Departamento de Canindeyú para niños
Datos para niños CanindeyúKanindeju |
||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 24°13′11″S 55°08′35″O / -24.219722222222, -55.1430555556 | |
Capital | Saltos del Guairá | |
Ciudad más poblada | Curuguaty | |
Idioma oficial | español y guaraní | |
• Otros idiomas | Aché y paí tavyterá | |
Entidad | Departamento | |
• País | ![]() |
|
• Región | Oriental del Paraguay | |
Gobernador | César Ramírez (ANR) | |
Subdivisiones | 16 distritos | |
Superficie | Puesto 8.º | |
• Total | 14 667 km² | |
Población (2022) | Puesto 10.º | |
• Total | 189 128 hab. | |
• Densidad | 12,89 hab./km² | |
Gentilicio | canindeyuense | |
IDH (2017) | 0.664 (16.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−4 | |
ISO 3166-2 | PY-14 | |
Canindeyú es uno de los diecisiete departamentos que forman parte de la República del Paraguay. Su capital es Saltos del Guairá y la ciudad con más habitantes es Curuguaty. Se encuentra en la parte central este de la región oriental del país.
Canindeyú limita al norte con Amambay y una parte de Brasil. Al este, el río Paraná lo separa de otro estado de Brasil. Al sur, limita con Alto Paraná y Caaguazú. Finalmente, al oeste, se encuentra el departamento de San Pedro.
Contenido
Origen del Nombre de Canindeyú
El nombre "Canindeyú" viene del idioma guaraní. Se forma de las palabras canindé, que es el nombre de un tipo de guacamayo, y yú, que significa amarillo. Por eso, se puede traducir como "guacamayo azul-amarillo". Este nombre hace referencia a un guacamayo con plumas de colores azul, rojo y un amarillo que parece dorado.
También se cree que "Canindeyú" pudo haber sido el nombre de un líder indígena que vivía en la zona. En muchas culturas, los líderes tomaban nombres de animales o plantas importantes de su región.
Historia del Departamento de Canindeyú
¿Cuándo se creó el Departamento de Canindeyú?
El departamento de Canindeyú fue creado en el año 1973. Antes, sus tierras formaban parte de los departamentos de San Pedro del Ycuamandiyú, Caaguazú y Alto Paraná.
Producción de Yerba Mate en Canindeyú
Durante el siglo XVIII y los primeros años de la independencia de Paraguay, la zona del río Jejuí era muy importante para la producción de yerba mate. Esta actividad disminuyó por un tiempo, pero luego se recuperó.
Después de un conflicto importante, las tierras fueron vendidas a una empresa llamada Industrial Paraguaya S.A. Esta empresa, que llegó a tener más de un millón de hectáreas de bosques, se dedicó a la explotación de la yerba mate. Sin embargo, su influencia disminuyó después de otro conflicto, y la empresa empezó a vender sus tierras.
El Poblamiento de la Región
El poblamiento de Canindeyú fue lento. Esto se debió a las visitas constantes de grupos de exploradores y cazadores de la época, que afectaban el desarrollo de la población. También había peligros por ataques de algunos grupos indígenas.
En 1715, se fundó la villa de San Isidro Labrador del Curuguaty. Con el tiempo, se construyeron fuertes en diferentes lugares para proteger la zona. A finales del siglo, grandes extensiones de tierra fueron entregadas a empresas privadas. Estas empresas se dedicaron a la explotación de la madera y la yerba mate, lo que redujo a la mitad los bosques de la región.
Población de Canindeyú
Canindeyú ha crecido en población a lo largo de los años. En 1982, tenía 66.409 habitantes. Para 2022, la población alcanzó los 189.128 habitantes.
Gráfica de evolución de Departamento de Canindeyú entre 1982 y 2022 |
![]() |
Población Histórica del Departamento de Canindeyú |
||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1982 | 66 409 | Censo paraguayo de 1982 |
1992 | 103 785 | Censo paraguayo de 1992 |
2002 | 140 137 | Censo paraguayo de 2002 |
2012 | 198 899 | Censo paraguayo de 2012 |
2022 | 189 128 | Censo paraguayo de 2022 |
Geografía de Canindeyú
El Departamento de Canindeyú se ubica en el noreste de la Región Oriental de Paraguay.
Límites Geográficos
- Al norte: Limita con el Departamento de Amambay y con Brasil.
- Al este: Limita con Brasil.
- Al sur: Limita con los Departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
- Al oeste: Limita con el Departamento de San Pedro.
Ríos y Arroyos de Canindeyú
En la parte este del departamento, se encuentran ríos que desembocan en el río Paraná, como el Piratiy, Carapa, Pozuelo y el Itambey. Otros ríos y arroyos importantes que forman parte de la cuenca del río Paraguay son el Jejuí Guazú, Puendy, Tacuara, Guazú, Canguery, Itanara, Jejui mi, Curuguaty'y, Gasory y Corrientes.
Montañas y Sierras
En Canindeyú se encuentran las cordilleras de Amambay y Mbaracayú. Estas cordilleras marcan el límite con Brasil y sus ramificaciones llegan hasta la ciudad de Saltos del Guairá.
Clima de la Región
El clima en Canindeyú es agradable debido a su altura. En el año 2002, la cantidad total de lluvia fue de 1.303 mm. La temperatura promedio ese año fue de 23 °C, con una mínima de 18 °C y una máxima de 29 °C.
Organización Administrativa
Canindeyú está dividido en 16 municipios, que son como pequeñas ciudades o pueblos con sus áreas rurales.
![]() |
|||
N.º | Municipio | Población (2019) | |
---|---|---|---|
Corpus Christi | 9892 | ||
Curuguaty | 54 185 | ||
Puente Kyjhá | 11 868 | ||
Itanará | 3258 | ||
Katueté | 8681 | ||
La Paloma | 8808 | ||
Laurel | n/d | ||
Maracaná | 17 550 | ||
Nueva Esperanza | 12 795 | ||
Puerto Adela | 6783 | ||
Salto del Guairá | 33 444 | ||
Villa Ygatimí | 16 893 | ||
Yasy Cañy | 27 414 | ||
Yby Pytá | 11 792 | ||
Ybyrarobaná | 14 026 | ||
Ypejhú | 8591 | ||
Total | 189 128 |
Economía de Canindeyú
¿Qué produce Canindeyú?
La agricultura es la actividad económica más importante en Canindeyú. Se cultivan muchos productos como soja, mandioca, maíz, algodón, caña de azúcar, trigo, café, arroz, girasol, batata, habilla, maní, poroto, tabaco, banano y yerba mate.
En segundo lugar, se encuentra la ganadería, que se dedica a la cría de vacas, cerdos y aves de corral. También es importante la actividad forestal, que es el aprovechamiento de los bosques.
Industrias Locales
Las industrias en Canindeyú están relacionadas con lo que se produce en el campo. Hay aserraderos que trabajan la madera, empresas que envasan palmitos, y lugares donde se procesa el café y el arroz. También existen ingenios que producen azúcar.
Servicios de Salud
El departamento cuenta con algunos servicios de salud para sus habitantes. Hay un Hospital Regional en Salto del Guairá y un Hospital Distrital en Curuguaty. También existe un centro de salud en Katueté y 41 Puestos de Salud, que incluyen dispensarios para comunidades indígenas. Además, hay cinco hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS).
Lugares para Visitar en Canindeyú
Canindeyú tiene varios lugares naturales muy bonitos para visitar. Entre ellos están el Salto Itá Porá y la Reserva Itabó. También se encuentra la Reserva del Mbaracayú, cerca de la villa Ygatimí.
El departamento cuenta con dos reservas naturales junto al lago de la represa de Itaipú, una gran obra construida en el río Paraná entre Paraguay y Brasil. Además, hay balnearios privados donde se puede disfrutar de la naturaleza y acampar, especialmente en verano.
Medios de Transporte y Comunicación
La principal carretera del departamento es la Ruta PY10 «Las Residentas». Esta ruta cruza Canindeyú de este a oeste y conecta Salto del Guairá con Asunción. Se une con la Ruta III «Gral. Elizardo Aquino» en San Estanislao. También hay una ruta asfaltada que conecta el departamento con Ciudad del Este. La ciudad de Salto del Guairá también tiene un aeropuerto.