Paso de Patria para niños
Datos para niños Paso de Patria |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Paso de Patria en Paraguay
|
||
Coordenadas | 27°15′S 58°33′O / -27.25, -58.55 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Antonio Benjamín Gómez Velazco (Alianza Todos Juntos Por Paso de Patria) | |
Fundación | 24 de julio de 1847, por Francisco Solano López | |
Superficie | ||
• Total | 175 km² | |
Altitud | ||
• Media | 56 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1809 hab. | |
• Densidad | 10,34 hab./km² | |
Gentilicio | Paseño/a | |
Huso horario | UTC−4 | |
• en verano | UTC−3 | |
Código postal | 2860 | |
Prefijo telefónico | + (595) (785) | |
Patrono(a) | San Patricio | |
Presupuesto | PYG 6 805 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Paso de Patria es un distrito ubicado en el Departamento de Ñeembucú, en Paraguay. Para llegar a esta zona, se utiliza la Ruta IV, que está completamente asfaltada. Esta ruta conecta San Ignacio, en el Departamento de Misiones, con Pilar, la capital del Departamento de Ñeembucú.
Paso de Patria se encuentra a 63 kilómetros de Pilar. Está separado por el Río Paraná de la ciudad argentina de Paso de la Patria.
Contenido
Historia de Paso de Patria
¿Cuándo se fundó Paso de Patria?
Paso de Patria fue fundado el 24 de julio de 1847 por Francisco Solano López.
El papel de Paso de Patria en la Guerra de la Triple Alianza
Durante la Guerra de la Triple Alianza, el 25 de noviembre de 1865, el mariscal Francisco Solano López llegó a Paso de Patria desde Humaitá. Allí tomó el mando directo del Ejército Paraguayo.
López ordenó que se construyeran fortificaciones en Paso de Patria y en Itapirú. Esto se hizo para prepararse ante una posible invasión de las fuerzas aliadas.
Para evitar que las tropas aliadas invadieran por el río, se colocaron 6 cañones en los montes cerca del Río Paraguay. Estos estaban a unos 2 kilómetros de donde se une con el Río Paraná.
Otras 6 piezas de artillería se instalaron en Itapirú. Además, 60 cañones que venían de Corrientes fueron llevados a Paso de Patria. La defensa de Paso de Patria llegó a tener 100 cañones. En Humaitá solo quedaron los artilleros y en la frontera algunos grupos de caballería.
Geografía y Naturaleza de Paso de Patria
¿Cómo es el paisaje de Paso de Patria?
El paisaje de Paso de Patria es muy especial. Hacia el oeste, hay grandes zonas de humedales, que son terrenos con mucha agua. Hacia el este, se encuentran extensos pastizales. Estas dos áreas forman subregiones muy diferentes.
Los desbordes de los ríos Paraguay y Paraná, que están al oeste y al sur, causan grandes inundaciones. También hay un sistema de humedales llamado Ypoa-Ñeembucú, que es otra gran área que se inunda. Aquí se destacan las lagunas Ypoa y Cabral Vera.
Fauna y flora de los humedales
El paisaje de Paso de Patria tiene muchos bañados, que son zonas bajas llenas de agua. Estos lugares están cubiertos de plantas acuáticas y son hogar de muchos animales. Puedes encontrar carpinchos, aguará guazú, guazú pukú, yacarés y aves con plumas de muchos colores.
Algunas partes de la región se parecen al Chaco húmedo. Esto es porque hay palmeras de caranday y ríos con bosques a sus orillas. Otros lugares interesantes son las dunas cerca del río Paraná y los bosques y humedales a lo largo del Río Tebicuary.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paso de Patria Facts for Kids