robot de la enciclopedia para niños

Joseph Haydn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Haydn
Joseph Haydn.jpg
Joseph Haydn, retrato realizado por Thomas Hardy en 1792.
Información personal
Nombre de nacimiento Franz Joseph Haydn
Nacimiento 31 de marzo de 1732
Rohrau, Archiducado de Austria, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 31 de mayo de 1809
Viena, Imperio austriaco
Sepultura Bergkirche
Religión Catolicismo
Familia
Padre Mathias Haydn
Cónyuge Maria Anna Keller
Educación
Educación Doctor en música
Alumno de Nicola Porpora
Información profesional
Ocupación Músico y compositor
Años activo desde 1740
Cargos ocupados Maestro de capilla
Alumnos Pavel Vranický, Friedrich Kalkbrenner, Mariana Martínez, Ignace Joseph Pleyel, Antonín Vranický, Jean-Baptiste Krumpholz, Sigismund von Neukomm y Ludwig van Beethoven
Movimiento Clasicismo
Género Música clásica
Instrumentos Clavecín, piano
Obras notables
Miembro de Academia de Bellas Artes
Distinciones
  • Honorary citizen of Vienna (1804)
Firma
Joseph Haydn Signature.svg

Franz Joseph Haydn (nacido el 31 de marzo de 1732 en Rohrau, Sacro Imperio Romano Germánico, y fallecido el 31 de mayo de 1809 en Viena, Imperio austriaco), conocido como Joseph Haydn, fue un famoso compositor austriaco. Es una figura muy importante del periodo Clásico de la música. Se le conoce como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» por sus grandes aportaciones a estos tipos de música. También ayudó a desarrollar el trío con piano y la forma sonata.

Haydn vivió toda su vida en Austria. Gran parte de su carrera la pasó trabajando como músico para la rica familia Esterházy de Hungría. Como estaba un poco aislado de otros compositores, él mismo dijo que se vio «forzado a ser original». Cuando falleció, era uno de los compositores más famosos de toda Europa.

Era hermano de Michael, quien también fue un buen compositor, y de Johann Evangelist, un cantante. Fue muy amigo de Wolfgang Amadeus Mozart y maestro de Ludwig van Beethoven. Puedes ver todas sus obras en el catálogo Hoboken, un sistema creado por Anthony van Hoboken.

La vida de Joseph Haydn

Sus primeros años y educación musical

Franz Joseph Haydn nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau, un pueblo cerca de Viena, Austria. Era el segundo de doce hijos de Mathias Haydn y Anna Maria Koller. Su padre era fabricante de carruajes y su madre había sido cocinera. Aunque sus padres no sabían leer música, su padre era un músico aficionado y tocaba el arpa. La familia de Haydn era muy musical y a menudo cantaban juntos.

Los padres de Haydn notaron su talento para la música. Sabían que en Rohrau no podría recibir una buena educación musical. Por eso, aceptaron que su pariente Johann Matthias Frankh, director de escuela y maestro de coro en Hainburg, lo llevara a vivir con él. Así, con solo seis años, Haydn se fue de casa y nunca más volvió a vivir con sus padres.

Archivo:Eduard Gurk Sankt Stephan
Haydn fue parte del coro de la Catedral de San Esteban de Viena durante nueve años, de 1740 a 1749.

La vida en casa de Frankh fue difícil para Haydn. Recordaba que a menudo pasaba hambre y que se sentía avergonzado por su ropa. Sin embargo, allí comenzó sus estudios de música. Pronto aprendió a tocar el clavecín y el violín, y cantaba las partes de tiple en el coro de la iglesia de Hainburg.

El canto de Haydn impresionó a Georg von Reutter, el maestro de capilla de la Catedral de San Esteban de Viena. Reutter estaba buscando nuevos talentos para el coro de niños. Haydn pasó una audición y en 1740 se mudó a Viena. Allí fue corista durante nueve años. Su hermano menor, Michael, también se unió al coro en 1745.

Haydn vivió en la casa de Reutter con otros cinco niños del coro. Recibió clases de latín y otras materias, además de canto, violín y teclado. Reutter no le enseñó mucho sobre teoría musical o composición musical. Sin embargo, como San Esteban era un centro musical importante, Haydn aprendió mucho observando a los músicos profesionales.

Sus primeros pasos como músico independiente

Archivo:WhereHaydnLived
Mapa con la población natal de Haydn y las ciudades en las que vivió o que visitó.

En 1749, Haydn creció y su voz cambió, por lo que ya no pudo cantar las notas agudas del coro. Fue despedido y se encontró sin hogar. Por suerte, un amigo, Johann Michael Spangler, le ofreció compartir su pequeña habitación. Haydn decidió entonces empezar su carrera como músico por su cuenta.

Durante esos años difíciles, Haydn tuvo varios trabajos. Fue profesor de música, cantante callejero y, finalmente, ayudante del compositor Nicola Porpora. De Porpora, Haydn dijo que aprendió «los verdaderos fundamentos de la composición».

Haydn sentía que le faltaba una buena base en teoría musical. Para mejorar, estudió libros como Gradus ad Parnassum de Johann Joseph Fux. También estudió las obras de Carl Philipp Emanuel Bach, a quien consideró una gran influencia.

En estos años, Haydn adquirió muchos conocimientos musicales. Compuso sus primeros cuartetos de cuerda y su primera ópera, Der krumme Teufel. Esta ópera se estrenó con éxito en 1753, pero fue retirada por los censores. Haydn también se dio cuenta de que algunas de sus obras se publicaban y vendían sin que él recibiera dinero.

Su reputación creció, y Haydn consiguió el apoyo de aristócratas, algo muy importante para los compositores de la época. La condesa Thun lo contrató como cantante y profesor de teclado. El barón Carl Josef Fürnberg lo empleó en su hacienda, Weinzierl, donde Haydn escribió sus primeros cuartetos para cuerdas. Fürnberg luego lo recomendó al conde Morzin, quien se convirtió en el primer mecenas de Haydn a tiempo completo en 1757.

Su trabajo como maestro de capilla

Archivo:Nikolaus Esterhazy
Nicolás Esterházy fue el mecenas más importante de Joseph Haydn.

En 1759, Haydn recibió una oferta importante: ser maestro de capilla (director musical) del conde Morzin. En este puesto, componía sus primeras sinfonías para orquesta y dirigía el grupo musical del conde. En 1760, con la seguridad de su empleo, Haydn se casó con Maria Anna Theresia Keller. Su matrimonio no fue feliz y no tuvieron hijos.

El conde de Morzin tuvo problemas económicos y despidió a sus músicos. Pero Haydn encontró enseguida un trabajo similar como asistente del maestro de capilla de la familia Esterházy. Esta era una de las familias más ricas e influyentes del Imperio austriaco. En 1766, cuando el maestro de capilla, Gregor Werner, falleció, Haydn fue ascendido a ese cargo.

Como parte del servicio de los Esterházy, Haydn vestía un uniforme y acompañaba a la familia a sus palacios. Los más importantes eran el Castillo Esterházy en Eisenstadt y el Eszterháza en Hungría. Los Esterházy amaban la música y le dieron a Haydn todo el apoyo que necesitaba, incluyendo su propia orquesta. Haydn trabajó para el príncipe Pál Antal Esterházy desde 1762, y luego para su hermano Nicolás Esterházy durante casi treinta años.

Archivo:Fertőd - The Eszterházy Castle or Palace
Haydn pasaba la mayor parte del año en Eszterháza, un gran palacio propiedad de la familia Esterházy construido en la década de 1760 en Hungría.

En su nuevo puesto, Haydn tenía muchas responsabilidades. Debía componer música para cada ocasión, dirigir la orquesta, tocar música de cámara con la familia y los músicos, y organizar óperas. A pesar del intenso trabajo, Haydn se sentía afortunado.

Durante casi 30 años, Haydn trabajó en este puesto y compuso muchísimas obras. Su estilo musical evolucionó y su popularidad creció. Con el tiempo, compuso tantas obras para ser publicadas como para los Esterházy. Algunas de sus obras importantes de esta época son las Sinfonías de París (1785-1786) y Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz (1786).

Haydn empezó a sentirse más solo, especialmente cuando la corte se mudaba a Eszterháza, lejos de Viena. Haydn quería visitar Viena para ver a sus amigos. Una amistad importante fue con Maria Anna von Genzinger (1750-93), esposa del médico del príncipe. Haydn le escribía a menudo, expresando su soledad en Eszterháza y su alegría cuando podía visitarla en Viena. Su fallecimiento en 1793 fue un golpe duro para Haydn.

Archivo:Beethoven Riedel 1801
Retrato de Ludwig van Beethoven en 1801. Haydn fue su profesor de contrapunto en Viena en el periodo intermedio entre sus visitas a Inglaterra.

Otro amigo en Viena fue Wolfgang Amadeus Mozart, a quien Haydn conoció alrededor de 1784. Los dos compositores a veces tocaban cuartetos de cuerda juntos. Haydn estaba muy impresionado por las obras de Mozart y lo elogiaba mucho. Mozart, a su vez, dedicó un grupo de seis cuartetos de cuerda a Haydn, conocidos como los Cuartetos de Haydn.

Viajes a Londres y su impacto

En 1790, el príncipe Nicolás Esterházy falleció, y su sucesor no tenía interés en la música. Despidió a la orquesta y jubiló a Haydn. Entonces, Haydn aceptó una oferta de Johann Peter Salomon, un empresario musical alemán, para viajar a Inglaterra. Allí dirigiría sus nuevas sinfonías con una gran orquesta.

Su estancia en Inglaterra entre 1791 y 1792, y luego entre 1794 y 1795, fue un gran éxito. Los conciertos de Haydn tuvieron mucha asistencia, y él se hizo muy famoso y ganó bastante dinero. Recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Oxford. Charles Burney describió el primer concierto diciendo que la presencia de Haydn emocionó a la audiencia como ningún otro músico en Inglaterra.

Musicalmente, sus visitas a Inglaterra fueron muy importantes. Allí compuso algunas de sus obras más famosas, como las Sinfonías de Londres. Entre ellas están la Sinfonía Sorpresa, la Sinfonía Militar y la Sinfonía Londres. También compuso el Cuarteto Reiter y el Rondo gitano para trío con piano.

Entre sus viajes a Inglaterra, Haydn dio clases de contrapunto a Ludwig van Beethoven en Viena. A veces, la relación entre ellos fue un poco tensa, ya que Beethoven no siempre estaba contento con las lecciones.

Sus últimos años en Viena

Archivo:HaydnsHouseInVienna
La casa donde vivió Haydn durante sus últimos años en Viena fue convertida en museo.

Haydn pensó en quedarse en Inglaterra, pero finalmente regresó a Viena en 1795. Allí se construyó una casa grande y decidió dedicarse a componer música sacra (música religiosa) para coro y orquesta. Escribió sus grandes oratorios La creación y Las estaciones. También compuso seis misas para la familia Eszterházy, que en ese momento tenía un príncipe al que le gustaba la música. Además, creó música instrumental, como el Concierto para trompeta y orquesta y sus últimos nueve cuartetos de cuerda.

A partir de 1802, una enfermedad que ya tenía empeoró y le impidió componer. Esto fue muy difícil para él, porque las ideas musicales seguían fluyendo en su mente. Aunque estaba bien cuidado por sus sirvientes y amigos, Haydn se sintió triste en sus últimos años por no poder trabajar en su música. A menudo se consolaba tocando al piano Gott erhalte Franz den Kaiser, una melodía que él mismo había compuesto en 1797. Esta melodía se usó más tarde como himno nacional de Austria y Alemania.

Archivo:Wien Haydnpark Haydn-Grabstein
Tumba de Haydn en el cementerio de Viena.

En 1806, Haydn mandó imprimir tarjetas para rechazar invitaciones con la frase: «Todas mis fuerzas se han ido, soy viejo y estoy cansado». Falleció el 31 de mayo de 1809 en Viena, a los 77 años. La ciudad estaba siendo atacada por las tropas de Napoleón Bonaparte. Entre sus últimas palabras, intentó calmar a sus sirvientes diciendo: «Mis niños, no tengáis miedo, donde está Haydn, no puede haber daño».

El 26 de mayo, Haydn tocó su himno Dios salve a Francisco el Emperador tres veces. Esa misma tarde se sintió muy mal y fue llevado a su cama. Murió tranquilamente en su casa el 31 de mayo de 1809. Dos semanas después, el 15 de junio de 1809, se celebró un funeral en la Schottenkirche donde se tocó el Réquiem de Mozart. Fue enterrado en el cementerio de Hundsturm. En 1820, sus restos fueron trasladados a Eisenstadt, donde descansan en una capilla de la Bergkirche. Su cabeza fue separada de su cuerpo por un tiempo, pero se reunió con el resto de sus restos en 1954.

Su personalidad y apariencia

Archivo:Haydnportrait
Retrato de Haydn alrededor de 1770, por Ludwig Guttenbrunn.

Haydn era conocido por su buen carácter y su éxito. Era modesto y honesto, lo que ayudó a que su música fuera bien recibida.

Era muy respetado por los músicos de la corte de los Eszterházy a quienes dirigía. Mantenía un ambiente de trabajo agradable y defendía los intereses de los músicos ante sus empleadores.

Haydn tenía un gran sentido del humor, que se notaba en las bromas que a menudo incluía en su música. Tenía muchos amigos. La mayor parte de su vida fue alegre, pero en sus últimos años, hay señales de que pasó por momentos de tristeza.

Era un católico devoto. A menudo rezaba su rosario cuando tenía dificultades al componer, y decía que esto le ayudaba. Solía empezar sus composiciones con «in nomine Domini» («en nombre de Dios») y las terminaba con «Laus Deo» («gloria a Dios»). Al igual que Mozart, Haydn también fue francmasón.

Haydn era de baja estatura, posiblemente porque no tuvo suficiente alimento en su juventud. No era considerado guapo y, como muchas personas de su época, tenía cicatrices en la cara debido a la viruela. Su biógrafo Dies escribió: «No podía comprender cómo le habían podido amar tantas mujeres bonitas en su vida. No podían haber sido cautivadas por mi belleza».

Haydn también sufrió problemas de salud en la nariz durante gran parte de su vida adulta, lo que a veces le impedía componer.

Más información

  • Anexo:Sinfonías de Joseph Haydn
  • Anexo:Cuartetos de cuerda de Joseph Haydn
  • Anexo:Óperas de Haydn
  • Haydn y Mozart
  • Ensenada Haydn

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Haydn Facts for Kids

kids search engine
Joseph Haydn para Niños. Enciclopedia Kiddle.