robot de la enciclopedia para niños

Camille Saint-Saëns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camille Saint-Saëns
Camille Saint-Saens b Meurisse 1921.jpg
Saint-Saëns en 1921
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Camille Saint-Saëns
Nacimiento 9 de octubre de 1835
XI Distrito de París (Monarquía de Julio)
Fallecimiento 16 de diciembre de 1921
Argel (Departamento de Argel, Tercera República Francesa)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marie-Laure Truffot
Educación
Educación Doctor en música
Educado en Conservatorio de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, organista, director o directora de orquesta, pianista, crítico musical y profesor de música
Años activo 1853-1921
Estudiantes Gabriel Fauré y André Messager
Movimiento Música clásica y Romanticismo
Géneros Ópera, sinfonía, música clásica y concierto
Instrumentos Piano, violín y órgano de tubos
Obras notables
Conflictos Guerra franco-prusiana y Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia de Bellas Artes (1881-1921)
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Pour le Mérite
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1869)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1884)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1894)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1900)
  • Real Orden Victoriana (1902)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1913)
Firma
Camille Saint-Saens signature.svg
Archivo:Camille Saint-Saëns
Charles Camille Saint-Saëns

Charles-Camille Saint-Saëns (nacido en París, el 9 de octubre de 1835, y fallecido en Argel, el 16 de diciembre de 1921) fue un famoso compositor, director de orquesta, organista y pianista francés.

Fue un músico con un talento increíble. Era un pianista muy hábil y también un gran improvisador al órgano. Saint-Saëns fue una persona muy curiosa. Le gustaba escribir, dibujar caricaturas y viajar mucho.

Tuvo un papel muy importante en la música francesa. Enseñó a muchos alumnos, como Gabriel Fauré y André Messager. También ayudó a fundar la Société Nationale de Musique. Esta sociedad buscaba tocar y dar a conocer la música francesa. Se le considera un puente importante hacia compositores como Claude Debussy y Maurice Ravel.

Saint-Saëns era un intelectual con muchos intereses. Desde pequeño, estudió geología, arqueología, botánica y entomología (el estudio de los insectos, especialmente las mariposas). También era muy bueno en matemáticas. Además de la música, escribió artículos sobre acústica (el estudio del sonido), ciencias antiguas y instrumentos musicales. Era miembro de la Sociedad Astronómica de Francia. Tenía su propio telescopio y a veces organizaba conciertos para que el público pudiera ver eventos astronómicos después de la música. También escribió un libro de filosofía, uno de poesía y una comedia.

Su trabajo es muy extenso, con más de cuatrocientas composiciones. Abordó casi todos los géneros musicales. Su música es muy clásica y a veces un poco romántica. Es conocida por su gran belleza y calidad. Fue el primer gran compositor en escribir música para el cine.

Aunque vivió casi siempre en París, se sentía muy unido a Dieppe. Esta es una pequeña ciudad en Alta Normandía donde se instaló en 1888. Hoy, sus objetos personales se exhiben en el Château-Musée de Dieppe, en una sala dedicada a él.

¿Quién fue Camille Saint-Saëns?

La vida de Camille Saint-Saëns abarcó casi todo el periodo romántico en la música. Fue una figura clave en la segunda parte de este movimiento. También vio cómo el Romanticismo cambiaba al inicio del siglo XX. Cuando él nació, se estrenaban óperas famosas. Cuando murió, ya se escuchaban obras de compositores más modernos.

Sus primeros años y talento

Archivo:Portrait de Françoise Collin (1809-1888), mère de Camille Saint-Saëns
Françoise Clémence Collin (1809-88), madre de Camille Saint-Saëns.

Charles Camille Saint-Saëns nació el 9 de octubre de 1835 en París. Su apellido viene de un pequeño pueblo de Normandía. Su padre, Victor Saint-Saëns, era un funcionario que falleció solo tres meses después de su nacimiento. Su madre, Clémence Collin, lo crio con la ayuda de su tía abuela, Charlotte Masson.

Un niño prodigio del piano

Desde muy pequeño, Camille mostró un talento increíble para la música. A los dos años y medio, ya tocaba el piano. Su tía abuela, que tenía una buena formación musical, le enseñó. Le gustaba tocar piezas de Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.

Empezó a componer muy pronto. Su primera obra para piano es de cuando tenía 4 años y 7 meses. A los cinco años, escribió su primera canción. Además de la música, a los tres años ya leía y escribía. A los siete, empezó a aprender latín.

Archivo:SaintSaens
Camille Saint-Saëns.

A los siete años, Saint-Saëns empezó a tomar clases de piano con Camille-Marie Stamaty. Estudió obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Robert Schumann y Franz Liszt. También analizó a fondo la ópera Don Giovanni de Mozart.

Conoció al famoso pintor Jean Auguste Dominique Ingres cuando tenía cinco años. Ingres le hablaba de Mozart y otros músicos. Camille tocaba sonatas de Mozart para él. El pintor le regaló un medallón con un dibujo de Mozart y una dedicatoria.

Su debut en el escenario

Su primer concierto público fue el 6 de mayo de 1846 en la Sala Pleyel de París. Tenía solo 10 años. Interpretó conciertos de Ludwig van Beethoven y Mozart. Incluso tocó de memoria varias piezas de otros compositores. Al final, se ofreció a tocar, de memoria, cualquiera de las 32 sonatas para piano de Beethoven.

Los periódicos de toda Europa lo elogiaron como un nuevo Mozart. Su maestro quería que fuera un concertista famoso, pero su madre prefirió que tuviera una educación más completa. Saint-Saëns siguió estudiando con mucho éxito.

En 1848, ingresó en el Conservatorio de París. Estudió órgano y composición. Le encantaba estudiar música antigua y moderna en la biblioteca. Aunque ganó premios de órgano, nunca obtuvo el prestigioso Prix de Rome. Sin embargo, una de sus obras, Ode à Sainte-Cécile, ganó un premio en otro concurso.

En 1853, a los 18 años, compuso su primera sinfonía. La presentó de forma anónima para que la tomaran en serio. Fue un gran éxito y sorprendió a compositores como Hector Berlioz y Gioachino Rossini.

Conoció a Franz Liszt, a quien admiraba mucho. Liszt quedó impresionado con su talento. Saint-Saëns también pudo escuchar mucha música nueva en los conciertos de la Société Sainte-Cécile.

Su carrera musical y viajes

Archivo:La Madeleine (alrededor de 1911)
Iglesia de la Madeleine (alrededor de 1900), donde tocó el órgano (1857-1877).

Para ganarse la vida, Saint-Saëns trabajó como organista en varias iglesias. Desde 1857 hasta 1877, fue organista en la Iglesia de la Madeleine en París. Sus improvisaciones al órgano eran tan buenas que Liszt lo llamó "el más grande organista del mundo".

Además de componer, ayudó a editar obras de otros músicos. Con el dinero de una de sus obras, se compró un telescopio.

En 1861, conoció a Richard Wagner, quien quedó muy impresionado con su habilidad al piano. Wagner lo consideró "el más grande compositor francés vivo". Saint-Saëns defendió la música de Wagner y Robert Schumann cuando no eran muy populares en Francia.

Organista y profesor destacado

Entre 1861 y 1865, Saint-Saëns fue profesor de piano en la École Niedermeyer. Fue innovador al incluir obras de compositores modernos en sus clases. Entre sus alumnos estuvieron futuros grandes compositores como Gabriel Fauré. En esos años, se hizo amigo de compositores como Georges Bizet y Berlioz.

En 1867, su cantata Las bodas de Prometeo ganó un premio en un concurso con un jurado muy importante, que incluía a Rossini y Giuseppe Verdi.

En 1868, dirigió conciertos con el famoso pianista Antón Rubinstein. Saint-Saëns compuso su Segundo concierto para piano en solo diecisiete días para Rubinstein. Fue un éxito enorme. Ese mismo año, recibió la Legión de Honor.

Quería escribir una ópera, pero tuvo dificultades para que se estrenara. Su ópera Le timbre d'Argent tardó mucho en ser presentada.

Obras famosas y reconocimientos

Durante la Guerra franco-prusiana (1870-1871), Saint-Saëns sirvió en la Guardia Nacional. Esta experiencia lo marcó mucho. Durante este tiempo, él y otros compositores fundaron la Sociedad Nacional de Música. Su objetivo era promover un nuevo estilo musical francés. Saint-Saëns fue clave en el desarrollo de la música francesa desde esta posición.

Después de la guerra, se refugió en Londres y dio conciertos. También empezó a escribir artículos en periódicos.

En 1872, se estrenó su ópera cómica La princesse jaune, que fue un éxito. Ese año, falleció su tía abuela, Charlotte Masson, a quien quería mucho.

En 1873, organizó un concierto dedicado a las obras de Liszt. Fue el primero en estrenar en Francia los "Poemas sinfónicos" de Liszt. Saint-Saëns también fue el primer compositor francés en escribir uno: La rueca de Onfalia (1871). Le siguieron otros como Danza macabra (1874).

En 1875, Saint-Saëns se casó con Marie-Laure Truffot. Tuvieron dos hijos, André y Jean-François, quienes lamentablemente fallecieron siendo muy pequeños. Después de estas tragedias, Saint-Saëns y Marie-Laure vivieron separados.

A pesar de estos momentos difíciles, Saint-Saëns compuso mucho. En 1877, se estrenó su ópera Le timbre d’argent. También terminó su ópera Sansón y Dalila, basada en una historia bíblica. Liszt la dirigió con gran éxito en Alemania. Sin embargo, tardó doce años en estrenarse en Francia. Con el tiempo, Sansón y Dalila se convirtió en una de sus obras más conocidas.

En 1879, visitó Inglaterra y fue invitado al Castillo de Windsor. La reina Victoria le pidió que tocara el órgano y el piano para ella. Incluso cantó un aria mientras él la acompañaba.

Su amor por Inglaterra lo llevó a elegir un tema inglés para su ópera Henri VIII. Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en 1881. La ópera se estrenó con éxito en 1883. En 1884, fue nombrado Oficial de la Legión de Honor.

En 1886, compuso su famosa Sinfonía nº 3, dedicada a la memoria de Franz Liszt. También creó El carnaval de los animales, una obra divertida que él consideraba un pasatiempo. Solo se publicó completa después de su muerte, excepto la popular pieza Le Cygne (El Cisne). Ambas se convirtieron en sus obras más populares.

En 1888, su madre falleció, lo que le causó una gran tristeza. Se alejó de Francia y viajó a Argelia, Egipto y la isla de Gran Canaria. Allí usó el nombre "Charles Sannois". Su estancia en las Islas Canarias inspiró su obra "Valse de Canariote".

Viajes y nuevas inspiraciones

Estos viajes le dieron un gran deseo de seguir explorando el mundo. En los años siguientes, viajó por casi toda Europa, Escandinavia, América del Sur (Argentina y Uruguay) y Asia (Sri Lanka, Saigón).

En 1890, se instaló en Dieppe, la ciudad natal de su padre. Allí se abrió un museo dedicado a él. Ese mismo año, publicó su primer libro de poemas.

En 1892, Samson et Dalila se representó con gran éxito en la Ópera de París. En 1893, dirigió Sansón y Dalila en Londres. Ese mismo año, recibió un doctorado honorario en Música de la Universidad de Cambridge.

Desde 1894, supervisó la edición completa de las obras de Jean-Philippe Rameau. Para el mundo, ya era el compositor francés más importante.

Últimos años y legado

Archivo:Primera representacion Dejanire Arenas de Beziers
Primera representación de la ópera Dejanire, en las Arenas de Beziers.

En 1895, viajó por Lejano Oriente, visitando China. En 1896, se celebró un concierto para conmemorar los 50 años de su primer concierto público.

En 1898, su ópera Dejanire se estrenó en las Arenas de Béziers ante 8000 personas. La orquesta era enorme, con cientos de músicos. Fue un gran éxito.

En 1900, en la Exposición Universal de París (1900), se estrenó su cantata Le feu céleste, que celebraba la electricidad. Esto muestra su interés por los avances científicos. Recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor y la Cruz del Mérito de Alemania.

En 1902, fue nombrado Comendador de la Real Orden Victoriana en Inglaterra. Compuso una marcha para la coronación del rey Eduardo VII.

Archivo:Sarah Bernhardt as Cleopatra 1891
Sarah Bernhardt, quien bailó Andrómaca (aquí en 1891, como Cleopatra).
Archivo:Anna Pavlova as the Dying Swan
Ana Pavlova bailando El cisne.

En 1903, la famosa actriz Sarah Bernhardt bailó un ballet con música de Saint-Saëns. En 1905, el coreógrafo ruso Michel Fokine usó la pieza Le cygne (El cisne) de El carnaval de los animales para el famoso ballet The Dying Swan (La muerte del cisne), que lanzó la carrera de la bailarina Anna Pávlova.

En 1906, viajó a los Estados Unidos para dar conciertos. En 1907, recibió otro doctorado honorario de la Universidad de Oxford. En 1908, fue el primer compositor famoso en escribir música para el cine, para la película L'assassinat du duc de Guise.

Archivo:Saint-Saens tricycle Musica1907
Saint-Saëns en triciclo (publicado en la revista Música, 1907).

En 1913, recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor en El Cairo. En 1914, escribió artículos criticando la música alemana. En 1915 y 1916, realizó grandes giras por América del Norte y del Sur.

El 6 de agosto de 1921, celebró 75 años de carrera como pianista con un concierto. Camille Saint-Saëns falleció el 16 de diciembre de 1921 en Argel, a los 86 años. Sus restos fueron llevados a París para un funeral de estado. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse, junto a su madre y sus hijos.

En 1937, se hizo una estatua en su honor en la Ópera de París. Muchas ciudades tienen calles con su nombre.

Su estilo musical

Saint-Saëns es considerado un compositor con un estilo variado y refinado. Sus obras son lógicas y bien estructuradas. Su música para piano conecta el estilo de Liszt con el de Ravel. Se le ha llamado "el más alemán de los compositores franceses" por su habilidad para desarrollar temas musicales.

Su música sigue la tradición clásica francesa. Es elegante y precisa. Combina el estilo lírico del siglo XIX con una gran calidad formal. Aunque sus últimas obras se consideraron anticuadas, al principio Saint-Saëns exploró muchas formas nuevas. Algunos lo ven como un precursor del neoclasicismo musical.

Obras importantes de Saint-Saëns

Saint-Saëns compuso más de 400 obras a lo largo de su vida.

  • Óperas: Trece óperas, incluyendo La Princesse jaune, Le Timbre d’argent, y su obra maestra, Samson et Dalila.
  • Sinfonías: Cuatro sinfonías, siendo la Sinfonía n.º 3 en do menor (con órgano, piano y orquesta) la más famosa.
  • Poemas sinfónicos: Cuatro, como La rueca de Onfalia (el primero de un compositor francés), Phaéton, Danza macabra y La juventud de Hércules.
  • Conciertos: Cinco conciertos para piano, tres para violín y uno para violonchelo.
  • Obras humorísticas: El carnaval de los animales, una suite muy popular.
  • Música de cine: Fue pionero al componer para la película L'Assassinat du duc de Guise.

Sus obras más conocidas son la ópera Sansón y Dalila, el poema sinfónico Danza macabra, El carnaval de los animales y la Sinfonía n.º 3 con órgano.

Amistades y opiniones musicales

Archivo:Saint-Saëns (later years)
Saint-Saëns (en sus últimos años).

Saint-Saëns tuvo amigos y rivales entre los compositores. Fue amigo de Franz Liszt y de su alumno Gabriel Fauré. Aunque defendía la música francesa, no le gustaban algunos de sus colegas, como Jules Massenet o César Franck.

No le gustaba la música de Claude Debussy. Una vez dijo: "He venido a París solamente para hablar mal de Pelléas y Mélisande". Debussy, por su parte, a veces lo criticaba, pero también reconocía su talento.

Saint-Saëns fue uno de los primeros en defender la música de Wagner en Francia. Incluso Wagner lo consideró "la mente musical más grande de la época". Sin embargo, Saint-Saëns no se consideraba seguidor de la ópera de Wagner. Durante la Primera Guerra Mundial, sus artículos contra Wagner causaron controversia.

Fue un gran amigo del violinista español Pablo Sarasate. Le dedicó varias obras, como la Introduction et Rondo Capriccioso. Sarasate ayudó a difundir la música de Saint-Saëns por Europa y América.

Saint-Saëns comenzó como un innovador, pero con el tiempo se volvió más conservador. Su carrera musical fue muy larga, desde la época de Frédéric Chopin hasta el inicio del jazz. A pesar de algunas críticas, se le recuerda por obras populares como Sansón y Dalila y El carnaval de los animales.

El escritor Marcel Proust admiraba sus interpretaciones de Mozart. Se dice que Saint-Saëns inspiró el personaje de Vinteuil en la obra de Proust Un amor de Swann.

Galería de imágenes

kids search engine
Camille Saint-Saëns para Niños. Enciclopedia Kiddle.