Vejiga natatoria para niños
La vejiga natatoria es un órgano especial que tienen muchos peces óseos para ayudarlos a flotar en el agua. Imagina que es como una bolsa flexible llena de gas, ubicada dentro del pez, justo debajo de su columna vertebral. Los peces óseos son un poco más pesados que el agua, así que esta vejiga les permite flotar sin tener que usar mucha energía para nadar. Es como un sistema de flotación natural que les ayuda a mantenerse a una profundidad específica sin esfuerzo.
La mayoría de los peces óseos tienen una vejiga natatoria, pero hay algunas excepciones. Por ejemplo, los peces que viven en el fondo del mar (bentónicos) no la necesitan, ya que prefieren quedarse abajo. Algunos peces que cazan muy rápido, como los tiburones y las rayas, tampoco la tienen. Esto les da una ventaja, ya que pueden cambiar de profundidad muy rápido sin depender de la vejiga. Otros peces, como el verdel, tampoco la poseen.
Contenido
¿Cómo funciona la vejiga natatoria?
Un pez solo puede flotar en equilibrio a una profundidad específica. Esto se debe a que la presión del agua aumenta a medida que el pez baja, lo que hace que el volumen de la vejiga disminuya. Sin embargo, esto no es un problema grave, ya que incluso con la vejiga muy pequeña, el pez solo es un poco más pesado que el agua.
Por otro lado, si el pez sube, la vejiga se expande. En ese caso, el pez tiene que nadar activamente hacia abajo para no subir demasiado y perder el control.
Existen dos formas principales en que los peces ajustan el volumen de su vejiga natatoria:
Peces Fisóstomos: Tragan o "eructan" aire
Muchos peces que viven cerca de la superficie del agua, como algunos salmones, son "fisóstomos". Ellos suben a la superficie y tragan aire para llenar su vejiga. Para vaciarla, simplemente "eructan" el aire. Esto es posible porque tienen un conducto especial que conecta la vejiga con su esófago (el tubo que va a su estómago).
Si estos peces quisieran bajar a mucha profundidad, tendrían que tragar mucho aire. Esto les daría mucha fuerza para flotar hacia arriba cuando estuvieran a poca profundidad, lo que les exigiría mucho esfuerzo para bajar. Los salmones, por ejemplo, no tragan aire extra antes de bajar. Esto los hace un poco más pesados que el agua, lo que les facilita bajar, pero les cuesta más esfuerzo subir.
Peces Fisoclistos: Intercambio de gases con la sangre
Los peces más especializados son "fisoclistos" y no tienen ese conducto para tragar aire. Ellos ajustan el volumen de su vejiga intercambiando gases directamente con su sangre. Esto significa que no necesitan subir a la superficie para respirar.
La mayor parte de la vejiga es impermeable al gas, lo que significa que el gas no puede pasar a través de sus paredes. El intercambio de gas ocurre solo en dos lugares específicos:
- La glándula de gas: Aquí es donde el gas se añade a la vejiga desde la sangre. Contiene una red de pequeños vasos sanguíneos llamados rete mirabilis. Esta red es muy eficiente y evita que el oxígeno se pierda en el sistema sanguíneo. Algunos peces usan este sistema para vivir a profundidades de hasta 4000 metros, donde la presión dentro de la vejiga puede ser enorme.
- El oval: Es una zona donde el gas se transmite desde la vejiga de vuelta a la sangre. Reabsorber el gas es más fácil porque el gas se mueve naturalmente de una zona de mayor presión a una de menor presión cuando el pez abre una válvula muscular.
Diferencias de tamaño de la vejiga en agua dulce y salada
La vejiga natatoria puede tener diferentes formas, pero su volumen casi siempre se mantiene igual en relación con el tamaño del pez. Sin embargo, hay una diferencia importante entre los peces de agua dulce y los de agua salada.
En los peces de agua salada, la vejiga ocupa aproximadamente el 5% del volumen total del pez. En cambio, en los peces de agua dulce, ocupa alrededor del 7%. Esto se debe a que el agua dulce es menos densa que el agua de mar. Para que un pez flote de forma neutral (sin esfuerzo), necesita un volumen de vejiga mayor en agua dulce que en agua salada.
Estructuras similares en otros seres vivos
No solo los peces tienen estructuras para flotar. Otros organismos también han desarrollado formas de mantenerse a flote:
- Los sifonóforos, que son colonias de medusas, tienen una vejiga especial que les permite flotar en la superficie del agua, mientras sus tentáculos se extienden hacia abajo.
- La Aldrovanda vesiculosa, una planta acuática y carnívora, tiene pequeñas vejigas que le permiten mantenerse suspendida cerca de la superficie del agua.
Galería de imágenes
-
Vejiga natatoria de una brema.
Véase también
En inglés: Swim bladder Facts for Kids