robot de la enciclopedia para niños

Caacupé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caacupé
Valle de Caacupé
Ciudad, municipio y capital departamental
Basílica de Caacupé.jpg
Basílica de Caacupé
Banderakaqp.jpg
Bandera
Kaqplogo.jpg
Escudo

Caacupé ubicada en Paraguay
Caacupé
Caacupé
Localización de Caacupé en Paraguay
Coordenadas 25°23′10″S 57°08′27″O / -25.386111, -57.140833
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad, municipio y capital departamental
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Cordillera Cordillera
Intendente municipal Diego Armando Riveros González (PLRA)
Subdivisiones 36 barrios
Fundación 4 de abril de 1770, por Carlos Morphi
Superficie  
 • Total 196 km²
Altitud  
 • Media 179 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 27.º
 • Total 50 409 hab.
 • Densidad 392,17 hab./km²
Gentilicio Caacupeño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 030101–030123
Prefijo telefónico + (595) (511)
Fiestas mayores 4 de abril
8 de diciembre
Presupuesto PYG 6 403 000 000
Sitio web oficial

Caacupé (en guaraní "Ka'akupe") es una ciudad y municipio importante en Paraguay. Es la capital del Departamento de Cordillera. Se encuentra al oeste de este departamento y está atravesada por la Cordillera de los Altos. Caacupé está a 54 km de Asunción, la capital de Paraguay. Ambas ciudades están conectadas por la Ruta PY 02.

Esta ciudad es muy conocida por ser un centro de fe para los católicos en Paraguay. Aquí se encuentra la Basílica Menor de Caacupé. Por eso, a Caacupé se le llama la "Capital Espiritual del Paraguay". Cada 8 de diciembre, miles de personas viajan a la ciudad para honrar a la Virgen de Caacupé.

Archivo:Acceso a Caacupé por la Ruta PY02
Acceso a Caacupé por la Ruta PY02.

¿Qué significa el nombre Caacupé?

El nombre de Caacupé viene del idioma guaraní, de la palabra Ka´aguy kupe. Esto significa "detrás del monte".

¿Cómo se originó Caacupé?

La primera vez que hubo gente viviendo en esta zona fue alrededor del año 1600. Una leyenda cuenta que un indígena cristiano llamado José, del pueblo de Atyrá, fue a buscar comida y madera en el Valle de Ytu. Allí, fue perseguido por un grupo de mbayaes. José se escondió detrás de un tronco grande y pidió ayuda. Se dice que un milagro ocurrió y los mbayaes no pudieron encontrarlo.

Para agradecer, José talló una hermosa figura de la Inmaculada Concepción en un trozo de madera. Luego, José y su familia se quedaron a vivir en el valle. Construyó una pequeña capilla, y poco a poco, más personas se mudaron cerca de ella, formando un pueblo.

En 1765, la zona ya era conocida como el "valle de Caacupé". La gente tenía mucha fe y construyeron un templo más grande. Este templo se terminó el 4 de abril de 1770. Por eso, el 4 de abril de 1770 se considera la fecha de fundación de Caacupé.

Archivo:Camino en la Cordillera de los Altos
Camino en la Cordillera de los Altos, cerca de Caacupé.

¿Cómo es la geografía de Caacupé?

Caacupé está a 54 km al este de Asunción. Se encuentra en la cima de un cerro, desde donde se puede ver el hermoso lago Ypacaraí. Es una ciudad muy agradable, rodeada de valles verdes y cerros pequeños.

Cerros y áreas naturales

Un lugar natural interesante es el Cerro Kavaju. Fue declarado área protegida en 2014. Es una formación geológica especial que la gente de la zona ayuda a cuidar. Tiene tres terrazas de piedra naturales. Se dice que los sacerdotes las usaban para vigilar la zona. También hay una cueva y un lugar para acampar.

Otro cerro importante es el Cerro Cristo Rey (Paraguay). Allí hay un sendero para subir a la cima y visitar un pequeño oratorio.

Arroyos y parques

Los arroyos son muy visitados en Caacupé. Nacen de los cerros. El arroyo Ytu es uno de los más largos y claros de la zona. También están el Arroyo Ortega y el Arroyo Ykãrõ`ysa.

La ciudad cuenta con parques como el Defensores del Chaco, Antonio Parquet y el Parque ecológico Lagorá.

Clima de Caacupé

El clima de Caacupé es subtropical. Sin embargo, por su altura y el tipo de suelo, es bastante templado y seco. La temperatura promedio anual es de 22 °C. La temperatura máxima puede llegar a 39 °C y la mínima a 3 °C. Las lluvias anuales suman 1.536 mm.

¿Cuántas personas viven en Caacupé?

Según el censo paraguayo de 2022, Caacupé tiene 50.409 habitantes.

Archivo:Caacupé. Cruz del peregrino. Paraguay
Cruz del peregrino.

Barrios de Caacupé

Caacupé se divide en 36 barrios. De estos, 14 están en la zona rural y 22 en la zona urbana.

Barrios de Caacupé
N.º Barrio N.º Barrio
1 San Rafael 19 Kennedy
2 Buena Vista 20 San Francisco
3 Loma 21 Loma Guazú
4 Yvú 22 Santa Ana
5 Tupasy Ycuá 23 Cabañas
6 Yvoty 24 Potrero Po'i
7 Industrial 25 Azcurra
8 Centro 26 Yhaka Ro'ysa
9 Alegre 27 Itá Yvú Guazú
10 San Miguel 28 Aquino Cañada
11 Seminario 29 Coronel Martínez
12 San Juan Bautista 30 Itá Yvumí
13 Santa María 31 Cerro Real
14 San Blas 32 Ytumí
15 San Felipe 33 Ytú Guazú
16 San Pablo 34 Ypucú
17 San Cayetano 35 Costa Pucú
18 Daniel Escurra 36 Almada

¿Qué actividades económicas se realizan en Caacupé?

Caacupé tiene pequeñas fábricas de dulces, especialmente de guayaba, y de chipa, un pan tradicional. También hay empresas que embotellan agua mineral.

Una parte importante de la gente trabaja en la agricultura y la ganadería. La producción de plantas y flores, como rosas y gladiolos, es muy rentable. Esto se hace mucho en la compañía Cabañas, a unos 5 km del centro.

La artesanía tradicional de Caacupé es el pirograbado en cuero y madera. También se venden muchas figuras de santos hechas de cerámica.

El turismo es una gran fuente de ingresos, sobre todo en las fechas cercanas a las fiestas de la Virgen de Caacupé (8 de diciembre). Los balnearios junto a los arroyos también atraen visitantes en verano.

Archivo:Cuadro de madera pirograbada
El pirograbado en madera es típico de Caacupé.

¿Cómo es la infraestructura de Caacupé?

Caacupé está a 54 km al este de Asunción y es cruzada por la Ruta PY02. También tiene terrenos donde pueden aterrizar avionetas y helicópteros. Hacia el noreste, una ruta asfaltada la conecta con la ciudad de Tobatí.

Caacupé cuenta con varias estaciones de radio, un canal de televisión por cable y el periódico "El Informador". Además, tiene servicio de telefonía estatal (COPACO), hoteles, cafeterías y restaurantes.

¿Qué actividades culturales hay en Caacupé?

Una actividad que atrae a muchos visitantes es la fiesta de Carnaval. Recibe a grupos y artistas de todo el país. Es el segundo carnaval más importante de Paraguay.

Caacupé es una ciudad con mucha artesanía. Se destacan los talleres donde se trabaja el cuero, con técnicas como el repujado y el pirograbado. También hay una gran tradición en trabajos de platería, haciendo objetos para el mate y el tereré. En el barrio Loma, muchos artesanos hacen cuadros de madera pirograbada. La ciudad también tiene una orquesta y un ballet que muestran la música paraguaya y mundial.

Archivo:Sillones utilizados por los dos papas que visitaron Caacupé, Juan Pablo II y Francisco (Museo de la Basílica)
Sillones utilizados por los dos papas que visitaron Caacupé, Juan Pablo II y Francisco (Museo de la Basílica).

La fe en Caacupé

La atracción principal es la basílica, donde se venera a la Virgen de Caacupé. Cada 8 de diciembre, muchos devotos van en peregrinación para cumplir sus promesas. Cerca de la basílica están la antigua capilla y el Pozo de la Virgen. La gente cree que el agua de este pozo tiene propiedades curativas.

El Papa Francisco visitó Paraguay en 2015 y elevó este santuario al rango de Basílica menor. Es la segunda iglesia en Paraguay con esta categoría.

Personas destacadas de Caacupé

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caacupé Facts for Kids

kids search engine
Caacupé para Niños. Enciclopedia Kiddle.