Región Oriental del Paraguay para niños
Datos para niños Región Oriental |
||
---|---|---|
Región de Paraguay | ||
![]() Los saltos del Monday en el bosque atlántico
|
||
![]() Región Oriental de Paraguay (Paraneña)
|
||
Coordenadas | 25°01′11″S 56°21′59″O / -25.019746, -56.366344 | |
Entidad | Región de Paraguay | |
• País | ![]() |
|
• Departamentos | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
• Clima | Aw y Cfa | |
Superficie | ||
• Total | 159 827 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 5 898 317 hab. | |
• Densidad | 36,9 hab./km² | |
La Región Oriental del Paraguay, también conocida como la Paraneña Paraguaya, es una de las dos grandes zonas que forman la República del Paraguay. Esta región incluye catorce de los diecisiete departamentos del país, además de la capital, Asunción, que es un distrito especial.
Limita al norte con Brasil. Al este y al sur, el río Paraná la separa de Brasil y Argentina. Al oeste, el río Paraguay la divide de Argentina y del Chaco paraguayo, que es la región occidental.
Según el censo paraguayo de 2022, la Región Oriental tiene más de 5.8 millones de habitantes. Esto significa que el 97% de la población de Paraguay vive aquí. Aunque es muy poblada, esta región solo ocupa el 39% del territorio del país, con una extensión de 159.827 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 36,9 habitantes por kilómetro cuadrado.
Es la región más desarrollada de Paraguay. Aquí se encuentran las principales instituciones del país y muchos lugares importantes para la historia y la cultura. También tiene la mejor infraestructura en salud, transporte, educación y servicios básicos. La mayoría de las ciudades con gran actividad comercial, industrias y servicios están en esta región. Además, es la zona más fértil para la agricultura.
Contenido
¿Qué Departamentos Forman la Región Oriental?
Esta región está compuesta por catorce de los diecisiete departamentos de Paraguay, más el distrito capital Asunción. Aquí te mostramos cuáles son:
ISO 3166-2:PY | Departamento | Capital | Población (2022) | Superficie (km²) | Densidad (hab/km²) |
---|---|---|---|---|---|
PY-ASU | ![]() |
Asunción | 462 241 | 117 | 3951 |
PY-1 | ![]() |
Concepción | 206 181 | 18 051 | 11,42 |
PY-2 | San Pedro de Ycuamandiyú | 355 175 | 20 002 | 17,75 | |
PY-3 | Caacupé | 268 037 | 4 948 | 54,17 | |
PY-4 | ![]() |
Villarrica | 179 555 | 3 846 | 46,69 |
PY-5 | ![]() |
Coronel Oviedo | 431 519 | 11 474 | 37,61 |
PY-6 | ![]() |
Caazapá | 139 479 | 9 496 | 14,69 |
PY-7 | Encarnación | 449 642 | 16 525 | 27,21 | |
PY-8 | ![]() |
San Juan Bautista | 111 142 | 9 556 | 11,63 |
PY-9 | ![]() |
Paraguarí | 200 472 | 8 705 | 23,03 |
PY-10 | ![]() |
Ciudad del Este | 763 702 | 14 895 | 51,27 |
PY-11 | ![]() |
Areguá | 1 883 927 | 2 465 | 764,27 |
PY-12 | ![]() |
Pilar | 76 719 | 12 147 | 6,32 |
PY-13 | ![]() |
Pedro Juan Caballero | 179 412 | 12 933 | 13,87 |
PY-14 | ![]() |
Salto del Guairá | 191 114 | 14 667 | 13,03 |
Región Oriental (Paraneña) | 5 898 317 | 159 827 | 36,9 |
Obs.: (*) Asunción no es considerada un departamento oficialmente, pero se lo considera así para registros de censos, encuestas y estadísticas.
Geografía y Paisajes Asombrosos
La Región Oriental se divide en dos zonas principales: una más grande que pertenece a la cuenca del río Paraguay, y otra más pequeña de la cuenca del río Paraná. Aquí predominan los bosques tropicales y subtropicales, con muchas lluvias. Gran parte de la región está cubierta por la Selva Atlántica.
Esta selva ha sufrido mucho por la tala de árboles, la erosión del suelo y los incendios. En menos de 60 años, la Región Oriental de Paraguay perdió más del 90% de su área forestal. Ahora solo quedan pequeños fragmentos de selva muy separados.
La región también tiene grandes llanuras, valles profundos y tierras bajas. Aproximadamente el 80% de la región está por debajo de los 300 metros de altura. Las altitudes van desde más de 611 metros en el noreste, cerca de Amambay, hasta 65 metros en el suroeste, donde se unen los ríos Paraná y Paraguay. La mayoría de los ríos de la región fluyen hacia el oeste, hacia el río Paraguay.
El relieve de la Región Oriental es parte de la Meseta Brasileña. Esta zona tiene varios cerros, algunas cordilleras no muy altas y valles con ríos y arroyos. La altura promedio de la región es de 286 metros. Hay tres sistemas montañosos importantes: la sierra de Amambay, la de Maracayú y la de Caaguazú. La altura máxima se encuentra en la cordillera del Ybytyruzú, con el cerro Tres Kandu que mide 842 metros.
Subregiones Geográficas
La Región Oriental se divide en cinco subregiones según sus características físicas:
- Meseta del Paraná: En el este, esta meseta cubierta de árboles ocupa un tercio de la región. Se extiende de norte a sur y hasta 145 km al oeste de las fronteras con Brasil y Argentina. Su borde oeste es un desnivel que baja de 460 a 180 metros. La meseta se inclina suavemente hacia el sureste.
- Tierras Altas del Norte: Estas tierras se extienden al oeste de la meseta del Paraná, desde el río Aquidabán hasta el río Apa, en el departamento de Amambay. Es una meseta ondulada de unos 180 metros de altura.
- Cadena Montañosa Central: Esta zona incluye el área alrededor de Asunción, con partes de los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Guairá. Aunque hay terrenos planos, la mayoría son irregulares. Hay muchas cumbres pequeñas y aisladas, y algunos lagos.
- Tierras Bajas Centrales: Entre las dos subregiones de tierras altas, esta área se inclina desde el río Paraguay hasta la meseta del Paraná. Sus valles son anchos y profundos, y a veces se inundan, formando pantanos temporales. Una característica especial son sus colinas con cumbres planas, que sobresalen unos cinco o seis metros de la llanura.
- Planicie de Ñeembucú: Esta última subregión está en el suroeste de la región. Es una llanura que se inclina suavemente de oeste a suroeste. El río Tebicuary, un importante afluente del río Paraguay, atraviesa esta zona pantanosa.
Vida Salvaje: Animales de la Región
La Región Oriental tiene una gran variedad de animales.
Aves
Puedes encontrar muchas aves como el buitre, el chimango, el gavilán, la lechuza, el guacamayo, el pájaro campana, la calandria y el Pitogüe. También hay varias especies de zorzales, la golondrina, la familia de los picaflores y el martín pescador, entre otros.
Mamíferos
Entre los mamíferos se encuentran el jaguar, el carayá negro, el ocelote, el oso hormiguero gigante, el gato de geoffroy, el puma, el tapir amazónico, el aguará guazú, el yaguarundí, el oso melero y los tatúes.

Peces y Reptiles
Los peces más comunes son el surubí, el dorado, la corvina, el armado, la raya, el bagre, el pati y la piraña. En los ríos y lagos también viven reptiles como el caimán, la iguana y el camaleón. Otros reptiles notables son la serpiente de coral y la ñandurire, que es la víbora más pequeña.
Clima: Variedad y Lluvias
El clima en la Región Oriental se clasifica en dos tipos:
- Clima tropical de sabana (Aw): Se encuentra al norte de la región.
- Clima subtropical húmedo (Cfa): Se encuentra al sur de la región.
La temperatura promedio anual en la región varía entre 20°C (sur) y 24°C (norte).
En general, los veranos son calurosos y lluviosos, con más de 100 milímetros de lluvia al mes. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura promedio que varía entre 16°C (sur) y 19°C (norte). Las lluvias son abundantes durante todo el año (1300-1800 mm anuales), siendo mayores en la zona sur.
En la zona norte (clima Aw), las lluvias son menores en invierno que en el resto del año. De octubre a abril, el clima es húmedo y muy caluroso. Cuando las lluvias disminuyen (de mayo a septiembre), el clima se vuelve más fresco, y pueden ocurrir heladas suaves entre junio y agosto.
En la zona sur (clima Cfa), las lluvias son abundantes y se distribuyen de manera regular cada mes. Los veranos son calurosos, pero los inviernos son más frescos y hay más posibilidades de heladas (unas tres al año) y, en ocasiones, caída de aguanieve.
Economía: Recursos y Actividades
Los bosques de la región tienen mucha madera dura, pero hay pocas autopistas para transportarla. Esto dificulta el desarrollo de la producción forestal, y las áreas boscosas están poco pobladas.
Los productos más importantes que se extraen de la naturaleza en Paraguay son la madera, la yerba mate y el aceite petit-grain (que se saca de la flor del naranjo). Aunque se cultiva algo de yerba mate, la mayor parte viene de árboles que crecen de forma natural en el bosque.
Recientemente, la producción de café comenzó en el departamento de Amambay, en grandes propiedades de empresas de Brasil y Estados Unidos. Los departamentos de Amambay y Concepción también son importantes para la ganadería (cría de animales).
En cuanto a la agricultura, los suelos de esta región son los más importantes del país. La mayoría de los cultivos y rebaños se concentran aquí. La zona principal está al este y sureste de la capital, Asunción. También hay áreas más pequeñas en el sur, cerca de San Ignacio y Encarnación.
En toda la Región Oriental se cultivan muchas verduras, cereales y tubérculos. La mayoría de estos productos se cultivan para el consumo familiar (agricultura de subsistencia). Productos agrícolas comerciales como el algodón, el tabaco y la caña de azúcar son importantes, aunque la ganadería ha sido una actividad fundamental desde el inicio de la colonización.
Dos grandes centrales hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, están en el río Paraná, en la frontera con Brasil y Argentina. Ambas proveen energía y beneficios económicos a Paraguay.
Las ciudades más grandes del país están en la Región Oriental, lo que impulsa un importante sector de servicios. Esto incluye el turismo de compras, especialmente de visitantes de Argentina y Brasil, que buscan productos como electrodomésticos, tabaco y bebidas a precios más bajos que en sus países. Ciudad del Este tiene una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo.
Conectividad: Rutas Nacionales
La Región Oriental cuenta con una extensa red de rutas nacionales que conectan sus departamentos y facilitan el transporte de personas y productos.