robot de la enciclopedia para niños

Tiktaalik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tiktaalik
Rango temporal: 375 Ma
Devónico Superior (Frasniense)
Tiktaalik BW.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Sarcopterygii
Subclase: Tetrapodomorpha
Género: Tiktaalik
Especie: T. roseae
Daeschler, Shubin & Jenkins, 2006

El Tiktaalik es un pez muy especial que vivió hace unos 375 millones de años, durante el periodo Devónico. Es conocido por tener aletas con una estructura ósea parecida a la de las extremidades de los animales terrestres. Por esta razón, los científicos lo consideran un fósil transicional muy importante. Esto significa que el Tiktaalik nos ayuda a entender cómo algunos peces evolucionaron para vivir fuera del agua.

En 2004, se encontraron restos muy bien conservados de Tiktaalik en la isla de Ellesmere, en Canadá.

¿Qué significa el nombre Tiktaalik?

El nombre Tiktaalik (ᑎᒃᑖᓕᒃ) viene de la lengua inuktitut, que hablan los Inuit en el norte de Canadá. Significa "lota", que es un tipo de pez que vive en aguas poco profundas. Los ancianos Inuit de la región de Nunavut sugirieron este nombre para el género de este fósil tan importante.

El puente entre el agua y la tierra

Archivo:Reconstruction of Tiktaalik roseae
Recreación de un Tiktaalik, mostrando sus características de pez y de animal terrestre.

Los paleontólogos, que son los científicos que estudian los fósiles, creen que el Tiktaalik fue un paso intermedio entre los peces antiguos, como el Panderichthys, y los primeros animales con cuatro patas que vivieron en tierra, llamados tetrápodos, como el Acanthostega y el Ichthyostega.

El Tiktaalik es un fósil transicional tan valioso como el famoso Archaeopteryx, que nos muestra cómo las aves evolucionaron de los dinosaurios. El Tiktaalik tenía una mezcla de características de pez y de tetrápodo, lo que lo hace único:

  • Tenía Branquias y Escamas, como un pez.
  • Sus aletas tenían articulaciones y huesos que se parecían a los de las extremidades, incluyendo una especie de muñeca.
  • Poseía Costillas fuertes y un cuello que podía mover, algo que los peces no pueden hacer.
  • Tenía Pulmones para respirar aire.
  • Su región auricular estaba modificada, lo que podría ser un paso hacia el desarrollo del oído en animales terrestres.

Uno de los científicos que lo descubrió, Neil Shubin, planea seguir buscando más fósiles en la isla Ellesmere. Su objetivo es encontrar más pistas sobre cómo los animales vertebrados lograron vivir en tierra firme.

¿Dónde y cómo se descubrió el Tiktaalik?

En 2004, se encontraron tres esqueletos fosilizados de Tiktaalik en rocas de la isla Ellesmere, en Nunavut, al norte de Canadá. En la época en que el Tiktaalik vivía, esta isla era parte de un continente llamado Laurentia. Este continente estaba cerca del Ecuador y tenía un clima cálido, ideal para la vida.

Archivo:Neil Shubin
Neil Shubin, uno de los descubridores de Tiktaalik, con un molde del cráneo.

El descubrimiento fue asombroso. Un paleontólogo notó que parte de un cráneo sobresalía de un risco. Al examinarlo, se dieron cuenta de que el fósil estaba en muy buenas condiciones, a pesar de tener 383 millones de años.

El hallazgo fue realizado por Edward B. Daeschler, Neil H. Shubin y Farish A. Jenkins, Jr. Su descubrimiento se publicó en la revista Nature en abril de 2006. Rápidamente, fue reconocido como un ejemplo clave de cómo las especies cambian con el tiempo. Jennifer A. Clack, una experta en la evolución de los tetrápodos, dijo que este hallazgo era algo que los científicos esperaban encontrar.

Los investigadores estudiaron el esqueleto interno del Tiktaalik roseae y publicaron sus hallazgos en la revista "Nature" en octubre de 2008. Demostraron cómo el Tiktaalik estaba desarrollando estructuras que le permitirían apoyarse en tierra y respirar aire. Este fue un paso crucial en la evolución de nuestros ancestros lejanos para adaptarse a la vida terrestre.

¿Cómo era el Tiktaalik?

Archivo:Tiktaalik roseae life restor
Reconstrucción gráfica de Tiktaalik, mostrando su apariencia.

El Tiktaalik tenía muchas características de pez, pero sus aletas delanteras eran como brazos. Tenían huesos similares a los de un cocodrilo, incluyendo hombro, codo y una especie de muñeca. Esto le permitía moverse de una manera diferente a la de otros peces.

Este animal tenía dientes afilados, lo que indica que era un depredador. Su cráneo era plano, parecido al de los anfibios de hoy en día, y sus ojos estaban en la parte superior de la cabeza. Podía mover su cuello de forma independiente de su cuerpo, algo que no es común en los peces. Sus costillas eran fuertes, lo que le ayudaba a sostener su cuerpo y a respirar con sus pulmones. También tenía un hocico largo para cazar presas y una abertura branquial que, en animales más evolucionados, se transformaría en el oído.

Los científicos creen que el Tiktaalik usaba sus aletas para empujarse en el fondo de los ríos. Probablemente, podía salir del agua por periodos cortos. Estos animales podían medir entre 1.2 y 2.75 metros de largo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Tiktaalik para Niños. Enciclopedia Kiddle.