Caazapá para niños
Datos para niños Caazapá |
||
---|---|---|
Ciudad, municipio y capital departamental | ||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Ciudad del hechizo y del encanto | ||
Lema: "Leal y generoso pueblo de Caazapá" |
||
Localización de Caazapá en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°11′00″S 56°22′00″O / -26.183333333333, -56.183333333333 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad, municipio y capital departamental | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Caazapá | |
Intendente municipal | Amado Díaz Verón (ANR) | |
Fundación | 10 de enero de 1607 | |
Superficie | ||
• Total | 944 km² | |
Altitud | ||
• Media | 153 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 23 654 hab. | |
• Densidad | 29,85 hab./km² | |
Gentilicio | Caazapeño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 060101–060119 | |
Prefijo telefónico | 0542 | |
Patrono(a) | San Pablo, San Roque | |
Presupuesto | PYG 6 807 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Caazapá (en guaraní: Ka'asapa) es una ciudad histórica y un municipio de Paraguay. Es la capital del departamento de Caazapá. Se encuentra al oeste del departamento, a unos 230 kilómetros de Asunción, la capital del país.
Fue fundada en 1607 por fray Luis de Bolaños. Al principio se llamó San José de Tebicuary, y luego San José de Caazapá. Fue un lugar muy importante para los franciscanos en la época colonial. Hoy en día, Caazapá es un centro comercial activo y alberga muchas de las instituciones del departamento.
Contenido
Caazapá: Una Ciudad con Historia en Paraguay
¿De dónde viene el nombre de Caazapá?
El nombre Caazapá viene del guaraní ka'aguy jehasapa. Esto significa «Después del Bosque» o «Más allá del Monte». Se dice que los guaraníes creían que más allá de la selva, Dios había creado este lugar.
¿Cuándo y cómo se fundó Caazapá?
Caazapá fue fundada el 10 de enero de 1607. La fundó fray Luis de Bolaños durante el gobierno de Hernandarias. Al principio se le conoció como «San José de Tebicuary». Fray Bolaños creó un asentamiento con la ayuda de caciques y otros franciscanos. La ciudad fue declarada municipio en 1872.
Geografía y Clima de Caazapá
¿Cómo es el paisaje de Caazapá?
Al noreste de Caazapá se encuentra la cordillera de Caazapá. Esta es una continuación de la cordillera de Mbaracayú. La altura de la zona es menor a 400 metros. Hay colinas bajas de color rojizo y valles profundos.
El río Ypety riega toda esta tierra. La zona tiene una selva subtropical con suelos especiales. Hacia el suroeste, se extiende una gran llanura llamada Tebicuary. Esta llanura está entre el río Tebicuary y su afluente, el Tebicuarymi. Hay zonas bajas con pantanos y muchos palmares. Todos los ríos de la región son afluentes del río Paraguay.
¿Qué tipo de clima tiene Caazapá?
Caazapá tiene un clima semitropical semiestépico. Esto significa que es cálido, pero no tan húmedo como un clima tropical. La temperatura promedio es de 35 °C. En verano puede llegar a 42 °C, y en invierno puede bajar a 0 °C. Es una de las zonas de Paraguay con más lluvias. Esto hace que la región sea excelente para la agricultura y la ganadería.
La Vida en Caazapá: Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Caazapá?
Según los datos de 2022, Caazapá tiene 23.654 habitantes. El distrito de Caazapá incluye varias comunidades. Algunas de ellas son Rosario Guavira, San José, Santa Teresita y Loma Clavel.
¿A qué se dedica la gente de Caazapá?
La economía de Caazapá se basa principalmente en la ganadería. La cría de ganado vacuno es la actividad más importante. Últimamente, también ha crecido la explotación forestal. Esto se hace plantando árboles de eucalipto. Incluso hay una industria que exporta pulpa de eucalipto a Europa.
Conectividad y Lugares Interesantes de Caazapá
¿Cómo se llega a Caazapá?
Caazapá está a 230 kilómetros de Asunción. Antes, era difícil llegar a la ciudad debido al aislamiento. En el pasado, el ferrocarril conectaba Caazapá con Asunción a través de la estación de Maciel. Hoy, la ciudad tiene una moderna Terminal de Ómnibus y un aeropuerto. Se puede llegar a Caazapá por la PY02 desde Asunción o por la PY08 desde Coronel Oviedo.
¿Qué lugares se pueden visitar en Caazapá?
Una de las atracciones más famosas es la fuente «Ycuá Bolaños». La leyenda cuenta que fray Luis de Bolaños hizo brotar esta fuente. Los habitantes le pidieron una prueba del poder de Dios durante una sequía. Se dice que esta fuente nunca se seca y que concede deseos a los enamorados.
Caazapá es un pueblo con mucha historia. Aún conserva casas coloniales en el centro. La iglesia de San Pablo es de la época de los franciscanos. También el Oratorio de San Roque, otra construcción antigua, se mantiene en muy buen estado.
¿Qué opciones de estudio hay en Caazapá?
Caazapá cuenta con varias universidades. Esto ofrece oportunidades para que los jóvenes continúen sus estudios. Algunas de ellas son:
- Universidad Nacional de Asunción (UNA)
- Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES)
- Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC)
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
- Universidad Privada del Guairá (UPG)
Véase también
En inglés: Caazapá Facts for Kids