robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Misiones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misiones
Departamento
Central Hidroeléctrica Yacyreta - panoramio.jpg
Playa Municipal de Ayolas - panoramio.jpg
Main entrance to San Ignacio.JPG

De arriba abajo:
Represa de Yacyretá • Playa Municipal de Ayolas • Entrada a San Ignacio Guazú.
Flag of Misiones, Paraguay.svg
Bandera
Misiones department departamento paraguay.JPG
Escudo

Misiones in Paraguay.svg
Coordenadas 26°38′00″S 57°10′00″O / -26.633333333333, -57.166666666667
Capital San Juan Bautista
 • Población 32.523 (2019)
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Richard Ramírez (ANR)
Subdivisiones 10 municipios
Superficie Puesto 12 de 18
 • Total 9556 km²
Población (2022) Puesto 15 de 18
 • Total 114 542 hab.
 • Densidad 11,99 hab./km²
Gentilicio Misionense
Misionero (informal)
IDH (2017) 0,723 (6.º) – Alto
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 PY-8
Sitio web oficial

Misiones es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay, junto con Asunción, su capital. La capital de Misiones es San Juan Bautista, conocida como la cuna de la cultura misionera. Este departamento se encuentra en el centro-sur de la región oriental del país.

Misiones limita al norte con Paraguarí, al este con Caazapá e Itapúa, al sur con el río Paraná (que lo separa de la Provincia de Corrientes en Argentina), y al oeste con Ñeembucú. En 2022, tenía 114.542 habitantes, siendo uno de los departamentos con menos población. Su nombre se debe a las antiguas misiones jesuíticas que tuvieron un papel muy importante en esta zona. En muchas de sus ciudades, puedes encontrar museos con arte religioso de esa época.

Archivo:Estatua del Arcángel Miguel venciendo al Demonio (Museo Diocesano de San Ignacio Guazú)
Estatua del Arcángel Miguel en el Museo Diocesano de San Ignacio Guazú.

Historia de Misiones

La historia de Misiones comenzó a principios del siglo XVIII con la llegada de las misiones jesuíticas. Estas misiones se habían establecido primero en otra región, pero en 1632 se trasladaron y se asentaron entre los ríos Tebicuary y Paraná.

Cuando las misiones se reorganizaron, algunos pueblos pasaron a formar parte de Brasil y Argentina, mientras que ocho se quedaron en Paraguay. Estos pueblos se concentraron en los departamentos de Itapúa y Misiones. Algunos de ellos son: San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, San Cosme y Damián, Itapúa, Trinidad y Jesús.

En 1790, se fundó el pueblo de Yabebyry. Más tarde, Carlos Antonio López, un importante líder paraguayo, impulsó la creación de los pueblos de San Miguel y San Juan Bautista de las Misiones.

En 1906, se creó el octavo departamento del país, llamado San Ignacio. Su capital era la ciudad del mismo nombre. En 1945, este departamento cambió su nombre a Departamento de Misiones, y su capital se estableció en San Juan Bautista, como lo es hoy.

Archivo:Villa florida03
Playa de Villa Florida, sobre el río Tebicuary.

Geografía y Naturaleza

El Departamento de Misiones está en la parte sur de la Región Oriental de Paraguay.

Ríos y Arroyos

Misiones es un lugar con mucha agua, gracias a importantes ríos como el río Paraná y el río Tebicuary. Ambos ríos tienen otros arroyos más pequeños que desembocan en ellos.

El río Tebicuary es famoso por sus playas de arena muy blanca, ideales para relajarse. El río Paraná es un lugar favorito para los pescadores que buscan el dorado, un pez muy apreciado.

Además de estos ríos, hay muchos arroyos en la zona, como el Yabebyry, Atinguy, San Roque, Sauce, Uruguay, Ca’a Po’i, Tororo, San Tadeo, San Antonio e Itay.

Movimientos de Tierra (Sismicidad)

La región de Misiones tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los temblores de tierra son poco frecuentes y generalmente no son muy fuertes. El último temblor registrado fue en 2009, con una magnitud de 3.5.

Población de Misiones

La población del departamento de Misiones ha crecido a lo largo de los años. En 1950, tenía alrededor de 43.449 habitantes. Para 2022, la población alcanzó los 114.542 habitantes.

Cómo se Organiza Misiones

Archivo:Gobernación del departamento de Misiones, en su ciudad capital, San Juan Bautista
Gobernación del departamento de Misiones, en San Juan Bautista.

El Departamento de Misiones está dividido en 10 distritos o municipios. Cada uno tiene su propia extensión de tierra y cantidad de habitantes.

N.º Distrito km² Población (2021)
1 Ayolas 1.066 23.417
2 San Ignacio 2.020 47.568
3 San Juan Bautista 2.314 32.175
4 San Miguel 546 7.021
5 San Patricio 208 6.123
6 Santa María 520 14.237
7 Santa Rosa 1.014 25.648
8 Santiago 754 8.123
9 Villa Florida 208 5.023
10 Yabebyry 988 4.238
Archivo:Río Paraná, a su paso por Ayolas, en la frontera con Argentina
Río Paraná, a su paso por Ayolas, en la frontera con Argentina.

Límites Geográficos

Salud y Bienestar

Gracias a la construcción de la represa de Yacyretá, la inversión en salud en Misiones ha mejorado mucho. Aunque todavía hay desafíos, los servicios de salud son mejores que el promedio en el país. Esto se puede ver en el aumento de la esperanza de vida de las personas al nacer.

Actividades Económicas

Archivo:San Miguel Paraguay
San Miguel.

La principal actividad económica de Misiones es la ganadería, especialmente la cría de ganado vacuno. También se crían cerdos, ovejas, caballos y cabras, aunque en menor cantidad.

En cuanto a la agricultura, los cultivos se concentran en el norte y centro del departamento. Aquí se siembra arroz, soja, maíz, naranjas dulces, caña de azúcar, batata y algodón.

En la parte sur del departamento, la gente vive principalmente de la pesca y de los trabajos relacionados con la Represa de Yacyretá. Esta represa ha transformado por completo la ciudad de Ayolas, convirtiéndola en la ciudad más moderna del departamento.

Conectividad y Transporte

Archivo:Colectivo de La Misionera, a su paso por San Ignacio Guazú
Colectivo de transporte público en San Ignacio Guazú.

Rutas Terrestres

Misiones está conectada con Asunción, la capital de Paraguay, a través de la PY01. Esta misma ruta también la une con Encarnación, la capital del Departamento de Itapúa.

Además de la PY01, Misiones cuenta con otras dos rutas nacionales, la PY04 y la PY20, que la conectan con el departamento vecino de Ñeembucú. Todos los diez distritos de Misiones tienen acceso por carreteras asfaltadas.

Archivo:Puente de la Ruta PY01 sobre el río Tebicuary (Villa Florida)
Puente de la Ruta PY01 sobre el río Tebicuary (Villa Florida).

Vías Fluviales y Aéreas

Para el transporte por agua, Misiones utiliza el río Paraná para barcos grandes y el río Tebicuary para embarcaciones más pequeñas.

En cuanto al transporte aéreo, hay aeropuertos en San Juan Bautista y en Ayolas. El aeropuerto de Ayolas tiene una pista asfaltada y hay otro similar en la isla de Yacyretá.

Archivo:Esculturas decorativas del retablo original de la antigua iglesia jesuítica de Santiago Apóstol -siglo XVIII (Museo de Tesoros Jesuíticos de Santiago Apóstol -departamento de Misiones-)
Esculturas decorativas del retablo original de la antigua iglesia jesuítica de Santiago Apóstol (Museo de Tesoros Jesuíticos de Santiago Apóstol).

Lugares para Visitar (Turismo)

Uno de los mayores atractivos turísticos de Misiones son las hermosas playas que se forman a orillas de los ríos Paraná y Tebicuary. La localidad de Villa Florida es muy popular por sus paisajes.

La moderna ciudad de Ayolas tiene clubes sociales con instalaciones para practicar muchos deportes, como fútbol, tenis, baloncesto, y patinaje.

Este departamento es también muy importante por su historia, ya que fue el centro de las misiones jesuíticas. Muchos pueblos conservan recuerdos de esa época, como edificios antiguos e iglesias. Parte de este patrimonio histórico se exhibe en museos, donde se pueden ver tallados en madera hechos por los indígenas.

Cultura y Educación

San Juan Bautista es la ciudad donde nació el famoso músico paraguayo Agustín Pío Barrios.

Educación

En Misiones, hay muchas escuelas y colegios que ofrecen educación desde los primeros años hasta el bachillerato. También hay universidades importantes. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Asunción tiene sedes en San Juan Bautista, donde se pueden estudiar carreras como Veterinaria, Programación de Computadoras y Ciencias de la Educación.

La Universidad Católica de Asunción tiene una sede en San Ignacio Guazú. La Universidad Nacional de Pilar también tiene sedes en Ayolas y San Ignacio Guazú, con carreras como Derecho, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas. Además, desde 2022, existe la Universidad Nacional de Misiones con varias facultades en diferentes distritos.

Medios de Comunicación

Misiones cuenta con varias revistas locales, como Sense-Misiones y ADN Apyterekuete, que muestran el desarrollo del departamento. También hay muchas estaciones de radio, tanto en amplitud modulada como en frecuencia modulada, en ciudades como Ayolas, San Ignacio Guazú y San Juan Bautista.

Además, el departamento tiene canales de televisión y servicios de telefonía.

Véase también

  • Organización territorial de Paraguay
kids search engine
Departamento de Misiones para Niños. Enciclopedia Kiddle.