Armadillos para niños
Los armadillos son mamíferos muy especiales que viven en América. Son fáciles de reconocer por su caparazón, que es como una armadura hecha de placas de hueso cubiertas por escudos duros. Estas placas suelen estar ordenadas en filas y les sirven para protegerse. Tienen una cola bastante larga y patas cortas.
Datos para niños
Armadillos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 58,7 Ma - 0 Ma Paleoceno-Reciente | ||
![]() Dasypus novemcinctus en Florida
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Cingulata | |
Familia: | Dasypodidae Gray, 1821 |
|
Géneros | ||
Véase el texto. |
||
Contenido
¿Cómo se llaman los armadillos en diferentes lugares?
Los armadillos tienen muchos nombres, dependiendo del país o la región. El nombre más común es "armadillo".
- En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú se les llama quirquincho.
- En Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua se les conoce como cuzuco.
- En Argentina y Uruguay también se les dice mulita.
- En Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, se les llama tatú.
- En Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, a veces se les dice peludo.
- En Colombia y Venezuela se les conoce como cachicamo.
- En algunas partes de Colombia, como Tolima, Caldas y Antioquia, se les llama gurre.
- En la Costa Caribe colombiana, se les dice jerre-jerre.
- En el sureste de México, se les conoce como jueche o toche en Veracruz.
- En Perú, se les llama carachupa.
¿Cómo son los armadillos?
Los armadillos son mamíferos muy especiales. Su característica principal es su armadura, que está hecha de placas de hueso cubiertas por escudos duros. Esta armadura les sirve de protección. Algunos armadillos pueden incluso enrollarse como una bola para protegerse aún más.
Aunque se parecen un poco a los pangolines de África y Asia (que también tienen placas), los armadillos no están emparentados con ellos. Los armadillos pertenecen a un grupo de animales llamado Xenarthra, que es muy antiguo.
Los dientes de los armadillos son simples y crecen continuamente. Pueden tener muchos dientes, ¡hasta 25 en cada mandíbula!
La especie de armadillo más conocida y extendida es el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus). Es la única especie que vive en Estados Unidos, además de América del Sur y América Central. Se cree que todos los armadillos se originaron en América del Sur.
¿Dónde viven y qué hacen los armadillos?
Los armadillos son animales nocturnos, lo que significa que están activos durante la noche. Son muy buenos cavadores y construyen madrigueras bajo tierra.
Su alimentación es variada: comen insectos y también son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como otros animales pequeños. A veces, también comen restos de animales muertos. Viven en las zonas tropicales de América Central y América del Sur.
¿Cómo se relacionan los armadillos con las personas?

El caparazón de los armadillos se ha usado para hacer instrumentos musicales llamados charangos, que son muy valorados.
En algunas regiones, como Tabasco, México, y en partes de Centro y Sudamérica, los armadillos han sido parte de la alimentación de las personas. Sin embargo, en muchos lugares, su consumo ha disminuido o está regulado debido a la protección de las especies.
Los armadillos pueden ser portadores de ciertos microorganismos que pueden causar problemas de salud en los seres humanos. Por esta razón, en algunos países como Venezuela, se han creado leyes para proteger a los armadillos y evitar su caza.
Científicos en lugares como Europa, Estados Unidos, México y Venezuela están estudiando a los armadillos para encontrar formas de desarrollar medicamentos que ayuden a tratar diversas enfermedades.
Existe una ciudad llamada Ayutuxtepeque que debe su nombre a este animal, ya que significa "cerro de armadillos o cusucos".
Clasificación de los armadillos
Los armadillos se clasifican en diferentes grupos. La familia Dasypodidae incluye varias subfamilias y géneros. Recientemente, se descubrió que algunos animales extintos, como los gliptodontes, están muy relacionados con los armadillos modernos.
La subfamilia principal es Dasypodinae, que incluye el género Dasypus con varias especies:
- Dasypus novemcinctus (armadillo de nueve bandas)
- Dasypus septemcinctus
- Dasypus hybridus
- Dasypus sabanicola
- Dasypus yepesi
- Dasypus kappleri
- Dasypus pilosus
También hay muchos géneros de armadillos que ya no existen (extintos), como Astegotherium y Stegotherium.
Galería de imágenes
-
Armadillo en Península Valdés.