robot de la enciclopedia para niños

Armando Quezada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armando Quezada Acharán
Armando Quezada.png

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro del Interior de Chile
28 de noviembre de 1918-3 de mayo de 1919
Presidente Juan Luis Sanfuentes
Predecesor Pedro García de la Huerta Izquierdo
Sucesor Anselmo Hevia Requelme

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles de Chile
11 de octubre-25 de noviembre de 1918
Presidente Juan Luis Sanfuentes
Predecesor Francisco Landa Zárate
Sucesor Vicente Adrián Villalobos

Ministerio de Hacienda de Chile logo.svg
Ministro de Hacienda de Chile
14 de julio-12 de octubre de 1917
Presidente Juan Luis Sanfuentes
Predecesor Arturo Prat Carvajal
Sucesor Ricardo Salas Edwards

8 de enero-1 de julio de 1916
Presidente Juan Luis Sanfuentes
Predecesor Ramón Santelices Cuevas
Sucesor Luis Devoto Arrizaga

Escudo Gran Logia de Chile.png
Gran Maestro de la Gran Logia de Chile
1930-1931
Predecesor Héctor Boccardo Benvenuto
Sucesor Eugenio Matte Hurtado

Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg
Rector de la Universidad de Chile
1929-1930
Predecesor Javier Castro Oliveira
Sucesor Gustavo Lira Manso

Logo UTFSM.png
Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María
1935-1936
Predecesor Karl Laudien
Sucesor Francisco Cereceda

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Senador de la República de Chile
por Santiago
15 de mayo de 1918-1922

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Diputado de la República de Chile
por Santiago
15 de mayo de 1909-15 de mayo de 1915

Scc33.jpg
Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33.º y Último del REAA para Chile
1925-1936
Predecesor Víctor Ewing Acuña
Sucesor Héctor Boccardo

Información personal
Nacimiento 1873
Bandera de Chile Los Ángeles, Chile
Fallecimiento 3 de abril de 1936 (63-64 años)
Bandera de Chile Viña del Mar, Chile
Residencia Viña del Mar, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres José del Carmen Quezada del Río
Mercedes Acharán de la Fuente
Cónyuge Lucila García Buquet
Hijos 3
Educación
Educado en Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Empleador
Partido político Emblema Partido Radical Chile.svg Partido Radical
Afiliaciones Francmasonería

Armando Quezada Acharán (nacido en Los Ángeles en 1873 y fallecido en Valparaíso en 1936) fue un importante abogado, profesor universitario y político chileno. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como diputado, senador, ministro del presidente Juan Luis Sanfuentes, y rector de dos universidades.

¿Quién fue Armando Quezada Acharán?

Armando Quezada Acharán fue una figura clave en la política y la educación de Chile a principios del siglo XX. Su trabajo como abogado y profesor lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad en el gobierno y en importantes instituciones educativas.

Sus primeros años y estudios

Armando Quezada Acharán nació en Los Ángeles, Chile. Sus padres fueron José del Carmen Quezada del Río y Mercedes Acharán de la Fuente.

Estudió en el Liceo de Chillán y luego en el Instituto Nacional. Después, ingresó a la carrera de Leyes en la Universidad de Chile. Se graduó como abogado en el año 1893.

Se casó con Lucila García Buquet y tuvieron tres hijos.

Su carrera profesional y académica

En 1888, Armando Quezada Acharán comenzó a trabajar en el gobierno. Fue oficial en el Ministerio de Hacienda. En 1891, se convirtió en taquígrafo de la Cámara de Diputados. Llegó a ser el redactor de las sesiones, puesto al que renunció en 1909.

Su rol en la educación

Desde 1897, fue profesor de Economía Política en la Universidad del Estado. Su forma de enseñar era tan buena que fue reconocido por su gran conocimiento.

También trabajó como periodista en el diario El Sur de Concepción. En sus artículos, hablaba sobre temas importantes para el país.

Su trabajo en organizaciones

Fue director y secretario de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) entre 1901 y 1918. Esta sociedad ayuda al desarrollo de las industrias.

También fue miembro de una organización fraternal llamada Masonería de Chile. Fue elegido como su líder principal, el Gran Maestro, en 1930. Además, fue secretario y director de la Liga de Estudiantes Pobres.

Recibió importantes reconocimientos, como la condecoración de Comendador de la Legión de Honor y la Orden de la Corona de Bélgica.

Su trayectoria política

En 1905, Armando Quezada Acharán se unió al Partido Radical. Así comenzó su carrera en la política. Era conocido por su profundo conocimiento de los problemas sociales de su tiempo.

Como Diputado

Fue elegido diputado por Santiago por primera vez en 1909, sirviendo hasta 1912. Durante este periodo, fue vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Fue reelegido diputado por Santiago para el periodo 1912-1915. En este tiempo, formó parte de comisiones importantes, como la de Instrucción Pública y la de Hacienda.

Nuevamente fue reelegido diputado por Santiago para el periodo 1915-1918. Como diputado, participó activamente en debates sobre temas de interés público. Defendió la educación estatal y los ideales de su partido.

Como Ministro

En 1916, fue nombrado ministro de Hacienda durante el gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes Andonaegui. Ocupó este cargo en varios periodos entre 1916 y 1917.

Como ministro de Hacienda, presidió la Comisión Chilena que asistió a la Conferencia Financiera Panamericana en Buenos Aires. Logró que se aprobara una reforma a la ley de alcoholes. También consiguió un préstamo para mejorar la situación económica del país. Ayudó a crear la Dirección de Impuestos Internos.

En 1918, fue ministro suplente de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles.

Más tarde, en el mismo gobierno, fue nombrado ministro del Interior en noviembre de 1918, cargo que ocupó hasta abril de 1919.

Como Senador y Embajador

En 1918, fue elegido senador por Santiago, para el periodo 1918-1924. Formó parte de comisiones como la de Presupuestos y la de Guerra y Marina.

En 1922, fue nombrado embajador de Chile en Francia. Su trabajo como embajador era representar a Chile en ese país.

Sus roles como Rector

Armando Quezada Acharán también fue rector de la Universidad de Chile entre 1929 y 1930.

Más tarde, fue rector de la Universidad Técnica Federico Santa María entre 1935 y 1936.

kids search engine
Armando Quezada para Niños. Enciclopedia Kiddle.