robot de la enciclopedia para niños

Caravana (comitiva) para niños

Enciclopedia para niños

Una caravana es un grupo de personas que viajan juntas, una tras otra, ya sea montando animales como caballos o camellos, o en vehículos. Históricamente, las caravanas fueron muy importantes para los pueblos que se movían de un lugar a otro (nómadas) y para las grandes migraciones de grupos de personas. También fueron el principal medio para el comercio a larga distancia y para realizar todo tipo de expediciones por tierra.

Las caravanas ya existían en tiempos antiguos, como los de los fenicios. Ellas transportaban productos desde lugares lejanos como la India y China hasta los puertos del Levante mediterráneo. La religión islámica, al pedir a sus seguidores que visitaran la ciudad de La Meca, hizo que el número de caravanas aumentara. Por eso, desde la Edad de Oro islámica, la palabra "caravana" (que viene del persa kārvān) se usa para describir a los grupos de comerciantes y peregrinos que se unen para viajar con seguridad por algunas regiones de Asia y África. Cada caravana elegía a su propio líder, llamado agá (una palabra de origen turco).

El animal más usado para montar y transportar cargas en las caravanas era el camello. Este animal está muy bien adaptado para viajar por el desierto y puede llevar una carga de unos 300 kilogramos. Las caravanas más grandes podían tener miles de camellos, incluso hasta diez mil, según relatos antiguos. Una caravana más pequeña hoy en día puede tener entre veinte y cincuenta camellos, organizados en grupos de unos cinco, cada uno cuidado por un camellero. Una caravana grande y bien organizada podía transportar tanta carga como los barcos de vela más grandes. Estas caravanas formaban parte de un sistema de comercio muy avanzado, dirigido por grandes comerciantes de diferentes orígenes y creencias, incluyendo a personas de fe judía y cristianos de puertos importantes como Venecia y Génova. Las caravanas tenían reglas estrictas y paradas fijas en los oasis, donde reponían agua y encontraban lugares especiales llamados caravasares para descansar.

Los productos que se intercambiaban eran muy variados: seda de China, pimienta y otras especias de las islas de la actual Indonesia (que pasaban por la India), oro y marfil de África central hacia el Mediterráneo, coral de África del Norte que se llevaba a Asia, ámbar y estaño del Norte de Europa, sal, madera, caballos y muchos productos hechos a mano como armas, telas, cuero, cerámica, papel y libros.

Rutas de las caravanas

Caravanas hacia La Meca

Archivo:Yahyâ ibn Mahmûd al-Wâsitî 005
Representación de una caravana de peregrinos en Maqamat al-Hariri Schefer, una colección de historias ilustrada por Al Wasiti, 1213.

Las dos caravanas más grandes que iban a La Meca salían de El Cairo y de Damasco. La caravana de El Cairo estaba formada por peregrinos de Egipto, las costas africanas del Mediterráneo y Marruecos. Llevaban mucha agua, comida y productos para vender. Este viaje duraba cien días (ida y vuelta) y era muy difícil porque cruzaban desiertos y lugares con pocos recursos. La caravana llegaba a La Meca a finales de junio y el mercado funcionaba durante doce días. Los peregrinos también llevaban productos de sus países para ayudar a pagar los gastos del viaje.

La caravana de Damasco, con peregrinos de muchas regiones del imperio turco, era tan grande como la de El Cairo y también muy importante para el comercio. Esta caravana era dirigida por el bajá de Damasco o alguien que lo representaba, quien daba la señal de inicio y fin del viaje con un disparo. Algunos jinetes armados iban delante y detrás, y otros se encargaban de ayudar a los que se quedaban atrás. Los peregrinos se organizaban por regiones o ciudades.

En cada lugar donde había agua, se construía un pequeño fuerte y un depósito para que los camellos bebieran. El fuerte tenía una pequeña guarnición (grupo de soldados) que lo protegía y cuidaba un almacén de comida. Las caravanas pagaban un impuesto en cada una de estas paradas, que solían estar a unos diez o doce leguas de distancia.

Otras caravanas africanas

También había caravanas que solo se dedicaban al comercio y salían de ciudades como Fez, Túnez y Trípoli hacia el interior de África. Algunas tardaban cincuenta días en llegar a su destino. Como la gente sabía cuándo pasarían, las poblaciones salían a su encuentro para intercambiar productos.

Tres caravanas salían del África Central hacia El Cairo: una de Murzuk por el desierto de Libia, otra de Sennar y la tercera de Darfur. No llegaban en fechas fijas porque encontraban muchos obstáculos en el camino. Transportaban marfil, polvo de oro y otros productos.

Otras caravanas asiáticas

Cercano Oriente

Lejano Oriente

Archivo:Caravane sur la Route de la soie - Atlas catalan
Caravana de la Ruta de la seda representada en el Atlas catalán, ca. 1375.
Archivo:Yak caravan leaving saldang
Caravana de yaks en Nepal.

En las caravanas de Asia se usaban elefantes y muchos caballos. También había caravanas que iban desde el Tíbet, Samarcanda y China hasta Rusia y Siberia. La seda, el , el algodón y el arroz de China se cambiaban por pieles, telas y productos de vidrio de Rusia.

Caravanas americanas

Archivo:20 Mule Team in Death Valley
De 1883 a 1889, estos equipos de veinte mulas transportaron bórax del Valle de la Muerte por el Desierto de Mojave.

En la región de los Andes, en América, el papel de los camelleros del Viejo Mundo lo cumplieron, desde antes de la llegada de los europeos, los llameros. Ellos conducían caravanas de llamas, que eran muy importantes para el transporte.

Archivo:Tropa de carretas
Jean Léon Pallière, Tropa de carretas (representación de una caravana argentina), 1858.

Caravanas en el arte y la cultura

El estilo artístico llamado orientalismo, tanto en la literatura como en la pintura, usó las caravanas como uno de sus temas principales, ya que eran perfectas para representar ambientes exóticos. La pieza musical En un mercado persa, de Ketèlbey (1920), incluye una descripción musical de la llegada de los caravaneros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caravan (travellers) Facts for Kids

kids search engine
Caravana (comitiva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.