Departamentos de Paraguay para niños
Paraguay es un país que se organiza para que su gobierno funcione de manera eficiente. Para ello, el territorio se divide en partes más pequeñas llamadas departamentos y municipios. Estas divisiones tienen cierta libertad para tomar sus propias decisiones y manejar sus recursos, siempre siguiendo las leyes del país.
Desde 1992, Paraguay tiene 17 departamentos y un Distrito Capital, que es la ciudad de Asunción. Asunción es muy importante porque allí se encuentran los principales edificios del gobierno. Desde 1993, Asunción funciona como un municipio independiente, no forma parte de ningún departamento.
Cada departamento está formado por varios municipios y tiene una ciudad principal llamada capital. En esta capital es donde se encuentra la oficina del gobierno del departamento.
Contenido
¿Cómo se organiza Paraguay?
Paraguay es un estado unitario, lo que significa que tiene un gobierno central fuerte, pero también permite que las regiones y ciudades tengan cierta autonomía. Esto ayuda a que las decisiones se tomen más cerca de la gente.
Las divisiones principales son:
- Departamentos: Son las divisiones más grandes del país.
- Distritos o municipios: Son divisiones más pequeñas dentro de cada departamento.
Estas divisiones tienen la capacidad de manejar sus propios asuntos, como organizar servicios públicos y usar sus propios recursos económicos.
¿Cuántos departamentos tiene Paraguay?
Paraguay cuenta con 17 departamentos y el Distrito Capital de Asunción. Cada departamento tiene su propia capital, que es el centro de su gobierno local.
Aquí te mostramos los departamentos y sus capitales:
- Alto Paraguay - Capital: Fuerte Olimpo
- Alto Paraná - Capital: Ciudad del Este
- Amambay - Capital: Pedro Juan Caballero
- Boquerón - Capital: Filadelfia
- Caaguazú - Capital: Coronel Oviedo
- Caazapá - Capital: Caazapá
- Canindeyú - Capital: Salto del Guairá
- Central - Capital: Areguá
- Concepción - Capital: Concepción
- Cordillera - Capital: Caacupé
- Guairá - Capital: Villarrica
- Itapúa - Capital: Encarnación
- Misiones - Capital: San Juan Bautista
- Ñeembucú - Capital: Pilar
- Paraguarí - Capital: Paraguarí
- Presidente Hayes - Capital: Villa Hayes
- San Pedro - Capital: San Pedro de Ycuamandiyú
El Distrito Capital es Asunción, que es la capital de todo el país. Aunque no es un departamento, se considera aparte para censos y estadísticas.
¿Quiénes dirigen los departamentos?
Cada departamento tiene su propio gobierno, que está a cargo de un gobernador y una Junta Departamental. Tanto el gobernador como los miembros de la Junta son elegidos por los ciudadanos del departamento en votaciones directas, que coinciden con las elecciones nacionales. Su período de gobierno es de cinco años. Las oficinas de estos gobiernos departamentales se encuentran en las capitales de cada departamento.
El gobernador es como el representante del gobierno nacional en el departamento, ayudando a aplicar las políticas del país. La Junta Departamental, por su parte, representa directamente a los habitantes del departamento. El número de miembros de la Junta varía según la población de cada departamento, con un mínimo de 7 y un máximo de 21.
Además, cada departamento tiene sus propios jueces y tribunales que forman parte del Poder Judicial de Paraguay. También, cada departamento elige a sus propios diputados para la Cámara de Diputados de Paraguay, que es parte del Poder Legislativo del país.
¿Qué hace un gobierno departamental?
Los gobiernos departamentales tienen varias responsabilidades importantes, como:
- Coordinar sus actividades con los municipios del departamento.
- Organizar servicios que benefician a varios municipios, como obras públicas, suministro de energía y agua.
- Preparar un plan de desarrollo para el departamento, que debe ir de la mano con el Plan Nacional de Desarrollo del país.
- Coordinar las acciones del departamento con el gobierno central, especialmente en áreas como la salud y la educación.
- Crear Consejos de Desarrollo Departamental para planificar el futuro.
- Realizar otras tareas que la Constitución y las leyes les asignen.
¿De dónde obtienen dinero los departamentos?
Los gobiernos departamentales consiguen dinero de diferentes fuentes para poder funcionar y ofrecer servicios:
- Una parte de los impuestos y otras contribuciones que se recaudan en el país.
- Dinero que les envía el gobierno nacional.
- Ingresos propios que establecen las leyes, así como donaciones.
- Otros recursos que la ley determine.
¿Qué son los municipios?
Los departamentos de Paraguay se dividen en unidades más pequeñas llamadas municipios. Actualmente, Paraguay tiene un total de 259 municipios. Cada municipio tiene su propio gobierno local, que se encarga de los servicios y necesidades de sus habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Departments of Paraguay Facts for Kids
- Organización territorial de Paraguay
- Anexo:Municipios de Paraguay por población
- Anexo:Departamentos del Paraguay por IDH