robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Itapúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itapúa
Departamento
Salto Tembey.jpg
Itapflag.PNG
Bandera
Escudo de Itapua, Paraguay.PNG
Escudo

Otros nombres: Granero del Paraguay
Itapua in Paraguay.svg
Coordenadas 27°20′00″S 55°53′00″O / -27.333333333333, -55.883333333333
Capital Encarnación
 • Población 131 840 (2019)
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Javier Pereira Rieve (PLRA)
Subdivisiones 30 municipios
Superficie Puesto 6 de 18
 • Total 16 525 km²
Población (2022) Puesto 4 de 18
 • Total 436 966 hab.
 • Densidad 26,44 hab./km²
Gentilicio Itapuense
IDH (2017) 0,734 (4.º) – Alto
Huso horario UTC -4 (en verano UTC -3)
ISO 3166-2 PY-7
Sitio web oficial

Itapúa es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay, junto con Asunción, la capital. Su capital es Encarnación.

Se encuentra en el sur de la región oriental de Paraguay. Limita al norte con Caazapá y Alto Paraná. Al sureste y suroeste, limita con las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, separadas por el Río Paraná. Al oeste, limita con el departamento de Misiones.

Con una población de 436 966 habitantes en 2022, es el tercer departamento más poblado de Paraguay. Su superficie es de 16 525 km², lo que lo convierte en el sexto más grande.

Itapúa es muy importante para la economía de Paraguay. Es el tercer departamento con mayor actividad económica y se le conoce como el granero de Paraguay por su gran producción agrícola.

¿Qué significa el nombre Itapúa?

El nombre "Itapúa" viene del guaraní. Significa "punta de piedra". Este nombre se refiere al lugar donde se fundó la ciudad de Encarnación, la capital del departamento.

Historia de Itapúa

La historia de Itapúa comenzó en el siglo XVII con las Misiones jesuíticas guaraníes. Estas misiones eran comunidades donde los jesuitas vivían con los guaraníes, enseñándoles y organizando su vida. La Provincia Jesuítica del Paraguay existió desde 1607 hasta 1768, cuando los sacerdotes jesuitas tuvieron que irse.

Roque González de Santa Cruz fundó Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa el 25 de marzo de 1615. Al principio, esta misión estaba en la orilla izquierda del río Paraná, donde hoy está la ciudad de Posadas en Argentina.

Sin embargo, debido a amenazas y enfermedades, la misión se trasladó. Cruzaron el río Paraná y se establecieron en la orilla derecha, donde hoy se encuentra la ciudad de Encarnación, Paraguay.

Después de la guerra de 1870, Paraguay buscó reconstruirse. Una de las ideas fue fomentar la llegada de personas de otros países. Itapúa fue uno de los primeros lugares donde se aplicó esta idea.

Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron muchos inmigrantes. Especialmente de Europa (alemanes, eslavos, ucranianos) y más tarde de Japón. Ellos ayudaron a desarrollar la agricultura en el departamento. Cultivaron arroz, soja, trigo y algodón, usando técnicas agrícolas avanzadas.

Villa Encarnación se convirtió en departamento en 1906. En 1945, recibió el nombre de Itapúa y Encarnación fue nombrada su capital. Sus límites actuales se establecieron en 1973.

El departamento tuvo un gran crecimiento económico en sus primeros 30 años. Esto fue gracias a la llegada de inmigrantes y al Ferrocarril Carlos Antonio López. Aunque hubo momentos difíciles, como el ciclón de Encarnación o la guerra del Chaco, Itapúa siguió adelante.

En los años 50, el Carnaval encarnaceno se hizo muy famoso, atrayendo a muchos turistas. En los años 80, la industria creció, aunque de forma más moderada que en otros departamentos. En 1989, comenzaron los trabajos de la Represa de Yacyretá. En 1991, se inauguró el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, un paso muy importante entre Encarnación y Posadas (Argentina).

Población de Itapúa

La mayoría de la gente en Itapúa vive en zonas rurales. Hay un poco más de hombres que de mujeres. Casi el 40% de la población son niños y jóvenes.

Itapúa ha recibido muchos inmigrantes a lo largo de su historia. Su población es una mezcla de personas de diferentes países. Llegaron principalmente de Europa, Asia y países vecinos durante el siglo XX.

Gráfica de evolución demográfica de Itapúa entre 1950 y 2022

Muchos inmigrantes de Italia, Alemania, Rusia, Ucrania, Francia, Japón y Polonia se establecieron aquí. En los últimos años, también han llegado personas de Siria y Líbano. Esta mezcla de culturas le ha dado a Itapúa el apodo de "Crisol de razas", lo que significa que es un lugar con mucha diversidad cultural en Paraguay.

Al principio, los inmigrantes se dedicaban a aprovechar los recursos naturales, como la madera. Hoy en día, tienen muchas industrias exitosas. También cultivan soja, maíz, trigo y crían ganado.

En Itapúa hay algunas áreas urbanas importantes. Por ejemplo, la zona de Encarnación-Cambyretá tiene alrededor de 200 000 habitantes. Las Colonias Unidas (Hohenau-Bella Vista-Obligado) tienen casi 50 000 habitantes.

Municipios de Itapúa

Itapúa es el departamento con más municipios en Paraguay, ¡tiene 30!

Archivo:Mapa Itapua Paraguay con Nombres
Mapa de la división municipal de Itapúa.
Municipios de Itapúa
N.º Municipios Hab. N.º Municipios Hab.
1 Alto Verá 17 666   16 Jesús 6363
2 Bella Vista 13 873   17 José Leandro Oviedo 4843
3 Cambyretá 54 038   18 La Paz 3333
4 Capitán Meza 14 008   19 Mayor Julio Dionisio Otaño 15 355
5 Capitán Miranda 13 325   20 Natalio 21 237
6 Carlos Antonio López 19 783   21 Nueva Alborada 7805
7 Carmen del Paraná 8698   22 Obligado 16 605
8 Coronel José Félix Bogado 20 887   23 Pirapó 9069
9 Edelira 24 333   24 San Cosme y Damián 9856
10 Encarnación 129 665   25 San Juan del Paraná 9550
11 Fram 10 003   26 San Pedro del Paraná 33 546
12 General Artigas 13 053   27 San Rafael del Paraná 22 883
13 General Delgado 7950   28 Tomás Romero Pereira 29 947
14 Hohenau 14 749   29 Trinidad 9494
15 Itapúa Poty 16 854   30 Yatytay 13 243
Proyección de la Población Distrital - DGEEC 2017

Geografía de Itapúa

Archivo:Route 1 Imagen 103
Entrada a Itapúa.

Itapúa tiene un terreno que desciende desde el norte hacia el sur. Comienza cerca del río Paraná, a unos 80 metros sobre el nivel del mar. Luego, asciende hacia el norte y noreste, llegando hasta el Cerro San Rafael, que tiene unos 400 metros de altura.

Por sus características, el departamento se divide en tres zonas:

  • Zona Sur-Oeste: Incluye municipios como San Juan del Paraná y Coronel Bogado.
  • Zona Centro: Abarca Encarnación, Capitán Miranda, y otras ciudades importantes.
  • Zona Nor-este: Comprende Capitán Meza, Pirapó, Natalio, entre otros.

El río Paraná es el más importante de la región. Domina la red de ríos y arroyos, junto con sus afluentes como el Yacuy Guazú y el Tembey.

Límites del departamento

Itapúa está en el sur de la Región Oriental de Paraguay. Sus límites son:

Ríos y arroyos

El río Paraná es el principal río de Itapúa. Recorre toda la costa sur y sureste, separando el departamento de Argentina. Otros ríos importantes son el Tebicuary, que lo separa de Caazapá. También hay arroyos como el Tembey, donde se encuentran los famosos saltos del Tembey, el Yacuy, el Tacuary y el Quiteria, que desembocan en el río Paraná.

Clima de Itapúa

El clima en Itapúa es clima subtropical húmedo. Esto significa que los veranos son calurosos y húmedos, y los inviernos son frescos. Es la zona más "templada" de Paraguay, con las temperaturas medias anuales más bajas del país.

En verano, la temperatura promedio es de unos 26 °C. En invierno, ronda los 15 °C, y puede haber heladas varios días al año.

Las precipitaciones (lluvias) son abundantes y se distribuyen bien durante todo el año, llegando a casi 2000 mm anuales. Esto significa que no hay una estación seca en el departamento.

Plantas y animales

En las zonas bajas de Itapúa, la vegetación principal es de hierbas como el guajo y el pirí. También hay bosques de palmeras (yatay) y árboles grandes como el arasapé.

Entre los animales, destacan las aves acuáticas como patos y chajá. También hay reptiles como yacarés y mamíferos como el guazú pucú y el carpincho. Algunas especies, como los yaguares, pumas y tapires, han disminuido mucho. La Reserva de recursos manejados San Rafael es un lugar importante para proteger la naturaleza. En Encarnación hay un zoológico (Zoo Juan XXIII) donde se pueden ver muchas de estas especies.

Economía de Itapúa

La capital, Encarnación, vive principalmente del comercio. Muchos turistas de Argentina visitan la ciudad para hacer compras. En Encarnación y en ciudades como Fram o las Colonias Unidas (Bella Vista-Hohenau-Obligado), hay una fuerte actividad agroindustrial. También tienen fábricas textiles y aserraderos.

El comercio internacional es muy bueno gracias a la presa Yacyretá-Apipé y al impulso del Mercosur. Itapúa es uno de los departamentos que más produce stevia por hectárea en Paraguay.

Infraestructura y transporte

Archivo:Puente San Roque
El conocido puente internacional, que une a Encarnación con Posadas, Argentina.

Itapúa cuenta con el Aeropuerto Teniente Amín Ayub González, el tercer aeropuerto más importante de Paraguay. Está cerca de Encarnación. También tiene el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Encarnación con Posadas, Argentina.

Se puede llegar a Itapúa por tierra a través de varias rutas nacionales:

Rutas Nacionales

Rutas Departamentales

D021 Itapúa - Caazapá Pto. Triunfo (Ribera Del Río Paraná) - Intersección PY10 (Tuparenda)
D022 Itapúa - Misiones Cnel. Bogado (PY01) - Ayolas
D047 Itapúa Carmen Del Paraná (Intersección PY01) - Intersección PY 06 (Distr. Pirapo)
D048 Itapúa Trinidad (Intersección PY06) - San Pedro Del Paraná (Intersección PY08)
D049 Itapúa Pto. Hohenau (Ribera Del Rio Parana) - San Pedro Del Parana (Intersección PY08 )
D050 Itapúa Pto. Capitán Meza (Ribera Del Río Paraná) - Intersección D047 (Distr. Alto Vera)
D051 Itapúa Pto. Edelira (Ribera Del Río Paraná) - Intersección PY06 (Edelira 28)
D052 Itapúa Pto. San Rafael Del Paraná (Ribera Del Río Paraná) - Intersección PY18 (Naranjito)
D053 Itapúa Intersección PY07 (Distr. Carlos A. Lopez) - Kresburgo (Intersección PY18)
D054 Itapúa Nueva Alborada (Intersección PY06) - General Artigas (Intersección PY08)
D055 Itapúa Distr. Alto Vera Intersección D050 - Límite Dptal. Caazapá Distr. S.J. Nepomuceno

Rutas vecinales importantes

Medios de comunicación

El departamento tiene más de cinco canales de televisión, como Canal 4 y Canal 7, que llegan a toda la región. También cuenta con más de 10 estaciones de radio. Además, hay periódicos, revistas y su propio proveedor de internet, Itacom.

Cultura de Itapúa

La capital, Encarnación, es famosa por sus fiestas de carnaval. Se celebran cada año en febrero, durante el verano. Miles de personas de todo Paraguay y también de otros países visitan la ciudad para disfrutar de estas celebraciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itapúa Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Itapúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.