robot de la enciclopedia para niños

Cecilias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cecilias
Rango temporal: Jurásico Inferior-Reciente
Caecilian wynaad1.jpg
Ichthyophis sp.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Gymnophiona
Müller, 1831
Distribución
Clados

Véase texto.

Las cecilias, también conocidas como gimnofiones o Gymnophiona, son un tipo especial de anfibios. Son animales sin patas, con un cuerpo largo que parece una lombriz. Viven principalmente en lugares cálidos y húmedos, bajo tierra.

Puedes encontrar cecilias en América, África, la India, Indochina y otras zonas que antes formaban parte de un antiguo supercontinente llamado Gondwana. Se han descubierto 204 especies de cecilias que viven hoy en día. Los fósiles más antiguos de cecilias datan del Jurásico Inferior.

¿Cómo son las cecilias?

Archivo:CaecilianNHM edited
1. Puesta de huevos 2. Huevo 3. Cuidado parental de los huevos 4. Larva de cecilia.

Las cecilias tienen diferentes tamaños. Algunas son muy pequeñas, midiendo solo unos 98-104 milímetros de largo. Otras pueden ser muy grandes, ¡hasta 1.5 metros!

Su cuerpo es muy alargado, con unas 200 vértebras. No tienen patas ni hombros, lo que les da un aspecto similar a los gusanos. Su cuerpo está dividido en anillos, como si fueran segmentos.

Características de su cabeza y piel

Las cecilias tienen una cabeza plana y dura. Sus ojos son muy pequeños y a veces están cubiertos por la piel. Esto significa que solo pueden percibir la luz, no ver formas claras.

Su piel es suave y tiene surcos que la atraviesan. La piel de su cabeza es muy dura y está unida al cráneo. Esto les ayuda a cavar y a explorar el suelo sin lastimarse.

También tienen dos pequeños órganos que pueden sacar, llamados tentáculos. Están entre la nariz y el ojo. Estos tentáculos les permiten detectar olores, ¡algo único entre los vertebrados! Su boca está en la parte de abajo de la cabeza, lo que evita que les entre tierra al cavar. Tienen dientes pequeños que apuntan hacia atrás, lo que les ayuda a atrapar a sus presas.

Al igual que las serpientes, los órganos internos de las cecilias son alargados. Generalmente, uno o ambos pulmones son más pequeños de lo normal. Algunas especies incluso no tienen pulmones.

¿Qué hacen las cecilias?

Las cecilias se reproducen de una forma especial. La fecundación ocurre dentro del cuerpo de la hembra. Algunas cecilias ponen huevos, y la madre se enrolla alrededor de ellos para protegerlos. Otras dan a luz crías vivas.

En algunos casos, las crías se desarrollan dentro de la madre y se alimentan de secreciones especiales, como si fuera leche. Una especie de Kenia, Boulengerula taitanus, es muy especial: la madre alimenta a sus crías con su propia piel, que es rica en nutrientes.

Vida y alimentación

No sabemos mucho sobre las cecilias porque viven escondidas bajo tierra. La mayoría habita en el suelo blando de las selvas tropicales. Algunas especies viven en el agua, buscando comida en el fondo de estanques y ríos.

Las cecilias adultas son depredadoras. Comen lo que encuentran, dependiendo de su tamaño. Su dieta incluye lombrizes, insectos, arácnidos, otros anfibios y hasta pequeños lagartos o roedores.

Historia de las cecilias

Archivo:Eocaecilia BW
Eocaecilia micropodia es la cecilia más antigua conocida.

Como las cecilias viven bajo tierra, es difícil encontrar sus fósiles. Por eso, sabemos poco sobre cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Durante mucho tiempo, solo se conocía una vértebra fósil de Brasil.

Pero en 1972, se descubrió un fósil muy importante en Estados Unidos. Era de una cecilia antigua llamada Eocaecilia micropodia, que vivió en el Jurásico Inferior. Esta cecilia tenía características de las cecilias modernas, pero a diferencia de ellas, ¡tenía patas y ojos bien desarrollados!

Relación con otros anfibios

Los científicos estudian el ADN y las características físicas de las cecilias para entender cómo se relacionan con otros anfibios, como las ranas y las salamandras.

Al principio, algunos pensaban que las cecilias estaban más emparentadas con las salamandras. Esto se debía a que las ranas se encuentran en casi todo el mundo, mientras que las salamandras y las cecilias tienen una distribución más específica. Los fósiles más antiguos de ranas son del Triásico Inferior, y los de salamandras y cecilias son del Jurásico.

Sin embargo, estudios más recientes, usando mucha más información genética, sugieren que las ranas y las salamandras están más relacionadas entre sí. A este grupo se le llama Batrachia. Las cecilias forman su propio grupo dentro de los anfibios.

Actualmente, se reconocen 10 familias de cecilias vivas. Sus relaciones se muestran en el siguiente diagrama:


Eocaecilia micropodia

Rubricacaecilia monbaroni

Rhinatrematidae

 Stegokrotaphia

Ichthyophiidae

 Teresomata

Scolecomorphidae

Chikilidae

Herpelidae

Caeciliidae

Typhlonectidae

Indotyphlidae

Dermophiidae

Siphonopidae

Familias de cecilias

Aquí tienes las familias de cecilias que existen hoy en día y cuántas especies tiene cada una:

  • Caeciliidae (42 especies)
  • Chikilidae (4 especies)
  • Dermophiidae (14 especies)
  • Herpelidae (9 especies)
  • Ichthyophiidae (57 especies)
  • Indotyphlidae (22 especies)
  • Rhinatrematidae (11 especies)
  • Scolecomorphidae (6 especies)
  • Siphonopidae (26 especies)
  • Typhlonectidae (13 especies)

También existe una familia extinta llamada Eocaeciliidae.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caecilian Facts for Kids

  • Ophiderpeton
kids search engine
Cecilias para Niños. Enciclopedia Kiddle.