Departamento de Amambay para niños
Datos para niños Amambay |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 22°32′S 55°45′O / -22.53, -55.75 | |||
Capital | Pedro Juan Caballero | |||
• Población | 120 576 (2019) | |||
Ciudad más poblada | Pedro Juan Caballero | |||
Idioma oficial | Español y guaraní | |||
• Otros idiomas | Paí tavyterá | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador | Ronald Acevedo (PLRA) | |||
Subdivisiones | 6 municipios | |||
Superficie | Puesto 9 de 18.º | |||
• Total | 12 933 km² | |||
Población (2022) | Puesto 12 de 18.º | |||
• Total | 173 770 hab. | |||
• Densidad | 13,44 hab./km² | |||
Gentilicio | Amambayense | |||
IDH (2017) | 0,697 (6.º) – Medio | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | PY-13 | |||
Sitio web oficial | ||||
Amambay es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay. Su capital es Pedro Juan Caballero. Se encuentra al norte de la región oriental del país.
Amambay limita al norte y este con Mato Grosso del Sur (Brasil). Al sur limita con Canindeyú. Al suroeste limita con San Pedro y al oeste con Concepción. En 2022, tenía 173.770 habitantes. Esto lo convierte en el undécimo departamento más poblado de Paraguay. Su nombre viene de la Cordillera de Amambay, una parte de la Cordillera de Caaguazú.
Contenido
Amambay: Un Departamento de Paraguay
¿Qué es Amambay?
Amambay es una de las divisiones territoriales de Paraguay. Es conocido por su naturaleza y su ubicación en la frontera con Brasil.
Un Vistazo a la Historia de Amambay
Hace mucho tiempo, las tierras de Amambay estaban habitadas principalmente por pueblos indígenas. Estos pueblos, como los guaraníes, se refugiaban en las grandes selvas para protegerse de los ataques. Los atacantes eran personas de Brasil que venían a llevarse a los indígenas para trabajar.
Después de la Guerra de la Triple Alianza, grandes extensiones de tierra pasaron a ser propiedad de empresarios extranjeros. Ellos se dedicaban a la extracción de madera y a la producción de hierba mate.
¿Cómo se fundó Amambay?
En 1899, se fundó la ciudad de Pedro Juan Caballero. Luego, en 1902, se fundó Bella Vista. El departamento de Amambay se creó oficialmente en 1945. Con el tiempo, sus límites y tamaño actuales fueron establecidos.
La población de la zona creció gracias a la agricultura y al establecimiento de comunidades agrícolas. Pedro Juan Caballero, la capital, era conocida antes como Punta Porá. Este nombre lo usaban los transportistas de yerba mate.
Geografía y Naturaleza de Amambay
¿Cómo es el relieve de Amambay?
En Amambay, el terreno tiene muchas areniscas. También se encuentran rocas volcánicas y otras rocas formadas en el interior de la Tierra.
Amambay tiene las alturas más elevadas de todo Paraguay, entre 300 y 400 metros. El Cerro de Punta Porá alcanza los 700 metros. La Cordillera de Amambay es el límite natural con Brasil. De esta cordillera se desprenden otras serranías como Cerro Corá y Tacurupytá. También hay cerros aislados como Tranquerita y Tacuara.
Ríos y Arroyos Importantes
El Río Apa marca el límite norte con Brasil. También el Arroyo Estrella hace parte de este límite. El Río Aquidabán y sus afluentes, como el arroyo Tapiracuai, son importantes en la región.
Por el oeste del departamento, el Río Ypané bordea el territorio. Sus afluentes incluyen el Tuyutí y el Aguaray Veve.
Flora y Fauna: La Naturaleza de Amambay
Todo el departamento forma parte de la ecorregión del Amambay. La riqueza de sus bosques es muy grande. Sin embargo, la tala de árboles es intensa, lo que afecta la región. También son importantes los campos de hierba mate y los bosques de Stevia rebaudiana (conocida como caajé).
Algunas especies de plantas en peligro de desaparecer son el palmito y el caranday. En cuanto a los animales, están en peligro el gua'a sa'yju (un tipo de guacamayo) y el yacaré itá (un caimán enano). El yaguareté (o jaguar) ya casi no se encuentra en la zona.
Amambay cuenta con varias áreas protegidas:
- Bosque Estrella, con 30.000 hectáreas.
- Bosque Pira´y, con 22.510 hectáreas.
- Cerro Guasú, con 15.000 hectáreas.
- Cerro Sarambí, con 15.000 hectáreas.
- Parque Nacional Cerro Corá, creado en 1976, con 12.038 hectáreas. Se ubica en el distrito de Pedro Juan Caballero.
En estas áreas se puede ver un ecosistema llamado Parque Cerrado, con mucha variedad de plantas y animales.
Límites Geográficos de Amambay
El departamento de Amambay se encuentra en el extremo norte de la Región Oriental de Paraguay. Sus coordenadas geográficas son entre los 55º 28´ y 57º 00´ de longitud oeste y los 22° 05' y 23° 05' de latitud sur.
Sus límites son:
- Al Norte: Brasil, separado por el Río Apa y la Cordillera de Amambay.
- Al Sur: el departamento de Canindeyú.
- Al Este: Brasil, separado por la Cordillera de Amambay.
- Al Oeste: los departamentos de Concepción y San Pedro.
Población de Amambay: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Amambay ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
POBLACIÓN HISTÓRICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAMBAY |
|||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Año | Habitantes | Crecimiento Intercensal |
Estimaciones o Censo de población |
|
SIGLO XX | |||||
1º | 1950 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1950 | |
2º | 1962 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1962 | |
3º | 1972 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1972 | |
4º | 1982 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1982 | |
5º | 1992 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1992 | |
SIGLO XXI | |||||
6º | 2002 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2002 | |
7º | 2012 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2012 | |
8º | 2022 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2022 | |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE) |
Municipios de Amambay
El departamento de Amambay se divide en seis municipios:
N.º | Municipios | km² | Población (2019) | ![]() |
---|---|---|---|---|
1 | Bella Vista | 3901 | 16 418 | |
2 | Capitán Bado | 2704 | 18 864 | |
3 | Cerro Corá | 1451 | 7.280 | |
4 | Karapaí | 673 | 4282 | |
5 | Pedro Juan Caballero | 3698 | 117 270 | |
6 | Zanja Pytá | 529 | 7632 |
Turismo en Amambay: Lugares para Visitar
Amambay es un lugar con muchas bellezas naturales. La Cordillera del Amambay forma varias serranías. Los cerros más importantes son Cerro Corá, Acķuá y Lorito.
En Cerro Corá se encuentra un sitio histórico importante. Aquí también hay un monumento al Mariscal Francisco Solano López. En el Cerro Guasú, en Yasuká Verá, hay cavernas con restos humanos muy antiguos.
El Tapé Tuyá es un camino histórico por donde pasó el ejército paraguayo en una campaña. En la zona viven comunidades indígenas como los Paí Tavytera y Ava Guaraní. Un cerro es considerado sagrado por la etnia Ava Guaraní. Ellos creen que es el centro de la Tierra.
En Pedro Juan Caballero, los balnearios sobre el Río Aquidabán son muy bonitos. La ciudad también es un lugar popular para hacer compras. Las playas de Bella Vista son muy visitadas en verano.
Economía de Amambay: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Amambay tiene un comercio muy activo debido a su ubicación en la frontera con Brasil.
En la economía, Amambay ocupa el sexto lugar en la cría de ganado vacuno. También produce cerca del 2% del algodón de todo el país.
Los productos agrícolas de la región incluyen:
- Ajo
- Algodón
- Arroz
- Arveja
- Banana
- Batata
- Caña de azúcar
- Cebolla
- Girasol
- Limón
- Maíz
- Mandioca
- Maní
- Naranja
- Papa
- Piña
- Soja
- Tomate
- Trigo
- Uva
- Hierba mate
- Zanahoria
En cuanto al ganado, se cría ganado vacuno para carne y leche. También hay ganado porcino (cerdos), ovino (ovejas), caprino (cabras) y equino (caballos). Además, se crían aves de corral como gallinas y patos.
En la industria, los principales sectores son:
- Alimentos
- Productos lácteos
- Embutidos
- Molinos de yerba mate
- Aserraderos
En Colonia Itapopó, una fábrica moderna produce cerámica para el mercado local.
Cada octubre, se celebra la Expo Amambay. Es una feria de ganadería, industria, comercio y servicios. Se realiza en el campo de Exposiciones y Ferias “Marcos Paredes Ramírez”.
Véase también
En inglés: Amambay Facts for Kids