Caravasar para niños
Un caravasar es un tipo de edificio muy antiguo que se encontraba a lo largo de los caminos importantes. Eran como los hoteles o posadas de carretera de hoy en día, pero para las caravanas. Las caravanas eran grupos de viajeros, comerciantes o peregrinos que hacían viajes muy largos. En un caravasar, podían pasar la noche, descansar y recuperar fuerzas, tanto ellos como sus animales.
Estos lugares eran muy importantes para el comercio y los viajes en Asia, el norte de África y el sureste de Europa. Ayudaron mucho al desarrollo de rutas famosas como la Ruta de la Seda. Gracias a los caravasares, personas, productos e ideas se podían mover e intercambiar entre muchas culturas.
Por ejemplo, en el Camino Real Persa, una carretera antigua de 2500 kilómetros, había caravasares cada cierta distancia. Esto hacía que el viaje fuera más seguro y cómodo para los viajeros.
En países como Turquía, Irán (antes Persia), Azerbaiyán y Armenia, los caravasares solían estar separados por unos 30 kilómetros. Se construían en las rutas que conectaban puertos y ciudades importantes. En Turquía, uno de los caravasares mejor conservados es el de Agzikarahan, construido en 1229.
Contenido
¿Qué significa la palabra Caravasar?
La palabra "caravasar" viene del turco kervansaray. Esta, a su vez, viene del persa Kārwānsarā. Esta palabra persa se forma uniendo Kārwān (que significa caravana) y sara (que significa palacio o edificio con patios). Una caravana es un grupo de comerciantes, peregrinos u otros viajeros que hacen trayectos largos.
Existen muchos nombres de lugares que usan la palabra sarai, como Mughal Serai. Esto muestra lo importantes que fueron estos edificios en la historia y geografía de muchas regiones.
¿Qué es un Khan?
Los caravasares persas se construían fuera de las ciudades. Pero dentro de las ciudades, había posadas más pequeñas que se llamaban khan en persa. En el Medio Oriente, la palabra "khan" se usa para referirse tanto a las posadas de carretera como a las de ciudad. En Turquía, se dice han. En otros idiomas, como el árabe, se les llama funduq, que también dio origen a palabras como "alhóndiga" en español.
Caravasares en la literatura antigua
Un geógrafo árabe llamado Al-Muqaddasi escribió en el año 985 sobre las posadas y los viajeros en la región de Palestina. Mencionó que los impuestos eran altos en los caravasares. Esto se debía a que los funcionarios del gobierno cobraban impuestos por los productos que se importaban. Los comerciantes y sus animales se detenían en estos lugares, y los guardias se aseguraban de que pagaran todos los impuestos antes de seguir su camino.
¿Cómo eran los Caravasares?

Los caravasares solían ser edificios rectangulares con un gran patio central. Tenían una sola entrada, que era lo suficientemente ancha para que pasaran animales grandes o muy cargados, como los camellos. El patio interior estaba al aire libre y rodeado por muros altos. Alrededor del patio, había establos para los animales, y habitaciones o nichos para los comerciantes, sus ayudantes y sus mercancías.
La puerta principal de los caravasares selyúcidas (un antiguo pueblo turco) era a menudo la única parte decorada. A veces, tenía adornos muy complejos y bonitos, como los mocárabes, que son figuras decorativas que parecen colgar del techo.
Los caravasares ofrecían agua para beber y para que la gente y los animales se asearan. Algunos incluso tenían baños elaborados. También guardaban comida para los animales y, a veces, tenían tiendas donde los huéspedes podían comprar cosas o vender sus propios productos.
Caravasares famosos
- Büyük Han
- Jan el-Jalili
- Khan al-Umdan
- Hanul lui Manuc
- Sa'd al-Saltaneh
- Khan Tuman
- Khan Jaqmaq
- Nampally Sarai
- Khan al-Tujjar (Nablus)
- Khan al-Tujjar (Monte Tabor)
- Khan As'ad Pasha
- Selim Caravanserai
- Khan Sulayman Pasha
- Rabati Malik Caravanserai
- Caravasar de Oremburgo
Galería de imágenes
-
Caravasar de Sa'd al-Saltaneh, en Qazvin, Irán.
-
Caravasar de Selim, en Yeghegnadzor, Armenia.
-
Caravasar en Şəki, Azerbaiyán.
-
Caravasar en Neyestanak, Irán.
Véase también
En inglés: Caravan (travellers) Facts for Kids