robot de la enciclopedia para niños

San Estanislao (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Estanislao
San Estanislao de Kostka del Tarumá
Ciudad y Municipio
San Estanislao Vista Aerea.jpg
Otros nombres: Santaní
San Estanislao ubicada en Paraguay
San Estanislao
San Estanislao
Localización de San Estanislao en Paraguay
Coordenadas 24°39′00″S 56°26′00″O / -24.65, -56.433333333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera del Departamento de San Pedro.JPG San Pedro
Intendente municipal Agustín Ovando Espínola (ANR)
Fundación 13 de noviembre de 1749, por el jesuita Sebastián Yegros
Superficie  
 • Total 2625 km²
 • Media 134 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 134 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 30.º
 • Total 46 405 hab.
 • Densidad 32,44 hab./km²
Gentilicio Santaniano/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 020801 – 020823
Prefijo telefónico 43
Fiestas mayores 13 de noviembre
Patrono(a) San Estanislao
Presupuesto PYG 2 800 000 000
Sitio web oficial

San Estanislao de Kostka, también conocida como Santaní (en guaraní, Santani), es una importante ciudad en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de San Pedro y es la ciudad con más habitantes de esa zona. Está a unos 151 kilómetros de Asunción, la capital del país, y se conecta por varias rutas principales. Santaní es un lugar con muchas universidades y centros educativos.

Historia de San Estanislao

El nombre de la ciudad viene de un santo polaco llamado Estanislao Kostka. La idea de fundar San Estanislao surgió en 1749 por el jesuita Sebastián de Yegros. Sin embargo, la fundación se retrasó porque los habitantes originales de la zona no estaban de acuerdo al principio.

¿Cuándo se fundó San Estanislao?

Finalmente, la ciudad fue fundada el 13 de noviembre de 1751. Esta fecha es importante porque se celebra el día de San Estanislao y su hermano Pablo. San Estanislao es una de las ciudades que más rápido ha crecido en la región norte de Paraguay.

Al principio, fue un lugar donde vivían los indígenas Itatí. Por eso, también se le conoce como “Santaní”. Durante un conflicto histórico en 1869, esta ciudad fue considerada por algunos como la capital provisional de la República.

La llegada de inmigrantes a Santaní

Alrededor de 1880, San Estanislao se convirtió en un nuevo hogar para personas que llegaban de otras partes de Paraguay y de Europa. Muchos inmigrantes vinieron de Alemania e Italia. La influencia de los italianos aún se puede ver en algunos edificios y en los apellidos de familias antiguas de Santaní.

Décadas después, cerca de 1920, Santaní también recibió a inmigrantes de Líbano. Después de llegar a Itacurubi del Rosario, algunos de ellos se mudaron a Santaní. Otros países que aportaron un número considerable de inmigrantes a la ciudad fueron Francia, Portugal, Brasil y España.

Clima en San Estanislao

El clima en San Estanislao es húmedo y suele ser lluvioso. La humedad en el aire generalmente está entre el 60% y el 80%. La temperatura promedio es de 23 grados Celsius. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 44 grados Celsius, mientras que en invierno la mínima puede bajar hasta los 3 grados Celsius.

Población de Santaní

Según los datos del censo paraguayo de 2022, San Estanislao tiene una población de 46.405 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más grande del Departamento de San Pedro. Gracias a su desarrollo económico, muchas personas eligen mudarse a esta ciudad.

Economía de San Estanislao

Santaní es la ciudad más activa y con más habitantes del Departamento de San Pedro. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El producto más importante que se cultiva aquí es la yerba mate. Debido a su gran crecimiento económico, muchos bancos y empresas financieras han abierto sus oficinas en Santaní. Es un centro importante para el comercio y la educación.

Infraestructura y servicios en Santaní

Archivo:Acceso a Santaní por la Ruta 3 "Elizardo Aquino"
Acceso a Santaní por la Ruta PY03.

Santaní cuenta con varias formas de acceso y tiene todos los servicios de comunicación modernos. Esto incluye telefonía con el prefijo 0343, internet por diferentes medios y servicios de transporte público. En la ciudad operan varias estaciones de radio y un canal de televisión local.

Educación en San Estanislao

San Estanislao es sede de muchas escuelas, tanto privadas como públicas. También es la ciudad con la mayor cantidad de universidades en el departamento. Algunas de las universidades importantes que se encuentran aquí son la Facultad en Ciencias de la Salud San Patricio de Irlanda, la Universidad Nacional de Asunción, el Instituto de Formación Docente, la Universidad Nordeste del Paraguay, y otras más.

Turismo y lugares de interés en Santaní

Archivo:Plaza Heroes Santanianos
Mural en homenaje a personas destacadas de la ciudad. Obra del muralista Diego López.

En la ciudad puedes encontrar lugares históricos como el Cuartel de López. Este lugar, que hoy funciona como Museo Histórico Militar, fue en sus inicios un colegio jesuita. Más tarde, se convirtió en el cuartel general de un importante líder militar durante un conflicto histórico. La iglesia de la ciudad tiene un hermoso estilo barroco. También puedes visitar la Casa de la Cultura.

¿Qué hacer en los alrededores de Santaní?

Esta zona del país es ideal para el turismo rural. Cerca de Santaní hay algunos sitios con instalaciones adecuadas para actividades relacionadas con el campo. A poca distancia del centro de la ciudad se encuentra el cruce Tacuara, también conocido como Cruce Larrosa. En este lugar, hay una cruz creada por un artista en memoria de un campesino.

En la cultura popular, se dice que si alguien se sumerge en el arroyo Tapiracuái, sentirá un deseo especial de volver a Santaní o se casará con alguien de allí. La ciudad también tiene muchos parques y áreas verdes para disfrutar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Estanislao Facts for Kids

  • Club Deportivo Santaní
kids search engine
San Estanislao (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.