibilidad es que las excavaciones no se hayan hecho en los lugares correctos. Sin embargo, estudios recientes han confirmado que la falta de fósiles es real. Esto afecta tanto a los vertebrados como a los artrópodos terrestres.

Se ha descubierto que este periodo coincidió con niveles de oxígeno inusualmente bajos en la atmósfera. Esto pudo haber afectado la vida y la formación de fósiles.

Descubrimientos que llenan el vacío

¿Qué fósiles se han encontrado recientemente?

Poco a poco, esta "laguna" en el registro fósil se ha ido llenando. Se han descubierto restos de tetrápodos primitivos del Carbonífero. Algunos ejemplos son Pederpes y Crassigyrinus.

Existen algunos lugares donde se han encontrado fósiles de vertebrados. Uno de ellos es la Cantera de East Kirkton, en Bathgate, Escocia. Este es un sitio muy conocido por sus fósiles.

En 1984, el investigador Stanley P. Wood visitó este lugar varias veces. Desde entonces, se han descubierto muchos tetrápodos. Entre ellos están:

Estos hallazgos han ayudado a entender mejor la vida en la Tierra durante la brecha de Romer.

Impacto en la vida marina

¿Cómo afectó la brecha a los animales del mar?

Los vertebrados marinos también pudieron haber sufrido una gran extinción durante este periodo. Fue un evento similar al que acabó con los dinosaurios. Sin embargo, no se sabe exactamente cómo ocurrió.

Antes de la brecha de Romer, los océanos estaban dominados por sarcopterigios (peces con aletas lobuladas) y placodermos (peces acorazados). Después de este periodo, aparecieron los actinopterigios (peces con aletas de radios) y los tiburones modernos. Estas nuevas formas de vida se convirtieron en las dominantes en los océanos.

kids search engine
Brecha de Romer para Niños. Enciclopedia Kiddle.