Antiguo Oriente Próximo para niños
El Antiguo Oriente Próximo es el nombre que se le da a una región muy importante en la historia. Se encuentra en el oeste de Asia y el noreste de África. Aquí fue donde surgieron algunas de las primeras y más grandes civilizaciones de la humanidad. Hoy en día, esta zona se conoce como Oriente Próximo o Medio Oriente.
Un experto llamado Vere Gordon Childe le dio el nombre de "Creciente Fértil" a esta región. La llamó así porque fue el lugar donde ocurrieron dos grandes cambios:
- La Revolución neolítica (hace unos 10.000 años), cuando la gente empezó a cultivar y criar animales.
- La Revolución urbana (hace unos 6.000 años), cuando se formaron las primeras ciudades.
Esta región incluye países actuales como Irak, parte de Irán, parte de Turquía, Siria, Líbano, Chipre, Israel, Grecia (Creta), Palestina, Jordania, Arabia y Egipto. El periodo del Antiguo Oriente Próximo va desde el año 4000 a.C., cuando aparecieron la escritura, las ciudades y los templos, hasta el Imperio aqueménida en el siglo VI a.C.
Contenido
¿Qué es el Antiguo Oriente Próximo?
El término "Antiguo Oriente Próximo" es usado por expertos en arqueología, historia antigua y egiptología. Ayuda a entender dónde vivieron y se desarrollaron las primeras grandes civilizaciones. Esta vasta región se divide en varias áreas geográficas importantes:
Regiones clave del Antiguo Oriente Próximo
- Mesopotamia: Esta palabra significa "tierra entre ríos". Incluye el actual Irak. Se divide en Baja Mesopotamia (donde estaban Sumeria y Babilonia) y Alta Mesopotamia (conocida como Asiria).
- Persia y Media: Se encuentran en el actual Irán. Sus límites se mezclaban con el Cáucaso, Asia Central y la India.
- Levante: Esta zona costera incluye los actuales Israel, Territorios Palestinos (conocidos como Canaán o Palestina), Líbano (llamado Fenicia), y partes de Siria y Jordania.
- Arabia preislámica: Abarca los actuales Arabia Saudita, Yemen y los emiratos del Golfo Pérsico (como Omán y Emiratos Árabes Unidos).
- Anatolia o Asia Menor: Es la parte asiática de la actual Turquía. Aquí vivieron los hititas, frigios y lidios. La costa de Anatolia, llamada Jonia, estaba muy conectada con la civilización griega.
- Antiguo Egipto: Se centra en el delta y el valle del Nilo. Se dividía en Bajo Egipto (el delta) y Alto Egipto (el valle). Aunque algunos expertos lo ven como una entidad separada, Egipto tuvo muchas relaciones con el resto del Antiguo Oriente Próximo.
¿Cómo conocemos el Antiguo Oriente Próximo?
Nuestro conocimiento sobre las antiguas culturas del Oriente Próximo viene de dos fuentes principales:
- Hallazgos arqueológicos: Son los objetos y estructuras que se encuentran en las excavaciones.
- Textos antiguos: Son escritos que nos dejaron estas civilizaciones.
Antes, no se sabía mucho sobre estas culturas, sus nombres, idiomas o escrituras. Pero gracias a los descubrimientos, ahora podemos entender mejor su historia.
La historia a través de los relatos antiguos
La cultura europea mantuvo viva la memoria del Antiguo Oriente, aunque a menudo de forma legendaria.
- El Antiguo Testamento: Este libro fue una fuente muy importante. Contó historias de pueblos como los caldeos, cananeos y filisteos, que vivieron en el Antiguo Oriente. Al principio, muchas investigaciones arqueológicas buscaban confirmar lo que decía el Antiguo Testamento.
- Autores clásicos: Escritores de la antigua Grecia y Roma, como Heródoto, también hablaron del Oriente. A veces, lo describían de una manera que lo hacía parecer muy diferente de Occidente.
A medida que se descubría más, el Antiguo Oriente Próximo fue reconocido como la "cuna de la civilización". Fue aquí donde surgieron las primeras tecnologías y formas de organización que aún usamos hoy. La aparición del estado, las ciudades y la escritura en esta región fue un paso enorme para la humanidad.
¿Cuándo ocurrió el Antiguo Oriente Próximo?
La cronología del Antiguo Oriente se basa en inscripciones, listas de reyes y dataciones con carbono-14. Aquí te mostramos algunos de los periodos más importantes:
Antes del 5000 a.C.
- Nabta Playa
- Sialk
5000 a.C.
- Merimdense
- Badariense
4000 a.C.
3000 a.C.
- Imperio antiguo de Egipto
- Imperio elamita
- Acad: Isin, Babilonia, Larsa
- Mari
- Amorritas
- Troya (niveles I a V)
2000 a.C.
- Imperio medio de Egipto
- Imperio nuevo de Egipto
- Babilonia
- Asiria
- Yamkhad
- Hititas
- Mitani
- Ishuwa
- Kizzuwatna
- Mari
- Hurritas
- Luvitas
- Levante: Ugarit, Kadesh, Megido, Reino de Israel, Arzawa, Lukka, Troya niveles VI a VII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ancient Near East Facts for Kids