robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Magallanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Magallanes
Escudo UMAG.jpeg
Sigla UMAG
Sobrenombre U de Magallanes
Lema Scientiae in Austro
«Conocimiento en el Sur»
Tipo Pública (Tradicional)
Fundación

26 de octubre de 1961 (UTE)

26 de octubre de 1981 (UMAG)
Localización
Dirección Avenida Bulnes 01855 Campus Central UMAG
Punta Arenas, Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ChileBandera de Chile Chile
Campus

Escudo de Punta Arenas.svg Punta Arenas

Escudo de Natales.svg Puerto Natales

Escudo de Porvenir.svg Porvenir

Escudo de Cabo de Hornos.svg Puerto Williams

Escudo de Coihaique.svg Coyhaique
Coordenadas 53°08′10″S 70°52′49″O / -53.136144444444, -70.880288888889
Administración
Rector José Fernando Maripani Maripani (2022-2026)
Vicerrector José Maripani (Académico)
Elizabeth Jeldres Molina (Administración y finanzas)
Andrés Mansilla Muñoz (Investigación)
Humberto Oyarzo Pérez (Vinculación con el medio)
Afiliaciones CRUCH, CUE, Agrupación de Universidades Regionales de Chile
Academia
Estudiantes 4.142 (2021)
Colores académicos Azul y Blanco         
Colores deportivos Azul y Blanco         
Sitio web
umag.cl

La Universidad de Magallanes (UMAG) es una universidad pública e importante en Chile. Se encuentra en la Patagonia Chilena, una región muy al sur del país. Fue fundada el 26 de octubre de 1961 en Punta Arenas, la capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Al principio, se llamaba Instituto Profesional de Magallanes y formaba parte de la Universidad Técnica del Estado. Su primer líder fue el ingeniero Roberto Bravo Navarro.

Con el tiempo, el 26 de octubre de 1981, esta institución se convirtió en la actual Universidad de Magallanes. El rector que más tiempo ha estado al frente de la universidad fue el Dr. Víctor Fajardo Morales, desde 1994 hasta 2014.

El Campus Central de la Universidad de Magallanes está en Punta Arenas. Allí, la UMAG tiene 5 facultades que ofrecen más de 35 carreras universitarias y 16 carreras técnicas. También hay cursos especiales y programas de posgrado para quienes quieren seguir estudiando después de la universidad. En 2017, más de 4.800 estudiantes estaban inscritos en sus carreras universitarias.

La Universidad de Magallanes también tiene centros en otras ciudades de la Patagonia Chilena, como Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Coyhaique. Esto significa que la UMAG está presente en las ciudades más grandes de esta región. Además, participa en investigaciones importantes en la Antártica Chilena, especialmente con la futura construcción del Centro Antártico Internacional (CAI) junto al INACH.

La UMAG forma parte de grupos importantes de universidades en Chile, como el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile.

¿Cómo se organiza la Universidad de Magallanes?

La UMAG tiene varios lugares y centros donde se realizan diferentes actividades:

Campus y Centros de Estudio

  • El Campus Central de la Universidad de Magallanes se ubica en Avenida Bulnes #01855, en Punta Arenas.
  • El Campus Instituto de la Patagonia está cerca, en Avenida Bulnes #01890.
  • El Conservatorio de Música se encuentra en Avenida Bulnes #345.
  • El Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo está en el km 24 de la Ruta 9 Norte.
  • El Liceo Experimental UMAG, una escuela, está en Angamos #17.
  • También hay un Centro Diurno para Adultos Mayores.
  • El Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) está cerca del Hospital Clínico Magallanes.
  • El Centro de Excelencia de Biomedicina de Magallanes (CEBIMA) es otro centro de investigación.
  • Un Jardín Infantil UMAG (kindergarten) se encuentra en el Campus Central de Punta Arenas.
Archivo:FacultadingenieríaUMAG
Vista aérea de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes
En otras ciudades
  • El Campus Universitario Puerto Natales está en el km 1,5 de la Ruta 9 Norte, en Puerto Natales.
  • El Centro Universitario Porvenir se ubica en Calle Manuel Señoret #739.
  • El Centro Universitario Puerto Williams está en Teniente Muñoz #396.
  • El Parque etnobotánico Omora se encuentra a 2.5 km al oeste de Puerto Williams.
  • El Centro Universitario de la Patagonia está en Coyhaique, en el Liceo Josefina Aguirre M.

Facultades de la UMAG

La universidad se organiza en diferentes facultades, cada una especializada en un área de estudio:

  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela de Medicina

Proyectos Futuros de la UMAG

La universidad tiene planes para construir nuevos centros:

  • El Centro de Investigación Subantártico Cabo de Hornos, en Puerto Williams, ya está en construcción.
  • Un Centro de Teledetección, en el Campus Central de Punta Arenas, está en etapa de proyecto.

El Campus Central de Punta Arenas

Archivo:CampusUMAG
Vista aérea del Campus Central de la Universidad de Magallanes y del Instituto de la Patagonia en octubre de 2012.

El Campus Central de la Universidad de Magallanes es un área grande en el norte de Punta Arenas. Se encuentra en Avenida Bulnes 01855. Al norte, limita con la Zona Franca de Punta Arenas, y al oeste, con el Instituto de la Patagonia. Aquí están los edificios principales de las cinco facultades, la rectoría, un casino, la biblioteca central, un gimnasio, un estadio y otras instalaciones importantes para los estudiantes.

Comunicación y Cultura en la UMAG

Conservatorio de Música de la UMAG

Archivo:Conservatoriomusicaumag
Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes.

El Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes fue fundado en 1989. Está en Avenida Bulnes #345, en el centro de Punta Arenas. Su misión es enseñar música a niños y jóvenes de la Patagonia Austral y promover la música clásica en la Región de Magallanes.

Radio y Televisión UMAG

Archivo:Logo umag tv
Logo Universidad de Magallanes Televisión.

Desde 2007, la universidad tiene su propio canal de televisión, Universidad de Magallanes Televisión, que se transmite en el canal 34 de TV RED. Sus estudios están en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. El canal busca informar sobre el desarrollo de la región, difundir contenido educativo y cultural, y dar noticias sobre la universidad y su comunidad.

American Corner UMAG

El American Corner UMAG es un centro de información y cultura dentro de la Biblioteca Central UMAG, en el Campus Central. Nació de un acuerdo entre la Universidad de Magallanes y la Embajada de los Estados Unidos en Chile. Su objetivo es fomentar el intercambio cultural y científico entre Chile y Estados Unidos. Cada año, es un lugar de encuentro para científicos de la UMAG y científicos del proyecto Ice Bridge de la NASA.

El Instituto de la Patagonia

Archivo:Instituto de la patagonia
Entrada al Campus Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.

El Instituto de la Patagonia es un centro de investigación, con archivos y un museo. Se ubica en Avenida Bulnes #01890, cerca del Campus Central de Punta Arenas. Fue fundado en 1969 por Mateo Martinic Beros, un abogado e historiador. En 1985, se unió a la Universidad de Magallanes. Su propósito es estudiar y difundir conocimientos sobre la región sur de América, especialmente la de Magallanes. Se enfoca en las ciencias humanas y naturales, como la historia de las personas y las características de los ecos ecosistemas.

Publicaciones del Instituto de la Patagonia

  • Anales del Instituto de la Patagonia: Desde 1970, el Instituto publica anualmente esta revista. Contiene artículos científicos de sus investigadores y de otros expertos.
  • Magallania: Esta revista, que antes era parte de los Anales, se publica desde 1970. Su objetivo es difundir trabajos originales sobre las Ciencias Sociales y Humanidades relacionados con la Patagonia, Tierra del Fuego, la Antártica y las islas cercanas.

Áreas de Estudio del Instituto

El Instituto de la Patagonia tiene varios centros y áreas de estudio:

  • Centro de estudio del Hombre Austral (Historia, Arqueología, Antropología)
  • Área de Geociencias (Climatología, Geología, Glaciología, Micropaleontología)
  • Área de Biología (Botánica, Entomología, Hidrobiología, Zoología)
  • Centro de Horticultura y Floricultura

Investigación en la Universidad de Magallanes

Dirección de Programas Antárticos (DPA UMAG)

La Universidad de Magallanes está en un lugar ideal para estudiar la Antártica debido a su cercanía. La Dirección de Programas Antárticos (DPA) fue creada en 1994. Su objetivo es impulsar investigaciones científicas y tecnológicas de la UMAG en la Antártica y en las regiones cercanas. La Antártica es vista como un gran laboratorio natural para estudiar temas importantes a nivel mundial. En los últimos años, la DPA ha colaborado con equipos científicos de la NASA y universidades de Estados Unidos.

Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE)

El Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) se encuentra en el Campus Central y forma parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. Su director es el Dr. Humberto Vidal. El CERE busca soluciones innovadoras para la energía y el uso de los recursos naturales, siempre cuidando el medio ambiente. Quieren ser líderes en el desarrollo de tecnología que ayude al crecimiento sostenible de la Patagonia y de Chile. Por ejemplo, entre 2015 y 2016, el CERE UMAG lideró un estudio para el gobierno de Chile que llevó a que la Región de Magallanes tenga su propio huso horario desde 2017.

Estación de Monitoreo de Radionucleidos UMAG

La Estación de Monitoreo de Radionucleidos, en el Campus Central, funciona desde el año 2000. Es una de las dos estaciones de este tipo en Chile. Su función es detectar partículas con radiactividad en el aire. La estación trabaja día y noche, filtrando el aire y enviando los resultados por satélite a una central en Viena, Austria.

Red de Monitoreo de Ozono y Radiación Ultravioleta UMAG

La Red de Monitoreo de Ozono y Radiación ultravioleta (LabO3RYV) está en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes. Su tarea principal es monitorear y recoger datos sobre la capa de Ozono y la Radiación ultravioleta. Sus datos son muy importantes y los medios de comunicación de la región los usan para informar a la población sobre las medidas de prevención, especialmente en los meses de mayor radiación solar. Las mediciones se hacen en Punta Arenas y Puerto Natales. La universidad colabora con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en estos estudios atmosféricos.

Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo

El Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo (CCML) fue creado en 1997. Su objetivo es investigar especies marinas que puedan ser cultivadas para la acuicultura. Actualmente, este centro alberga el Centro de Biodiversidad Marina y un Acuario Marino. También se realizan proyectos para el cultivo de peces como el halibut, caracoles y ostiones.

Liceo Experimental UMAG

El Liceo Experimental de la Universidad de Magallanes se ubica en la calle Angamos #17 en Punta Arenas. Este edificio fue el lugar original del Instituto Profesional de Magallanes en 1961, que luego se convirtió en la Universidad de Magallanes. El liceo fue creado en el año 2000 y hoy ofrece enseñanza básica y media completa. Su objetivo es formar estudiantes con una base sólida en ciencias y humanidades, preparándolos para la educación superior.

Parque Etnobotánico Omora

El Parque etnobotánico Omora es un jardín botánico y un área protegida de unos 3 kilómetros cuadrados. Se dedica a la investigación científica, la educación y la conservación de las especies de la zona austral chilena. Depende de la Universidad de Magallanes. El parque está en el centro de la reserva de la biosfera de Cabo de Hornos. El nombre "Omora" viene de una palabra indígena que significa "colibrí". Se encuentra en la región de los bosques australes del sur de Chile, a 2.5 km al oeste de Puerto Williams, en la Isla Navarino.

Egresados Destacados

Algunas personas importantes que estudiaron en la Universidad de Magallanes son:

  • Karim Bianchi, ingeniero civil y diputado.
  • Javiera Morales, abogada y diputada.
  • Judith Pardo, bióloga y paleontóloga.
  • Jennifer Rojas, asistente social y ex autoridad regional.

Ver También

  • Campus Central de la Universidad de Magallanes
  • Biblioteca Central UMAG
  • Instituto de la Patagonia
  • Universidad de Magallanes Televisión
  • Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes
  • Parque etnobotánico Omora
  • Anexo: Universidades de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University of Magallanes Facts for Kids

kids search engine
Universidad de Magallanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.