robot de la enciclopedia para niños

Grytviken para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grytviken
Estación ballenera y paraje
Grytviken Whaling Station on South Georgia.jpg
Panorama
Grytviken ubicada en Océano Atlántico Sur
Grytviken
Grytviken
Localización de Grytviken en Océano Atlántico Sur
Grytviken ubicada en Georgia del Sur
Grytviken
Grytviken
Localización de Grytviken en Georgia del Sur
SG-Settlements.png
Coordenadas 54°16′53″S 36°30′29″O / -54.281472, -36.508028
Idioma oficial sueco, noruego, español.
Entidad Estación ballenera y paraje
 • País Bandera del Reino Unido Reino Unido
 • Bandera de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
 • Isla San Pedro
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de noviembre de 1904 (Bandera de Noruega Carl Anton Larsen)
Altitud  
 • Media 106 m s. n. m.
Población  
 • Total 5 a 9 hab.
Huso horario UTC-2
1La soberanía de la totalidad del archipiélago junto con sus aguas adyacentes se encuentra en litigio con Bandera de Argentina Argentina. Dicho país incluye a las islas Georgias del Sur como parte de la provincia de Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Grytviken es una antigua estación donde se procesaban ballenas, ubicada en la costa noreste de la isla San Pedro o Georgia del Sur. Se encuentra en el extremo occidental de la caleta Capitán Vago.

Grytviken forma parte de las islas Georgias del Sur, un archipiélago que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera un territorio con una disputa de soberanía. El Reino Unido lo administra como parte de un territorio de ultramar, mientras que la República Argentina reclama su devolución. Argentina incluye estas islas en su departamento Islas del Atlántico Sur, que forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Este lugar fue muy importante para la industria ballenera en el océano Atlántico Sur entre 1904 y 1965. Fue el asentamiento más grande de las Georgias del Sur y la única estación ballenera que funcionó sin interrupciones, incluso durante las dos Guerras Mundiales. También sirvió como refugio para expediciones científicas que iban a la Antártida.

Hoy en día, Grytviken no tiene habitantes permanentes. De octubre a marzo, abre el Museo de Georgia del Sur. El personal del museo (entre 5 y 9 personas) vive en la base del British Antarctic Survey en King Edward Point o Punta Coronel Zelaya, que está conectada a Grytviken por un camino de un kilómetro.

¿Qué significa el nombre Grytviken?

Archivo:Aptenodytes patagonicus -Grytviken Whaling Station, South Georgia, British Overseas Territories, UK-8 (1)
Pingüinos Rey (Aptenodytes patagonicus) en Grytviken.

El nombre Grytviken viene del idioma sueco o idioma noruego y significa "la ensenada de la olla" o "bahía de los calderos". Este nombre fue puesto en 1902 por Johan Gunnar Andersson, un geólogo sueco que viajaba en el barco Antartic.

Lo llamó así por la gran cantidad de ollas y calderos que encontró en el lugar. Estas ollas habían sido usadas en expediciones anteriores para derretir la grasa de focas y lobos marinos, y luego fueron abandonadas allí. El nombre también se refiere a los barcos viejos que quedaron de esas expediciones. Uno de ellos, con la marca "Johnson and Sons, Wapping Dock London", se conserva hoy en el Museo de Grytviken.

Originalmente, el nombre sueco se le dio a la bahía, que en español se llama caleta Vago y en inglés King Edward Cove. A veces, Grytviken también se escribía como Grythwieken.

Historia de Grytviken

Primeros visitantes y la expedición sueca

Archivo:Grytviken-1914
Grytviken en 1914.
Archivo:Carl-Anton-Larsen
Carl Anton Larsen, fundador de la CAP.

Cazadores de focas de Inglaterra y Estados Unidos visitaron este lugar en los siglos XVIII y XIX. Cuando la Expedición Antártica Sueca (1901-1904), liderada por Otto Nordenskjöld, pasó por allí, encontraron calderos de los siglos XVIII y XIX. Estos calderos eran usados por cazadores de focas de España y Hispanoamérica del virreinato del Río de la Plata para derretir la grasa de ballenas, focas y pingüinos.

El barco Antarctic, que llevaba a la expedición sueca, quedó atrapado y aplastado por el hielo. Larsen, su tripulación, Otto Nordenskjöld y el resto de los exploradores fueron rescatados por la corbeta argentina ARA Uruguay y llevados a Buenos Aires. Allí, Larsen comenzó a buscar apoyo para crear una empresa de pesca que pudiera vender los productos de las ballenas. Así nació la Compañía Argentina de Pesca (CAP), con capitales argentinos y tres barcos registrados en el Puerto de Buenos Aires. Entre los inversores estaban Ernesto Tornquist, un banquero, y Pedro Christophersen, cónsul noruego en Argentina.

La Compañía Argentina de Pesca

La primera vez que se estableció un asentamiento permanente en la isla San Pedro fue el 16 de noviembre de 1904. La Compañía Argentina de Pesca (CAP) se instaló en Grytviken, siguiendo las leyes argentinas y bajo su bandera. Llegaron a la isla con dos veleros y un barco ballenero a vapor llamado Fortuna, todos registrados en Buenos Aires. Más tarde, se unieron unos veinte barcos más. Por estas razones, y porque la bandera argentina ondeaba en Grytviken, se considera que el lugar estaba bajo soberanía argentina desde 1904.

Carl Anton Larsen, un noruego que luego se nacionalizó británico, fue el director de la Compañía Argentina de Pesca. Él organizó la construcción de "Puerto Grytviken". Fue un gran trabajo realizado por 60 noruegos de Vestfold, que comenzó el 16 de noviembre y terminó el 22 de diciembre de 1904, cuando la fábrica de aceite de ballena empezó a producir. Después llegaron a la isla argentinos y suecos. Las primeras casas y edificios eran prefabricados de madera, hechos en Noruega.

Larsen pensó que Grytviken era un lugar "ideal" para la caza de ballenas. Tenía muchas ballenas cerca, un puerto seguro, un buen lugar para construir en tierra y mucha agua dulce.

La estación fue muy exitosa, capturando 195 ballenas solo en la primera temporada. El primer envío de aceite a Buenos Aires salió el 18 de febrero de 1905. Los balleneros usaban todas las partes de los animales: la grasa y las vísceras para aceite, y los huesos y la carne para fertilizantes y alimento para animales. También cazaban elefantes marinos por su grasa. Estos productos, al llegar a Buenos Aires, eran considerados "producto nacional" por la Aduana Argentina.

Archivo:Estación meteorologica Argentina Grytviken 1923
Estación meteorológica argentina, Grytviken, 1923. Fuente: Archivo General de la Nación.

El 1 de enero de 1905, empezó a funcionar en Grytviken el Observatorio Meteorológico y Magnético Argentino. Tenía el escudo nacional argentino y una bandera argentina. Fue la primera oficina oficial de Argentina en la isla San Pedro. Esta estación meteorológica funcionó sin parar hasta el 1 de enero de 1950, cuando los británicos desalojaron a los civiles argentinos.

El 1 de febrero de 1905, el buque argentino ARA Guardia Nacional llegó a Grytviken. Descargó suministros y carbón, ayudando en la construcción de la fábrica. También hizo mapas de la bahía Cumberland. Durante esta misión, falleció el marinero Farragut, siendo el primer fallecido en el territorio antártico argentino.

El gobierno británico, que también reclamaba la isla, hizo un informe sobre la bandera argentina. Propuso que los argentinos pudieran quedarse bajo ciertas condiciones, con un contrato de arrendamiento.

La Compañía Argentina de Pesca (CAP) pidió permiso a la legación británica en Buenos Aires para tener un lugar de almacenamiento de carbón. El permiso fue dado por el gobernador británico de las islas Malvinas el 1 de enero de 1906 y se renovó después. El 8 de marzo de 1906, la CAP firmó un contrato de arrendamiento con el gobernador británico, Sir William Lamond Allardyce. Por este contrato, la compañía obtuvo 500 acres de tierra por un alquiler anual de 250 libras esterlinas durante 21 años. Desde 1909, la compañía usó licencias de caza británicas. El contrato también incluía la obligación de dar informes anuales y copias de las observaciones meteorológicas de la estación argentina.

En 1908, los británicos enviaron un magistrado a Grytviken para tareas administrativas. Establecieron una oficina postal, un centro administrativo y un puesto de policía en King Edward Point (Punta Coronel Zelaya), a 250 metros del observatorio argentino. El nombre en inglés se eligió en 1906 en honor al rey Eduardo VII del Reino Unido. Por un tiempo, ambas banderas convivieron en las islas. En ese año, ya había tres fábricas en tierra y una flotante. Hasta 1930, había entre cinco y siete fábricas. Para ese año, se habían cazado unas 95.000 ballenas.

Durante los años de la CAP, barcos de esta empresa y de la Armada Argentina llevaban carbón y alimentos a Grytviken desde Buenos Aires. También hacían los relevos de personal en la Base Orcadas, en las islas Orcadas del Sur, y se llevaban el petróleo y otros productos de la fábrica. Los barcos de la CAP tenían la bandera argentina pintada en sus chimeneas. Los restos de estos barcos en Grytviken aún conservan esos colores. La Corbeta ARA Uruguay visitó la estación varias veces hasta 1919.

La historia de los barcos de la CAP también está relacionada con el Club Atlético Boca Juniors de Buenos Aires. Juan Rafael Brichetto, presidente del club en 1910, propuso que el club adoptara los colores de la bandera del primer barco que viera pasar por el Riachuelo al día siguiente. El barco resultó ser sueco, y así el club adoptó los colores azul y amarillo de la bandera sueca. Los barcos suecos eran contratados por la CAP y mostraban las banderas argentina y sueca al entrar a Puerto Madero.

Archivo:Grytviken church
Iglesia luterana noruega en Grytviken (construida en 1913).

La industria del aceite de ballena era muy rentable, lo que permitía pagar buenos salarios a los trabajadores argentinos y nórdicos (noruegos y suecos). En Grytviken, tenían los mejores avances. La CAP generó tantas ganancias que Larsen se mudó a Londres en 1910. Ese año, pidió la nacionalidad británica. En 1912, se capturó en Grytviken la ballena más grande jamás registrada: una ballena azul de 33,58 metros de largo.

Entre 1912 y 1913, se construyó la iglesia luterana. El edificio fue prefabricado en Noruega y montado por balleneros. Fue inaugurada el día de Navidad de 1913. Entre 1913 y 1914, la iglesia fue dirigida por Kristen Loken, el único pastor permanente de la isla. Hacia 1923, la CAP construyó un embalse y una pequeña central hidroeléctrica para dar energía y agua a Grytviken.

Solveig Gunbjörg Jacobsen, nacida el 8 de octubre de 1913 en Grytviken, fue la primera persona nacida al sur de la convergencia antártica. Su padre, Fridthjof Jacobsen, fue administrador de la estación ballenera de Grytviken. Jacobsen y su esposa Klara Olette Jacobsen tuvieron dos de sus hijos en la isla.

Entre 1925 y 1931, se estableció el laboratorio marino Discovery House en Punta Coronel Zelaya. Los científicos vivían y trabajaban allí, y se desplazaban a Grytviken para estudiar las ballenas.

Hacia 1930, se construyó el cine de la estación, el Grytvikens Kino. Hoy solo quedan los cimientos, pero el museo conserva el cartel y el proyector.

Vías férreas de Grytviken

Archivo:GrytvikenActivité
Grytviken en plena actividad.

En Grytviken y otras estaciones balleneras de la isla San Pedro, funcionaron pequeños ramales ferroviarios. Las vías estrechas en Grytviken aparecieron hacia 1912, construidas por la Compañía Argentina de Pesca.

Estas vías se usaban principalmente para transportar cargas, como arpones y carbón. Los vagones de acero se movían a mano o con un guinche. También se trasladaban los residuos sólidos de las calderas de carne y huesos en carros sobre las vías, para convertirlos en fertilizantes.

En 1928, se elevó el muro del dique del lago Gaviota para aumentar la capacidad del embalse. Para mover los materiales, se construyó una vía estrecha desde la playa. También se usó para llevar el ataúd de Ernest Shackleton al cementerio.

Las vías dejaron de funcionar entre las décadas de 1940 y 1950.

Grytviken y Shackleton

Archivo:South Georgia Ernest Shackleton grave in Grytviken
Tumba de Shackleton en Grytviken.

Grytviken tiene una fuerte conexión con el explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton. Su expedición más famosa salió de Londres el 1 de agosto de 1914 y, después de varias paradas, llegó al Mar de Weddell el 10 de enero de 1915. Allí, su barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo y se hundió. Los 28 miembros de la tripulación lograron escapar y llegaron a la isla Elefante en la Antártida en tres pequeños botes salvavidas. Todos sobrevivieron después de que Shackleton y otros cinco hombres llegaran a la costa sur de Georgia del Sur en un viaje épico de 1300 kilómetros en un bote abierto. Llegaron a la bahía Rey Haakon y cruzaron la isla por montañas y glaciares hasta la estación ballenera de Stromness. Desde Grytviken, Shackleton organizó el rescate de los hombres que quedaron atrás.

En 1921, Shackleton zarpó en su última expedición a la Antártida. Atracaron en el puerto de Grytviken durante un mes, esperando que el clima mejorara. La noche del 5 de enero de 1922, Shackleton falleció. Leonard Hussey, un veterano de la Expedición Transantártica, se ofreció a llevar el cuerpo de vuelta al Reino Unido. Sin embargo, recibió un telegrama de Emily Shackleton pidiendo que su esposo fuera enterrado en Georgia del Sur. Hussey regresó a la isla con el cuerpo del explorador, y el 5 de marzo de 1922, sir Ernest Shackleton fue enterrado en el cementerio de Grytviken, después de un breve funeral en la Iglesia luterana noruega local. Hoy, descansa junto a otros balleneros que murieron en la isla. Su lápida de granito se colocó en 1928.

Cierre de la estación

En 1960, la Compañía Argentina de Pesca dejó de operar en las islas Georgias del Sur. Vendió Grytviken a Albion Star (South Georgia) Ltd., una empresa de las islas Malvinas, que la operó hasta 1962. Luego, la arrendó a una compañía japonesa hasta que cerró definitivamente el 4 de diciembre de 1964. Después de esto, las instalaciones se deterioraron mucho. El único lugar habitado en la estación y sus alrededores fue Punta Coronel Zelaya.

La cantidad de ballenas en los mares alrededor de la isla disminuyó mucho durante los sesenta años que funcionó la estación. Hacia 1965, las poblaciones de ballenas eran tan bajas que ya no era rentable cazarlas.

Conflicto de las Malvinas

Antes del conflicto

Archivo:Q5ARAAlmiranteIrizar
ARA Almirante Irízar, buque de la Armada Argentina que arribó a Grytviken en diciembre de 1981.

Grytviken fue el lugar donde comenzó el conflicto de las Malvinas. En 1978, Argentina firmó un contrato para desmantelar las fábricas balleneras abandonadas en la isla. La Armada Argentina planeó usar este negocio para establecer una base en el territorio en disputa. Esta acción se llamó "Operación Alfa".

En diciembre de 1981, el empresario argentino Constantino Davidoff, experto en chatarra, hizo un inventario de las instalaciones a bordo del rompehielos argentino ARA Almirante Irízar. En febrero de 1982, otro empresario, Adrián Marchessi, visitó Puerto Leith sin previo aviso. Luego fue a Grytviken, diciendo que era parte del plan de Davidoff y dando información a las autoridades británicas sobre las visitas argentinas a la isla.

El 19 de marzo de 1982, Davidoff llegó al lugar en el buque argentino ARA Bahía Buen Suceso (B-6) para desmantelar las instalaciones. Los trabajadores argentinos izaron la bandera de su país. El Foreign Office británico ordenó enviar el HMS Endurance para que los trabajadores bajaran la bandera y evitar más desembarcos. El 26 de marzo, el gobierno argentino decidió apoyar a los trabajadores y envió barcos de guerra a las islas, incluyendo el ARA Bahía Paraíso con 200 infantes de Marina.

Combate de Grytviken

Archivo:Helicopter which crashed in bad weather during Falklands War
Restos del helicóptero Puma argentino.

La Operación Georgias buscaba recuperar la soberanía argentina en las islas Georgias del Sur. El único combate de esta operación se llamó "Batalla o Combate de Grytviken". Ocurrió el 3 de abril de 1982, entre Grytviken y Punta Coronel Zelaya, y duró menos de dos horas. Terminó con la victoria argentina, y los 22 infantes de marina británicos se rindieron.

El 1 de abril de 1982, el ARA Guerrico (P-32) y el transporte polar ARA Bahía Paraíso (B-1) formaron el Grupo de Tareas 60.1. Su misión era tomar Grytviken y controlar a la población civil. El 2 de abril, una fuerte tormenta retrasó su llegada. Mientras tanto, el ARA Bahía Paraíso exploró la bahía Cumberland.

El 3 de abril por la mañana, se hicieron maniobras de combustible y traspaso de personal entre los dos barcos. El ARA Bahía Paraíso entró primero a la bahía Cumberland para ver si había barcos ingleses, pero no encontró nada.

El barco entró en la Caleta Capitán Vago, donde vieron a personal británico escondiéndose. Minutos después, un helicóptero Puma del Ejército Argentino fue atacado con un lanzacohetes Carl Gustav. Se decidió que el barco se acercara para proteger a las fuerzas en tierra. Se disparó con un cañón de 20 mm cerca del hospital de Punta Coronel Zelaya, pero se atascó. Luego se usó un cañón de 40 mm, que también dejó de funcionar. Con estos problemas y bajo fuego enemigo, se ordenó usar el cañón de 100 mm, pero también falló.

Al no poder defenderse y previendo un ataque mayor, se ordenó salir de la caleta a máxima velocidad. Durante la salida, el cañón de 40 mm volvió a funcionar y disparó contra las tropas británicas, que inmediatamente se rindieron. El cañón de 100 mm fue reparado. Tres militares argentinos fallecieron y nueve resultaron heridos.

Operación Paraquat

Archivo:Argentine Soldiers Grave in Grytviken Cemetery (5663054793)
Tumba de Félix Artuso.

El 25 de abril, helicópteros del HMS Antrim encontraron y atacaron al submarino argentino ARA Santa Fe (S-21), que llevaba refuerzos. Hubo un intercambio de disparos entre los helicópteros británicos y la tripulación argentina en la torre del submarino. El submarino logró atracar en Punta Coronel Zelaya. Las tropas de infantería de marina desembarcaron y se unieron a la guarnición argentina. Después de nueve horas, a las 16:15, el destructor HMS "Antrim" abrió fuego con su artillería, apoyado por otros barcos británicos. A las 17:15, después de diez horas de lucha, la guarnición argentina, superada en número y armamento, se rindió. El "Santa Fe" llegó con dificultad a Grytviken y fue evacuado, quedando varado allí. El 26 de abril, los británicos recuperaron el control del asentamiento y los comandos argentinos fueron hechos prisioneros.

El suboficial Félix Artuso, tripulante del submarino, falleció ese mismo día por error, asesinado por un soldado británico mientras era prisionero de guerra. Actualmente, está enterrado en el cementerio de Grytviken, siendo el único combatiente argentino de la guerra enterrado en las Georgias del Sur.

Después del incidente, algunos militares argentinos dejaron válvulas y escotillas del submarino abiertas, lo que hizo que se inundara y se hundiera junto al muelle, dejando solo la torre de mando dañada sobre la superficie. Después del conflicto, a principios de 1985, el ARA Santa Fe (S-21) fue remolcado hacia el Reino Unido como trofeo de guerra, pero se hundió en una tormenta antes de llegar.

Grytviken en la actualidad

Panorama de Grytviken
Archivo:Grytviken museum
South Georgia Museum de Grytviken.

Después del conflicto, el Reino Unido mantuvo una pequeña guarnición de ingenieros militares en Grytviken y Punta Coronel Zelaya hasta 2001. En ese año, el British Antarctic Survey reabrió la estación bajo la dirección del Gobierno de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

En los últimos años, la estación ballenera abandonada, que se había deteriorado mucho por el clima de la isla, ha sido limpiada de basura y sustancias químicas como petróleo y asbesto. Varios edificios han sido restaurados por el gobierno británico de las Georgia del Sur para el turismo. Hay un proyecto para volver a producir energía hidráulica en un lago cercano.

El Museo de Georgia del Sur, que está en la antigua casa del administrador de la estación ballenera, se fundó en 1991. Su personal también se encarga de cuidar la iglesia luterana noruega y el cementerio. En el museo hay una oficina de correos y una tienda de recuerdos.

La iglesia de la estación es el único edificio que sigue usándose para su propósito original. Después de ser restaurada entre 1996 y 1998, se realizan servicios para los turistas. Se han celebrado varias bodas en Grytviken. La primera fue el 24 de febrero de 1932 y la más reciente el 19 de febrero de 2006. También se celebra la Navidad allí.

El 27 de noviembre de 2011, las cenizas de Frank Wild, quien fue la mano derecha de Shackleton y falleció en 1939, fueron enterradas junto a la tumba de Shackleton en el cementerio de Grytviken.

A finales de 2013 y principios de 2014, se empezó a reconstruir un edificio de tres pisos llamado Nybrakka, que era un antiguo cuartel de balleneros. Parte de la estructura antigua fue arreglada y reemplazada, y se usará como refugio de emergencia y para almacenamiento.

Geografía y clima

Archivo:Grytviken-Location
Bahía Cumberland donde está Grytviken, al fondo la cordillera de San Telmo.

Grytviken se encuentra en la costa noreste de la isla San Pedro (o Georgia del Sur), al fondo de la caleta Capitán Vago, también llamada bahía de Grytviken o ensenada del Rey Eduardo. Está en la parte este de la bahía Cumberland Este/Guardia Nacional, rodeada de montañas y glaciares como el monte Hodges y el monte Duse. A poco más de un kilómetro al sur, está el pequeño lago Gaviota, que era la fuente de agua dulce de la antigua estación ballenera. Las autoridades británicas han llamado Thatcher a la península donde se encuentra Grytviken, pero este nombre no es reconocido internacionalmente.

Clima de Grytviken

Según la clasificación climática de Köppen, Grytviken tiene un clima de tundra. Es frío y húmedo, con pequeños cambios de temperatura durante el año. La temperatura promedio del mes más frío (en el siglo XX) fue de -2 °C.

Gracias a las montañas que la rodean, Grytviken suele tener un clima más seco y tranquilo que la mayor parte de Georgia del Sur. Las temperaturas van desde -15 °C hasta 20 °C. Aunque las estaciones de invierno y verano están bien definidas, puede nevar en cualquier día del año. La isla suele estar cubierta de nieve de mayo a octubre. El agua de la costa se congela un poco en invierno. En Grytviken también hay pocos días con niebla.

El Observatorio Meteorológico Argentino de Grytviken, que funcionó hasta 1950, registró los siguientes datos:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Grytviken, Georgia del Sur (1905–1950) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 24.5 26.5 28.8 19.1 17.5 14.0 13.6 13.2 17.0 20.0 22.5 21.5 28.8
Temp. máx. media (°C) 8.5 9.2 8.4 5.7 2.9 0.9 1.3 1.5 3.6 5.4 6.6 7.7 5.2
Temp. media (°C) 4.5 5.1 4.4 2.6 0.3 -1.7 -1.5 -2.0 -0.3 1.4 2.8 3.6 1.6
Temp. mín. media (°C) 1.5 1.7 1.0 −0.7 −3.1 −4.5 −4.6 −4.9 −3.2 −1.9 −0.4 0.5 -1.6
Temp. mín. abs. (°C) −4.1 −3.7 −6.3 −9.8 −11.4 −14.6 −15.2 −19.2 −18.4 −11.0 −6.4 −5.4 −19.2
Precipitación total (mm) 88.8 113.5 129.5 130.6 142.9 124.8 143.7 128.3 94.3 67.9 90.2 86.2 1340.7
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12 13 14 14 12 15 15 14 11 12 11 11 154
Horas de sol 152 160 127 66 34 12 22 74 123 171 174 167 1282
Humedad relativa (%) 76 75 75 76 75 78 76 76 75 73 72 76 75.3
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (Argentina)
Fuente n.º 2: Instituto Meteorológico de Dinamarca (DMI)

Población de Grytviken

Archivo:Grytviken hg
Estación ballenera de Grytviken en 1989.

Muchos balleneros y trabajadores de las fábricas vivieron en Grytviken con sus familias, incluyendo niños. Se registraron nacimientos allí. Cerca de 300 hombres trabajaban en la estación durante su mejor época, que era en el verano austral (de octubre a marzo). Algunos se quedaban durante el invierno para mantener los barcos y la fábrica.

Actualmente, no hay población nativa en las islas. Los únicos residentes viven en la cercana Punta Coronel Zelaya, y la mayoría solo vive allí en verano. Tim y Pauline Carr, una pareja británica, son los únicos habitantes permanentes en la isla desde 1992, encargados del museo.

Turismo en Grytviken

Cada año, unos 4.000 turistas que viajan en cruceros a la Antártida, yates privados y barcos de investigación visitan la estación ballenera abandonada. Recorren principalmente la iglesia noruega, el museo (que solo abre en verano) y la tumba de Ernest Shackleton. En enero, se celebra la maratón de Georgia del Sur, que tiene un recorrido de 20 kilómetros en Grytviken y sus alrededores, incluyendo el lago Gaviota y Punta Coronel Zelaya.

La antigua estación ballenera y sus alrededores han sido declarados Zona de Interés Turístico Especial por el gobierno británico.

Grytviken en la cultura popular

La iglesia luterana y la estación ballenera abandonada aparecen en una escena de la película Happy Feet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grytviken Facts for Kids

  • Disputa de las Georgias del Sur y Sandwich del Sur
  • Anexo:Poblados más australes
  • Inmigración nórdica en Argentina
    • Inmigración noruega en Argentina
    • Inmigración sueca en Argentina
kids search engine
Grytviken para Niños. Enciclopedia Kiddle.