Territorio británico de ultramar para niños
Datos para niños Territorios de Ultramar BritánicosBritish Overseas Territories |
||||
---|---|---|---|---|
Dependencias del Reino Unido | ||||
|
||||
Himno: God Save the King [2] (en inglés: ‘Dios salve al rey’) |
||||
![]() |
||||
Idioma oficial | lnglés (de facto) | |||
Entidad | Dependencias del Reino Unido | |||
• País | ![]() |
|||
Monarca Primer ministro |
Carlos III Keir Starmer |
|||
Superficie | ||||
• Total | 18,015 km² | |||
Población | ||||
• Total | 272,256 hab. | |||
• Moneda | Libra esterlina (£, GBP) | |||
Los Territorios Británicos de Ultramar son catorce lugares especiales que están bajo la autoridad del Reino Unido, pero no forman parte de él. Son como "colonias" que decidieron no ser países independientes o que votaron para seguir siendo parte del Reino Unido.
Diez de estos territorios están en una lista de las Naciones Unidas que busca ayudar a los territorios a decidir su futuro. Los que no están en esa lista son: el Territorio Antártico Británico, el Territorio Británico del Océano Índico, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y dos bases militares en Chipre llamadas Acrotiri y Dhekelia.
Es importante saber que estos territorios son diferentes de las Dependencias de la Corona, como las islas del Canal (Jersey y Guernesey) y la Isla de Man. También son distintos de los Reinos de la Mancomunidad de Naciones, que son países independientes que tienen al rey británico como su jefe de Estado.
Hoy en día, la mayoría de estos territorios tienen sus propios gobiernos que los administran. El Reino Unido se encarga de protegerlos, de sus relaciones con otros países y de asuntos de negocios. Estos territorios no tienen representantes en el Parlamento del Reino Unido.
El rey Carlos III es el rey del Reino Unido en estos territorios. Esto es diferente de los Reinos de la Mancomunidad, donde se le conoce como rey de ese país específico (por ejemplo, rey de Canadá).
Cada territorio tiene un gobernador, que es elegido por el rey del Reino Unido. El gobernador representa al Gobierno británico y se encarga de la seguridad del territorio y de las relaciones con el Reino Unido. También puede disolver la asamblea local y asegurar que se cumplan las leyes. La mayoría de los gobernadores vienen del Reino Unido.
Contenido
¿Cuáles son los Territorios Británicos de Ultramar?
La Corona británica reconoce 14 Territorios Británicos de Ultramar. Uno de ellos, el Territorio Antártico Británico, es una zona reclamada en la Antártida que no es reconocida por todos los países. Esta zona se superpone con áreas reclamadas por Chile y Argentina. Debido a un acuerdo internacional llamado Tratado Antártico, las leyes británicas no afectan a otras naciones que tienen bases allí.
En los otros 13 territorios, el Reino Unido ejerce su autoridad de forma efectiva, aunque algunos de ellos son reclamados por otros países.

Aquí tienes una lista de los Territorios Británicos de Ultramar, con información clave:
- Akrotiri y Dekelia (Chipre): Son bases militares del Reino Unido en la isla de Chipre. Tienen unos 7.700 habitantes permanentes chipriotas y una superficie de 255 km². Su capital es Episkopí. Chipre reclama este territorio.
- Anguila (Caribe): Se encuentra en el mar Caribe y tiene varias islas. Su población es de unos 14.869 habitantes y su superficie es de 102 km². La capital es El Valle.
- Bermudas (Atlántico): Ubicadas en el Atlántico, son más de 150 islas. Tienen unos 62.506 habitantes y 53,3 km². La capital es Hamilton.
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Atlántico Sur): Se encuentran en el océano Atlántico Sur. No tienen población permanente, solo unas 99 personas no permanentes. Su superficie es de 3.903 km². La capital es Grytviken. Argentina reclama estas islas.
- Islas Caimán (Caribe): Ubicadas al noroeste de Jamaica, en el Mar Caribe. Tienen unos 68.076 habitantes y 260 km². La capital es George Town.
- Islas Malvinas (Atlántico Sur): Se encuentran en el océano Atlántico Sur. Tienen unos 3.377 habitantes y 12.173 km². La capital es Puerto Argentino/Stanley. Argentina reclama estas islas.
- Islas Pitcairn (Pacífico): Ubicadas en el océano Pacífico. Son las islas habitadas más pequeñas, con solo 50 habitantes. Su superficie es de 47 km². La capital es Adamstown.
- Islas Turcas y Caicos (Atlántico): Se encuentran en el océano Atlántico. Tienen unos 38.191 habitantes y 417 km². La capital es Cockburn Town.
- Islas Vírgenes Británicas (Caribe): Ubicadas en el mar Caribe. Tienen unos 31.758 habitantes y 153 km². La capital es Road Town.
- Gibraltar (Península Ibérica): Se ubica en el sur de la península ibérica. Tiene unos 33.701 habitantes y 6,8 km². La capital es Gibraltar. España reclama este territorio.
- Montserrat (Caribe): Se encuentra en el mar Caribe. Tiene unos 5.215 habitantes y 102 km². Sus capitales son Plymouth y Brades.
- Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Atlántico Sur): Se ubica en el océano Atlántico sur. Tiene unos 5.633 habitantes y 420 km². La capital es Jamestown.
- Territorio Británico en el Océano Índico (Océano Índico): Son 70 islas en el océano Índico. No tienen población permanente, solo unas 3.000 personas no permanentes. Su superficie es de 60 km². La capital es Diego García. Mauricio reclama este territorio.
- Territorio Antártico Británico (Antártida): Es una zona reclamada por el Reino Unido en la Antártida, sin soberanía efectiva. No tiene población permanente, solo unas 50 personas no permanentes. Su superficie es de 1.709.400 km². La capital es Base Rothera. Argentina y Chile reclaman partes de este territorio.
¿Cuántas personas viven en estos territorios?
La mayoría de los Territorios Británicos de Ultramar tienen poblaciones civiles permanentes. Las excepciones son el Territorio Antártico Británico, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (que solo tienen personal de investigación) y el Territorio Británico del Océano Índico (usado como base militar). Las bases de Akrotiri y Dhekelia en Chipre tienen una población limitada de ciudadanos chipriotas.
En total, estos territorios tienen una población de unas 250.000 personas. Su superficie terrestre combinada es de más de 1.700.000 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta superficie es el Territorio Antártico Británico, que está casi deshabitado. Los territorios con más habitantes son las Islas Caimán y las Bermudas, que suman casi la mitad de la población total. Las Islas Pitcairn son el territorio habitado más pequeño, con solo 49 personas. Gibraltar es el territorio con la menor superficie terrestre.
¿Cómo se gobiernan los Territorios de Ultramar?
El Jefe de Estado
El jefe de Estado en los Territorios de Ultramar es el monarca británico, Carlos III. Su papel es como rey del Reino Unido, no como rey de cada territorio individualmente. El rey nombra a un representante en cada territorio para ejercer su autoridad. En los territorios con población permanente, el rey nombra a un gobernador, siguiendo el consejo del Gobierno británico. La mayoría de los gobernadores son diplomáticos o han trabajado en el gobierno. En los territorios sin población permanente, se nombra a un Comisionado.
La función principal del gobernador es actuar como jefe de Estado en el territorio. Son responsables de nombrar al jefe de gobierno local y a otros altos funcionarios. También se encargan de mantener la comunicación con el Gobierno del Reino Unido y de realizar tareas ceremoniales. Un comisionado tiene poderes similares a un gobernador, pero también actúa como jefe de gobierno.
El Sistema Legal
Cada Territorio de Ultramar tiene su propio sistema legal, que es independiente del Reino Unido. Generalmente, estos sistemas se basan en el derecho común inglés, pero con algunas diferencias para adaptarse a las condiciones locales. Cada territorio tiene su propio fiscal y su propio sistema de tribunales. Para los territorios más pequeños, el Reino Unido puede enviar abogados o jueces para ayudar con casos legales, especialmente en situaciones complejas o cuando es difícil encontrar un jurado imparcial en una isla pequeña.
¿Cómo se relacionan con el Reino Unido?

Antes, una oficina especial del Reino Unido se encargaba de todas las colonias. Hoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth (FCO) se ocupa de los intereses de la mayoría de los Territorios de Ultramar. Las bases militares de Akrotiri y Dhekelia están bajo la responsabilidad del Ministerio de Defensa.
El Reino Unido y los territorios de ultramar no tienen embajadas entre sí. Sin embargo, los gobiernos de los territorios con población propia tienen oficinas en Londres para representarse. La Asociación de Territorios de Ultramar del Reino Unido (UKOTA) también representa los intereses de los territorios en Londres. Los gobiernos se reúnen a veces para hablar sobre cómo se gobiernan los territorios y su nivel de autonomía.
El Reino Unido también ayuda económicamente a los territorios de ultramar a través de un departamento de desarrollo. Actualmente, solo Montserrat y Santa Elena reciben ayuda para sus presupuestos. Además, el Reino Unido ofrece fondos especiales, como:
- El Fondo del Buen Gobierno, que ayuda en la administración pública.
- El Presupuesto del Programa de Diversificación Económica, que busca mejorar las economías de los territorios.
Los territorios no tienen representantes oficiales en el Parlamento del Reino Unido. Sin embargo, pueden presentar solicitudes al Gobierno del Reino Unido a través de internet. Algunos partidos políticos en el Reino Unido han apoyado la idea de que los territorios de ultramar tengan representación directa en el Parlamento.
Galería de imágenes
-
Cabo Juluca, Bahía Maundays, Anguila.
-
Vista aérea de la isla Diego García, Territorio Británico del Océano Índico.
-
Road Town, Tórtola, Islas Vírgenes Británicas.
-
Playa Seven Miles en Gran Caimán, Islas Caimán.
-
Upland, Islas Malvinas.
-
Adamstown, Islas Pitcairn.
-
Casa Longwood, residencia de Napoleón en Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.
-
Playa Sunray, Isla Gran Turca, Islas Turcas y Caicos.
-
Bahía Episkopi, Acrotiri, Acrotiri y Dhekelia
-
Estación de Investigación Rothera, Territorio Antártico Británico
Véase también
En inglés: British Overseas Territories Facts for Kids