robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Concepción (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento de Concepción
Departamento
Route 5 IMG 5284.JPG
Bandera Departamental Concepción.jpg
Bandera
Escudo de Concepción.png
Escudo

Concepcion in Paraguay.svg
Coordenadas 23°S 57°O / -23, -57
Capital Concepción
 • Población 85 876 (2019)
Ciudad más poblada Concepción
Idioma oficial Español y guaraní
 • Otros idiomas Paí tavyterá
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Liz Meza (ANR-PC)
Subdivisiones 14 distritos
Superficie Puesto 5 de 18
 • Total 18 051 km²
Población (2022) Puesto 8 de 18
 • Total 204 536 hab.
 • Densidad 11,33 hab./km²
Gentilicio Concepcionero, -a
IDH (2017) 0,658 (15.º) – Medio
Huso horario UTC−4
ISO 3166-2 PY-1
Sitio web oficial

El Departamento de Concepción es una de las diecisiete divisiones territoriales de Paraguay. Se encuentra en la región oriental del país. Su capital y ciudad más grande es Concepción.

Este departamento limita al norte con Mato Grosso del Sur (Brasil). Al este, limita con Amambay. Al sur, con San Pedro. Al oeste, el río Paraguay lo separa de Presidente Hayes y Alto Paraguay.

Con una superficie de 18.051 km², Concepción es el quinto departamento más grande de Paraguay. En 2022, tenía una población de 204.536 habitantes, siendo el octavo departamento más poblado.

Archivo:Concepción Catholic chapel
Iglesia de Concepción.

Historia del Departamento de Concepción

A lo largo de su historia, la población de Concepción ha cambiado mucho. Esto se debe a las incursiones de exploradores brasileños y a los ataques de grupos indígenas en el pasado.

Primeros Asentamientos y Defensa

Durante la época colonial, se hizo un gran esfuerzo para recuperar territorios. Se buscó poblar la región para defenderla. Los padres jesuitas tuvieron un papel importante. En 1760, fundaron la ciudad de Belén, un asentamiento para indígenas Mbayá.

Crecimiento y Desarrollo Económico

En los gobiernos de Francia y los López, la región se pobló y se volvió más tranquila. La zona norte de Paraguay, incluyendo Concepción, se convirtió en un gran centro de ganadería. Esta actividad productiva ocupa el 76% del departamento.

Después de la Guerra de la Triple Alianza, el territorio de Concepción se unió al de Amambay. Se convirtió en un importante centro de producción de yerba mate y madera.

A principios del siglo XX, Concepción fue la segunda ciudad más importante de Paraguay. Se volvió un centro activo de comercio. Su conexión con Mato Grosso (Brasil) ayudó a su gran desarrollo en esa época.

Organización Territorial y Eventos Recientes

En 1906, Concepción fue nombrado el Primer Departamento en la primera organización territorial del país. En 1973, se establecieron los límites actuales de Concepción.

En 1947, la ciudad de Concepción fue usada como base por fuerzas que se oponían al gobierno. Por esta razón, la ciudad fue atacada por aviones del gobierno paraguayo.

Población del Departamento de Concepción

La población del Departamento de Concepción ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Población Histórica
del Departamento de Concepción
Año Habitantes Fuente
1950 62 326 Censo paraguayo de 1950
1962 85 690 Censo paraguayo de 1962
1972 108 130 Censo paraguayo de 1972
1982 133 977 Censo paraguayo de 1982
1992 167 289 Censo paraguayo de 1992
2002 179 450 Censo paraguayo de 2002
2012 226 585 Censo paraguayo de 2012
2022 204 536 Censo paraguayo de 2022

Geografía y Entorno Natural de Concepción

El departamento de Concepción se encuentra en el centro de la región oriental de Paraguay. Está entre los paralelos 22° 00´y 23° 30´sur, y los meridianos 58° 00 y 56° 06´oeste.

Archivo:Río Apa, visto desde San Lázaro. En la orilla de enfrente es Brasil
Río Apa, visto desde San Lázaro. En la orilla de enfrente es Brasil.

Límites Geográficos

Archivo:Santa Caverna (Tres Cerros, distrito de San Lázaro)
Santa Caverna (Tres Cerros, distrito de San Lázaro).

Relieve y Tipos de Suelo

Las tierras de Concepción son elevadas, especialmente cerca de sus fronteras norte y este, donde hay montañas. El suelo es muy fértil y tiene rocas graníticas y mármoles. En el centro y norte, el terreno es bajo y plano, con grandes campos para pastoreo y bosques.

En el sur, hay terrenos altos con pendientes suaves y bosques de árboles maderables. Estos árboles se usan para hacer muebles y para la construcción.

Al norte de Concepción, hay una serie de cerros aislados de poca altura. Las elevaciones continuas forman la cordillera de las Quince Puntas y la Sierra de San Luis. Algunos cerros importantes son Vallemí, Medina, Pytá, Naranjhai, Itapú Guazú y Sarambí.

Archivo:Cerros de Vallemí, vistos desde el río Paraguay
Cerros de Vallemí, vistos desde el río Paraguay.

Ríos y Puertos Importantes

El río Paraguay fluye al oeste de Concepción. Los ríos Apa, Aquidabán e Ypané son afluentes que atraviesan el departamento. También hay muchos arroyos como Estrella, Sirena, Apamí, y Guazú.

Concepción cuenta con varios puertos importantes:

  • Puerto Concepción
  • Puerto Vallemí
  • Puerto Risso: Un puerto donde se produce cal. Tiene una casa antigua construida para defensa.
  • Puerto Foncieres: Un mirador sobre el río Paraguay con una casona de 1927.
  • Puerto Max: Ahora es un establecimiento ganadero.
  • Puerto Arrecife: Ideal para la pesca del dorado, especialmente cuando el río está bajo.
  • Puerto Abente: Un puerto ganadero.
  • Puerto Pagani: Actualmente abandonado.
  • Puerto Negro: Con estancias locales.
  • Puerto Algesa: Para carga y fletes.
  • Puerto Antiguo: Para pasajeros y cargas pequeñas.
  • Puerto Itapucumí: Aquí estuvo la primera fábrica de cemento del país (1913). Hoy es la mayor productora de cal.
  • Puerto Itapuá: Anteriormente "Calera Cué", tiene hornos de cal y una isla con playas.
  • Puerto Guyrati: Una fábrica de cal muy conocida.

Clima de Concepción

Archivo:Atardecer frente al río Paraguay
Atardecer frente al río Paraguay.

En verano, la temperatura máxima puede llegar a 40 °C. La mínima es de 2 °C, y la temperatura promedio es de 24 °C. Las lluvias son abundantes en verano, alcanzando unos 1500 mm. Los inviernos son generalmente secos. Los vientos suelen venir del norte, este y sureste.

Naturaleza y Conservación

Concepción se encuentra en la Ecorregión del Aquidabán, y también abarca partes de la Ecorregión del Amambay y la Selva Central.

La deforestación es un problema en el departamento debido al avance de las actividades humanas. Esto afecta gravemente los bosques. La caza sin control también amenaza a los animales de la región.

Muchas especies de árboles están en peligro de desaparecer. Los animales también sufren. Algunos de los más afectados son el puma, el yaguareté, el loro rojo (gua’a pytá), el loro azul (gua’a hovy), los tucanes, el tacua guazú, la mboí jagua, el jacaré overo y el lobopé.

Algunas áreas protegidas en Concepción son:

  • Serranía San Luis, con 70.000 hectáreas.
  • Itapucumí, con 45.000 hectáreas.
  • Estrella de Concepción, con 2.400 hectáreas.
  • Laguna Negra, con 10 hectáreas, que está en peligro.
  • Arroyo Tagatiyá, a 197 km de Concepción, por la ruta a Vallemí. Es un arroyo de agua transparente con mucha vegetación. Se pueden hacer actividades como buceo de superficie, descenso en gomones, tirolesa, paseos a caballo y senderismo. Hay alojamiento en estancias cercanas.

Organización Administrativa de Concepción

El Departamento de Concepción está dividido en 14 distritos.

N.º Distrito km² Población (2022) Concepción (Paraguay).png
1 Arroyito 884 8 292
2 Azotey 793 6 731
3 Belén 299 10 605
4 Concepción 1 092 73 360
5 Horqueta 2 106 39 548
6 Loreto 1 001 13 580
7 Paso Barreto 2 392 3 988
8 San Alfredo 628 2 385
9 San Carlos del Apa 2 561 856
10 San Lázaro 1 092 11 192
11 Sargento José Félix López 1 950 6 153
12 Yby Yaú 1 495 19 460
13 Paso Horqueta 1.040 7 646
14 Itacuá 1.712 2 377

Economía de Concepción

Archivo:Frigoríficos a orillas del río Paraguay
Frigoríficos a orillas del río Paraguay.

La economía de Concepción se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Producción Agrícola

Los cultivos más importantes en Concepción son: algodón, soja, caña de azúcar, trigo, maíz, Yerba Mate y mandioca. También se producen hortalizas como locotes y batatas, así como banano, pimiento, tártago, café, piña, pomelo y ka´a he´e.

Actividad Ganadera

Concepción ocupa el tercer lugar en producción ganadera en Paraguay. La ganadería de vacunos es muy importante, y el departamento tiene la mayor extensión de pasto natural en la Región Oriental. También se crían cerdos, ovejas, caballos y cabras.

En cuanto a las aves, se crían gallinas, patos, pavos, gansos y guineas.

Industria y Manufactura

En Vallemí, Concepción, se encuentra la Industria Nacional del Cemento. Hay unas 150 plantas que extraen cal a orillas del río Paraguay. También se explotan canteras de mármol cerca del río Apa.

En la zona, hay frigoríficos (plantas de procesamiento de carne), desmotadoras de algodón, silos y molinos.

Conectividad y Servicios en Concepción

Archivo:Acceso a Concepción por la Ruta Nacional PY05 "General Bernardino Caballero"
Acceso a Concepción por la Ruta Nacional PY05 "General Bernardino Caballero".

El río Paraguay es la principal vía de comunicación fluvial. Es navegable en casi todo el departamento, a lo largo de 230 km.

Principales Rutas Terrestres

Las rutas nacionales que atraviesan Concepción son:

  • La ruta PY22, que conecta el departamento desde San Lázaro hasta Santaní.
  • La ruta PY08, que viene desde el departamento de Amambay, pasa por Yby Yaú y sigue hacia el sur del país.
  • La ruta PY05, que conecta Concepción hacia el este con Pedro Juan Caballero y hacia el oeste, cruza al Chaco por el Puente Nanawa hasta Pozo Colorado.

También se puede llegar al departamento por el ramal Pozo Colorado – Puerto Militar, que se une a la Ruta PY09 “Transchaco” en el Chaco.

Archivo:Atardecer en el Puente Nanawa, el cual une los departamentos de Concepción y Presidente Hayes
Atardecer en el Puente Nanawa, el cual une los departamentos de Concepción y Presidente Hayes.

El departamento tiene 1.951 km de caminos. Aproximadamente 270 km están pavimentados, y 146 km son de ripio sin pavimentar. Además, 362 km son caminos departamentales.

Aeropuertos y Comunicaciones

El aeropuerto "Tte. Cnel. Carmelo Peralta" está en la ciudad de Concepción. El aeropuerto "Dr. Juan Plate" se encuentra en el distrito de San Lázaro. También hay pistas de aterrizaje en otros distritos y en grandes estancias ganaderas.

Los servicios de telefonía con discado directo están disponibles en Concepción, Horqueta e Yby Yaú. En Belén y Loreto, la comunicación es a través de operadora.

Hay varias estaciones de radio en AM y FM, como Radio Concepción, Radio Vallemí, y Radio Aquidabán. También hay canales de televisión.

En Concepción, hay 33.996 viviendas ocupadas. De estas, 13.968 están en áreas urbanas y 20.208 en áreas rurales. Alrededor de 1.194 hogares tienen conexión de agua potable. El consumo anual de energía eléctrica es de 85.182 kWh.

Educación en Concepción

El departamento cuenta con 190 instituciones para Educación Inicial. En educación primaria, hay unos 39.892 alumnos matriculados en 393 escuelas. En educación Media, 9.836 alumnos asisten a 63 colegios.

La Universidad Nacional de Asunción tiene filiales de la Facultad de Veterinaria y la Facultad de Enfermería "Dr. Andrés Barbero" en el departamento. La Universidad Católica ofrece carreras como Contabilidad, Filosofía, Ciencias de la Educación y Administración.

También hay instituciones para Educación Permanente, Educación Especial, Educación Técnica Superior e Institutos de Formación Docente.

Salud en Concepción

El departamento cuenta con 64 centros de salud, incluyendo hospitales y puestos de salud, sin contar los establecimientos privados. Esto asegura un servicio de salud estable en la región.

Archivo:Río Tagatiya-mi, visto desde la Ruta Nacional PY03 "General Elizardo Aquino"
Río Tagatiya-mi (distrito de San Alfredo, departamento de Concepción).
Esperanza de vida al nacer, en años
1990/1992 2000/2001 2010
Total 51,98 55,62 63,72
Hombres 45,24 50,63 54,97
Mujeres 59,60 64,78 67,93

Patrimonio y Turismo en Concepción

Concepción tiene varios lugares interesantes para visitar, lo que atrae a turistas y genera ingresos para la región. En el arroyo Tagatiya, se puede practicar el ecoturismo.

Lugares Históricos en la Capital

En la ciudad de Concepción, la capital, se conservan edificios antiguos que muestran su historia. Se puede ver una antigua locomotora que funcionó hasta 1960 y un camión usado en la Guerra del Chaco. También hay objetos antiguos guardados en el lugar.

El Cuartel de la época de Francisco Solano López es otro sitio histórico. Desde allí partieron tropas para una campaña durante la Guerra de la Triple Alianza.

Fortalezas y Sitios Naturales

El Fuerte de San Carlos, en el Apa, es un lugar interesante para visitar. Fue construido durante la época colonial para defenderse de invasiones.

Véase también

  • Organización territorial de Paraguay
kids search engine
Departamento de Concepción (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.