robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de Ycuamandiyú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Ycuamandyyú
Villa San Pedro de Ycuamandyyú
Ciudad, municipio y capital departamental
Iglesia de San Pedro Apóstol (San Pedro de Ycuamandiyú).jpg
Iglesia de San Pedro Apóstol
San Pedro de Ycuamandyyú ubicada en Paraguay
San Pedro de Ycuamandyyú
San Pedro de Ycuamandyyú
Localización de San Pedro de Ycuamandyyú en Paraguay
Coordenadas 24°06′00″S 57°05′00″O / -24.1, -57.083333333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad, municipio y capital departamental
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera del Departamento de San Pedro.JPG San Pedro
Intendente municipal Dr Carlos Alberto Quiñonez Quiñonez (ANR)
Fundación 16 de marzo de 1786
Superficie  
 • Total 3185 km²
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana Aw
Curso de agua Río Paraguay
Población (2022) Puesto 37.º
 • Total 32 267 hab.
 • Densidad 11,02 hab./km²
 • Urbana 11 548 hab.
Gentilicio Sampedrano/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 020101–020118
Prefijo telefónico 342
Fiestas mayores 29 de junio
Patrono(a) San Pedro Apóstol
Presupuesto PYG 4 405 000 000
Sitio web oficial

San Pedro de Ycuamandyyú es una ciudad importante en Paraguay. Es la capital del departamento del mismo nombre. Fue fundada en 1786 por el coronel Pedro Gracia. Su nombre original era «Villa San Pedro Apóstol del Ycuamandyyú». La ciudad se encuentra a 330 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Según el censo de 2022, tiene una población de 32 267 habitantes.

¿Qué significa el nombre de San Pedro de Ycuamandyyú?

El nombre de la ciudad tiene dos partes. La primera, "San Pedro", es un homenaje al apóstol San Pedro. La segunda parte, "Ycuamandyyú", viene del guaraní. Se forma con las palabras ykua, que significa "pozo", y mandyju, que significa "algodón".

Existen dos ideas principales sobre el origen de este nombre. Una dice que había una planta de algodón cerca de un pozo en el lugar donde se fundó la ciudad. La otra idea es que el agua de un manantial formaba burbujas blancas. Estas burbujas se parecían mucho al algodón. Este pozo se puede encontrar hoy en la esquina de las calles Fontao Meza y Familia Serrati, en el barrio Inmaculada.

¿Cómo se fundó San Pedro de Ycuamandyyú?

La historia de la región es muy antigua. En 1525, el explorador portugués Alejo García fue asesinado por grupos indígenas. Él fue el primer europeo en recorrer el Tapé Avirú, un antiguo camino.

La ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú fue fundada el 16 de marzo de 1786. Sus fundadores fueron el comandante José Ferreira y el capitán Pedro Gracia Lacoizqueta. Esto ocurrió durante el gobierno de Pedro Melo de Portugal. Antes de la fundación, ya existían asentamientos de pueblos originarios en la zona. La ubicación de la ciudad fue elegida para proteger la región. También servía para controlar los avances de otros grupos.

¿Cómo es el clima en San Pedro de Ycuamandyyú?

El clima en San Pedro de Ycuamandyyú es húmedo y con muchas lluvias. La humedad en el aire suele estar entre el 70% y el 80%. La temperatura promedio es de 23 grados Celsius. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 40 grados Celsius. En invierno, la mínima puede bajar hasta los 10 grados Celsius. La temperatura más alta registrada fue de 41,2 grados Celsius. La más baja fue de -1,6 grados Celsius.

¿Cuáles son las actividades económicas de la ciudad?

La economía de San Pedro de Ycuamandyyú y sus alrededores es muy variada.

Ganadería y agricultura

La ganadería es una actividad importante. Se crían animales como vacas, caballos, ovejas y cerdos. En la agricultura, se cultivan productos como yerba mate, algodón, soja, papa, alfalfa, cítricos, maní, mandioca y trigo.

Industrias y artesanías

En cuanto a las industrias, hay aserraderos que trabajan la madera. También hay empresas que procesan petit grain y aceite de coco. La artesanía local es muy reconocida. Destacan los bordados de ao po'i, que son telas finas con diseños. También se realizan trabajos con arcilla.

¿Cómo es la infraestructura y comunicación en San Pedro de Ycuamandyyú?

La ciudad está bien conectada por carretera. Se puede llegar a ella usando las rutas PY08, PY11 y PY22. San Pedro de Ycuamandyyú se encuentra a 15 kilómetros del río Paraguay. También está a 15 kilómetros de Antequera y a 3 kilómetros del río Jejuí. Las playas a orillas del río Jejuí son ideales para el descanso y actividades como el canotaje.

Educación y medios de comunicación

En el ámbito educativo, la ciudad cuenta con varias universidades. Hay filiales de la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, y la Universidad Tecnológica Intercontinental. El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní también está presente. Esta institución trabaja para promover y enseñar el idioma y la cultura guaraní.

En cuanto a los medios de comunicación, San Pedro tiene dos estaciones de radio FM y una de AM. También hay televisión por cable y repetidoras de los canales nacionales.

¿Qué se puede conocer de la cultura de San Pedro de Ycuamandyyú?

San Pedro de Ycuamandyyú es conocida como la "Capital de la Cordialidad". Esto se debe a la amabilidad de sus habitantes. Vicente Ignacio Iturbe, una figura importante en la independencia de Paraguay, nació en esta ciudad.

Lugares históricos y culturales

Uno de los principales atractivos son las casas antiguas. Son casonas coloniales muy coloridas que datan de la época de los López. La Casa de la Cultura es otro lugar interesante. Allí se realizan exposiciones de arte y se ofrecen cursos de música, poesía y guitarra. Algunos historiadores locales dicen que la casa colonial que hoy usa la Supervisión Pedagógica de la ciudad fue de Vicente Ignacio Iturbe.

La iglesia principal de la ciudad es la Iglesia de San Pedro Apóstol. Fue reconstruida con un estilo franciscano y también es de la época de Carlos Antonio López. El retablo y las imágenes de esta iglesia tienen un gran valor histórico para Paraguay. Además, en el museo del Sr. Francisco Resquín se pueden ver piezas muy antiguas de la región. La iglesia es la sede de la diócesis local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de Ycuamandiyú Facts for Kids

kids search engine
San Pedro de Ycuamandiyú para Niños. Enciclopedia Kiddle.