Departamento de Caaguazú para niños
Datos para niños CaaguazúKa'aguasu |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 25°25′00″S 56°27′00″O / -25.416666666667, -56.45 | |||
Capital | Coronel Oviedo | |||
• Población | 98 323 | |||
Idioma oficial | Español y guaraní | |||
• Otros idiomas | Aché | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | Paraguay | |||
Gobernador | Marcelo Soto Pavón | |||
Subdivisiones | 22 distritos | |||
Superficie | Puesto 11 de 18.º | |||
• Total | 11 474 km² | |||
Población (2022) | Puesto 5 de 18.º | |||
• Total | 430 142 hab. | |||
• Densidad | 37,49 hab./km² | |||
Gentilicio | Caaguaceño, -a | |||
IDH (2017) | 0,727 (5.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | PY-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Caaguazú (en guaraní: ka'aguasu) es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay. Su capital y ciudad más poblada es Coronel Oviedo. Se encuentra en el centro de la región oriental del país.
Limita al norte con San Pedro y Canindeyú. Al sur, con Guairá y Caazapá. Al este, con Alto Paraná. Y al oeste, con Cordillera. Con más de 430.000 habitantes en 2022, es el cuarto departamento más poblado de Paraguay.
Contenido
Historia del Departamento de Caaguazú
Primeros Asentamientos y Desafíos
Durante los siglos XVI y XVII, la zona de Caaguazú sufrió incursiones de exploradores portugueses y de grupos indígenas como los Guaycurú. Esto hizo que la región estuviera poco habitada por mucho tiempo.
En el siglo XVIII, la población comenzó a crecer. Se fundaron varias villas, como San Isidro Labrador de Curuguaty en 1712. Luego, en 1715, se fundó Ybytimí, en 1746 San Joaquín, y en 1770 Carayaó.
Cambios en la Organización Territorial
En 1906, se creó el quinto departamento, llamado Yhú. Incluía varias localidades como Yhú (que era su capital), Ajos, Carayaó, San Joaquín y Caaguazú.
En 1945, con una nueva organización del territorio, el departamento recibió el nombre de Caaguazú. Su territorio se extendió hacia el noroeste. Finalmente, en 1973, se definieron sus límites y superficie actuales, así como sus distritos.
Geografía de Caaguazú
Ubicación y Límites Geográficos
El departamento de Caaguazú se encuentra en el centro-este de la Región Oriental de Paraguay. Sus coordenadas están entre los paralelos 24°30′ y 25°50′ de latitud sur, y entre los meridianos 55°0′ y 56°45′ de latitud oeste.
- Al norte: Limita con los departamentos de San Pedro y Canindeyú.
- Al este: Limita con el departamento de Alto Paraná.
- Al oeste: Limita con los departamentos de Cordillera y Paraguarí.
- Al sur: Limita con los departamentos de Guairá y Caazapá.
Clima de la Región
El clima en Caaguazú es subtropical, con muchas lluvias. La temperatura máxima promedio en verano es de 31 °C. En invierno, puede bajar hasta los 10 °C. Es una de las mejores zonas del país para la agricultura.
Relieve y Tipos de Suelo
La Cordillera de Caaguazú atraviesa el departamento de norte a sur. Las sierras que la forman son San Joaquín, Tajao Paú, Carayaó y Caaguazú. La altura de las sierras de San Joaquín no supera los 200 metros. Hacia el este, el terreno se eleva hasta los 250 m s. n. m..
En el oeste, los suelos se formaron por ríos y glaciares antiguos, con areniscas y rocas llamadas tilitas. Al este, los suelos también son de origen fluvial y marino, con areniscas en las sierras. El departamento tiene suelos de areniscas y basaltos, además de sierras y praderas para la ganadería.
La forma del terreno se caracteriza por valles intercalados con tierras elevadas. En el norte, hay tierras bajas con grandes campos de pastoreo. Al este, los terrenos son altos con bosques y zonas de yerba mate natural. El suelo se usa mucho para la agricultura.
Ríos y Ecosistemas Acuáticos
Los ríos importantes que cruzan el departamento son parte de dos grandes sistemas. Algunos pertenecen a la cuenca del Río Hondo y Tobatiry. Otros, como el Río Acaray, Monday–mi, Yguazú, Capiibary y Guyraungua, son parte de la cuenca del Río Paraná.
La naturaleza de Caaguazú es muy variada, abarcando tres ecorregiones: la Selva Central, el Alto Paraná en el este y el Litoral Central en el oeste.
Flora y Fauna de Caaguazú
La actividad forestal es muy importante en la región, ya que provee madera a las industrias. Sin embargo, esta es una de las zonas más afectadas por la deforestación.
Algunas especies de árboles que están en peligro de desaparecer son el yvyra paje, el nandyta, el cedro y la tumera aureli. En cuanto a los animales, especies como la tirica, el jaguareté y el arira´y también están en peligro de extinción.
Población de Caaguazú
Población Histórica del Departamento de Caaguazú |
||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1950 | 71 699 | Censo paraguayo de 1950 |
1962 | 125 138 | Censo paraguayo de 1962 |
1972 | 210 858 | Censo paraguayo de 1972 |
1982 | 299 437 | Censo paraguayo de 1982 |
1992 | 386 412 | Censo paraguayo de 1992 |
2002 | 435 357 | Censo paraguayo de 2002 |
2012 | 518 218 | Censo paraguayo de 2012 |
2022 | 430 142 | Censo paraguayo de 2022 |
Cómo se Organiza el Departamento
Divisiones Administrativas
El departamento de Caaguazú ha tenido varios cambios en su organización a lo largo del siglo XX.
En 1906, se creó el departamento de Yhú, con la ciudad de Yhú como su capital. Este departamento incluía varias áreas con muchos bosques.
En 1945, se le dio el nombre de Caaguazú y su territorio se hizo más grande hacia el noroeste. En 1973, se establecieron sus límites y distritos actuales. Ese mismo año, el departamento de Canindeyú se creó, y Caaguazú cedió parte de su territorio al norte.
En 1992, con una nueva constitución y cambios administrativos, se definieron los límites actuales del departamento.
Municipios de Caaguazú
El departamento se divide en 22 distritos o municipios. Cada uno tiene su propia administración local.
Municipios de Caaguazú | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Hab. | Municipios | Hab. | ||||||||
1 | Caaguazú | 126 477 | 12 | Raúl Arsenio Oviedo | 17 025 | ||||||
2 | Carayaó | 15 871 | 13 | Regimiento de Infantería Tres Corrales | 9398 | ||||||
3 | Coronel Oviedo | 121 126 | 14 | Repatriación | 33 214 | ||||||
4 | Doctor Cecilio Báez | 7837 | 15 | San José de los Arroyos | 19 557 | ||||||
5 | Doctor Juan Eulogio Estigarribia | 36 840 | 16 | San Joaquín | 17 861 | ||||||
6 | Doctor Juan Manuel Frutos | 24 352 | 17 | Santa Rosa del Mbutuy | 12 971 | ||||||
7 | José Domingo Ocampos | 11 150 | 18 | Simón Bolívar | 6221 | ||||||
8 | La Pastora | 5893 | 19 | Tembiaporá | 14 549 | ||||||
9 | Mariscal Francisco Solano López | 7010 | 20 | Tres de Febrero | 10 005 | ||||||
10 | Nueva Londres | 4981 | 21 | Vaquería | 11 816 | ||||||
11 | Nueva Toledo | 5041 | 22 | Yhú | 34 922 | ||||||
Proyección de la Población Distrital - DGEEC 2017 |
Economía de Caaguazú
Caaguazú es muy importante en la producción agrícola de Paraguay. Es el principal productor de mandioca y el segundo en algodón. También es el segundo en producción de caña dulce y el cuarto en maíz. Los habitantes también se dedican a la ganadería.
En cuanto a las industrias, las principales son las que procesan algodón, producen aceites y aserraderos de madera. También hay fábricas de muebles artesanales y empresas que procesan lácteos, como Lactolanda y La Fortuna. El distrito de Dr. Juan Eulogio Estigarribía (antes Campo 9) se está convirtiendo en un gran proveedor de lácteos para todo Paraguay.
Existen otras grandes industrias exitosas como Molinos Colonial, Hilagro, Sol Blanca, F.H. Friesen Hermanos, Sem-Agro S.R.L., Molinos Bergthal, Industrias Alimenticia Apetit S.A., MOLIPAR Molinos del Paraguay, Almisur S.A., Schroeder Cia S.A. y el frigorífico de pollos Granjeros Campo 9. Menno Pez también se destaca en el mercado nacional con filetes de tilapia para exportación.
El departamento es uno de los que mejor rendimiento obtiene en el cultivo de stevia en Paraguay.
Como Caaguazú está en un punto donde se cruzan varias rutas importantes, se ha convertido en un centro comercial muy activo.
Conectividad y Servicios en Caaguazú
Una de las principales carreteras es la PY02, que cruza el departamento de este a oeste. Esta ruta conecta a Coronel Oviedo con Asunción y Ciudad del Este.
También está la PY08, que atraviesa el departamento de norte a sur. Esta ruta une la capital departamental con ciudades como San Estanislao, Caazapá y Villarrica.
Las carreteras son la forma más usada para comunicarse. Para aviones pequeños, se usan pistas de aterrizaje.
El departamento cuenta con servicio de telefonía, varias estaciones de radio (AM y FM) y canales de televisión.
Salud en Caaguazú
En todo el departamento hay 65 centros de salud, incluyendo hospitales y puestos de atención.
Coronel Oviedo, la capital, tiene el hospital más importante, llamado Hospital Regional. También se está construyendo el Hospital General de Coronel Oviedo, que será uno de los más grandes de la región y servirá como hospital para la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Caaguazú.
Educación en Caaguazú
El departamento cuenta con 589 instituciones de nivel inicial, 913 de educación escolar básica y 151 de educación media.
La Universidad Nacional de Asunción tiene varias facultades en la zona, como Ciencias Económicas y Administración, y una filial de Filosofía con Ciencias de la Educación. También está el Instituto Andrés Barbero para estudiar enfermería y obstetricia.
La Universidad Católica tiene sedes en Caaguazú y Coronel Oviedo. Ofrecen carreras como Agronomía, Veterinaria, Ciencias Jurídicas, Pedagogía y Administración de Empresas.
La Universidad Nacional del Caaguazú (UNCA) tiene facultades de Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Tecnológicas (Ingeniería Informática y Electrónica) y Administración de Empresas, entre otras.
También hay universidades privadas como UNINORTE, UPAP, UTIC, UTCD, UNISAL, UNICHACO y Universidad San Agustín.
Véase también
En inglés: Caaguazú Department Facts for Kids
- Organización territorial de Paraguay