robot de la enciclopedia para niños

Río Grande (Tierra del Fuego) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Grande
Ciudad y municipio
Municipalidad de Río Grande.jpg Iglesia de Don Bosco (Río Grande).jpg
2006-Vista panoramica de la avenida San Martin.jpg 2022-Inmobliaria TDF y Edificio del Casino Status En Ampliacion.jpg
Monu rio.jpg
Pucara rio.jpg

Desde arriba, de izquierda a derecha: Municipalidad • Iglesia de Don Bosco • Panorama de la céntrica Avenida San Martín • Edificio del Casino Status • Monumento a la trucha • Monumento a San Martín y vista panorámica de la céntrica Avenida San Martín • Escuadrón Militar de Río Grande • Panorama de la Zona Céntrica
Rio grande shield remaster.svg
Escudo

Río Grande ubicada en Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Río Grande
Río Grande
Localización de Río Grande en Tierra del Fuego (Argentina) e Isla de los Estados
Río Grande ubicada en Argentina
Río Grande
Río Grande
Localización de Río Grande en Argentina
Coordenadas 53°47′00″S 67°42′00″O / -53.783333, -67.7
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
 • Departamento Río Grande
Intendente Martín Pérez (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de julio de 1921  (Decreto firmado por el presidente Hipólito Yrigoyen)
Superficie  
 • Total 12 181 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Clima Clima subpolar oceánico (Cfc)
Población (2022) Puesto 1.º
 • Total 98 443 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio riograndense
Huso horario UTC−3
Código postal V9420
Prefijo telefónico 02964
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial

Río Grande es una ciudad y municipio argentino que se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Está ubicada en la costa noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego, junto al mar Argentino. La ciudad lleva el nombre del río Grande, que desemboca en el océano Atlántico.

En 2010, la ciudad tenía 66.475 habitantes. Para 2021, se estima que su población creció a 98.277 personas.

Río Grande es la ciudad más grande de la provincia de Tierra del Fuego y de toda la isla. Es conocida por ser un importante centro industrial en el sur de Argentina. Aquí funcionan muchas fábricas nacionales e internacionales. La ciudad es también la capital nacional de la trucha.

Desde 2013, Río Grande es la "Capital Nacional de la vigilia por la gloriosa gesta de Malvinas". Cada año, en la noche del 1 y la mañana del 2 de abril, los habitantes se reúnen. Conmemoran la memoria de los eventos relacionados con las Islas Malvinas.

¿Dónde se encuentra Río Grande?

Los límites de la ciudad de Río Grande están definidos en su documento oficial, la carta orgánica.

Límites Geográficos de la Ciudad

La ciudad de Río Grande limita al oeste con el meridiano 68° oeste. Al sur, su límite es el paralelo 54° sur. Hacia el noreste, la ciudad se extiende hasta la costa del Mar Argentino. Estos límites pueden crecer en el futuro, pero nunca hacerse más pequeños.

Símbolos de Río Grande

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Río Grande cuenta con un escudo oficial.

El Escudo de la Ciudad

El escudo de Río Grande es un símbolo importante. Se usa en documentos oficiales y edificios públicos. Fue diseñado por la artista Venus Trinidad Videla y elegido en 1958.

En la parte superior del escudo, verás un sol naciente dorado. Este es un símbolo que también está en el escudo nacional de Argentina. Hay un gorro frigio, que representa la libertad. Una cinta con la frase "Municipalidad Río Grande Tierra del Fuego" lo atraviesa.

En el centro, hay un paisaje marino que simboliza la navegación y el comercio. También se ve una familia de pingüinos, que representan el amor y la familia. En la parte de abajo, hay siete flechas y una rama de calafate. Estos elementos representan a los pueblos originarios de la zona. Todo está unido por un lazo con los colores de la bandera argentina.

La Bandera de la Ciudad

En 1995, se hizo un concurso para diseñar una bandera para Río Grande. El diseño de Margarita Martinovich de Vargas fue elegido en 1996. Sin embargo, en 2006, se decidió que el único símbolo oficial de la ciudad sería el escudo. Por eso, la bandera no se usa de forma oficial.

Geografía y Naturaleza

La zona de Río Grande es parte de la estepa magallánica. Es un lugar con terrenos planos y lomas bajas. Hay poca vegetación de árboles, pero sí muchas praderas de pasto. Esto se debe a los fuertes vientos y al clima seco.

Zonas Naturales de la Isla

La Isla Grande de Tierra del Fuego tiene tres zonas naturales principales:

  • Estepa magallánica: Se extiende desde el Estrecho de Magallanes hasta el sur del río Grande. Aquí predominan las llanuras y mesetas con pastizales. Puedes encontrar plantas como el coirón y la mata negra. Las lluvias son escasas.
  • Ecotono o zona de transición: Es la parte central entre la estepa y la zona de la cordillera. Tiene pastizales y pequeños bosques con árboles como el ñire y la lenga.
  • Cordillera: El sur del departamento Río Grande tiene una pequeña parte de la cordillera. Aquí hay muchos bosques y ríos.

Ríos y Lagunas

Los ríos y arroyos de esta región suelen ser pequeños. El río Grande es el más largo y con más agua de la isla. También hay muchas lagunas poco profundas. A veces, aparecen "lagunas voladoras". Se llaman así porque se secan y el viento fuerte levanta sus sedimentos.

¿Cómo es el clima en Río Grande?

El clima en Río Grande es frío, pero el océano lo hace más suave. Los vientos soplan casi siempre desde el sudoeste. En primavera y verano, pueden alcanzar ráfagas de hasta 100 km/h. Se clasifica como clima subpolar oceánico.

Temperaturas Extremas

En enero, el mes más cálido del verano, la temperatura promedio es de 10,9 °C. En julio, el mes más frío del invierno, la temperatura promedio es de -0,2 °C. La temperatura más alta registrada fue de 30,8 °C el 5 de febrero de 2019. La más baja fue de -22,2 °C el 19 de julio de 1984.

Lluvias y Nieve

Las lluvias varían entre 250 mm en el norte y 400 mm en la ciudad de Río Grande. Los días nublados son comunes y las lluvias son frecuentes, aunque suelen ser cortas. La nieve no es muy abundante y dura poco. Sin embargo, a veces llegan frentes polares que causan nevadas intensas, como en el invierno de 1995.

Horas de Luz Solar

Debido a su ubicación en el sur, la cantidad de luz solar cambia mucho durante el año. En el día más corto del invierno, hay poco más de siete horas de luz. En el día más largo del verano, hay más de 17 horas de luz.

Archivo:2022-Vista panoramica de la avenida San Martin
Sector de la ciudad con abundantes edificaciones bajas.
Archivo:2010-Vista panoramica de la avenida San Martin
En los últimos años empezaron a aparecer edificaciones de altura en la ciudad
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Río Grande B. A., 1991-2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.5 30.8 24.0 22.7 15.4 13.5 10.9 12.8 17.5 20.3 23.4 23.0 30.8
Temp. máx. media (°C) 16.0 15.7 13.6 10.6 6.8 3.4 3.2 5.4 8.2 11.4 13.4 14.9 10.2
Temp. media (°C) 11.0 10.4 8.4 5.7 2.9 0.3 0.1 1.6 3.6 6.2 8.5 10.0 5.7
Temp. mín. media (°C) 5.9 5.5 4.1 1.8 -0.5 -2.8 -3.0 -1.4 -0.1 1.6 -5.4 -2.5 1.6
Temp. mín. abs. (°C) -2.3 -4.0 -8.2 -7.6 -12.0 -16.0 -20.0 -14.4 -9.4 -8.2 -20.0
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 11.4 9.8 10.2 9.1 8.6 8.2 8.1 8.3 8.2 6.5 8.5 11.3 108.2
Días de nevadas (≥ 0.1 cm) 0 0 0.3 0.5 1.1 3.4 4.2 3.4 2.3 0.9 0.2 0.1 16.4
Humedad relativa (%) 74.3 76.4 80.3 84.0 87.5 89.1 88.6 86.3 82.3 76.5 73.5 73.4 81.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Vida Silvestre y Áreas Protegidas

Animales de la Región

En Río Grande y sus alrededores, puedes encontrar muchas aves. Algunas son la gaviota cocinera, el cauquén común y el cauquén cabeza colorada, que está en peligro de extinción.

La Reserva Costa Atlántica es muy importante para las aves. Aquí viven el 43% de las becasas de mar del mundo. También hay muchos chorlos rojizos y playeritos rabadilla blanca. En las costas cercanas a la ciudad, se ven ostreros australes y playeritos unicolor.

La Flor Típica

La flor típica de la provincia es la campanilla biflora (Olsynium biflorum).

Lugares Protegidos

Archivo:Reserva Costa Atlántica
Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego (RCATDF)
  • «Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego»: Fue creada en 1998. Protege 220 km de costa. Es un lugar muy importante para las aves playeras. En 1995, fue reconocida como "Humedal de Importancia Internacional".
  • «Reserva Corazón de la Isla»: Creada en 2000. Incluye parte del lago Deseado y otros lagos y ríos. Su objetivo es proteger la belleza natural y la diversidad de seres vivos de la zona.

Historia de Río Grande

El lugar donde hoy está Río Grande fue un antiguo asentamiento del pueblo selk'nam. En 1883, llegaron buscadores de oro a esta zona. Entre 1886 y 1887, Julio Popper exploró el área. Él propuso crear un pueblo llamado "Atlanta" cerca del río Grande.

El primer asentamiento formal fue la Misión Salesiana "Nuestra Señora de la Candelaria". Fue fundada en 1893, a unos 8 km de la desembocadura del río. Con el tiempo, se instalaron una estación de policía y comercios. La ganadería también creció en la zona. Así, el 11 de julio de 1921, el presidente Hipólito Yrigoyen fundó oficialmente la Colonia Agrícola y Pastoril de Río Grande.

Archivo:Rio grande en invierno
Parte del río Grande en invierno.

La Gobernación de la Patagonia se creó en 1878. Su territorio era muy grande, llegando hasta el Cabo de Hornos. En 1884, este gran territorio se dividió en varias gobernaciones, incluyendo Tierra del Fuego.

Ciudades Amigas

Río Grande tiene acuerdos de amistad con varias ciudades de otros países. Esto ayuda a promover la cultura, el turismo y la cooperación.

¿Cuánta gente vive en Río Grande?

La población de Río Grande ha crecido mucho a lo largo de los años.

  • Censo 1947: 1.401 habitantes.
  • Censo 1966: 3.840 habitantes.
  • Censo 1970: 7.754 habitantes.
  • Censo 1980: 13.211 habitantes.
  • Censo 1991: 38.137 habitantes.
  • Censo 2001: 52.681 habitantes.
  • Censo 2010: 70.042 habitantes.
  • Censo 2022: 98.443 habitantes y 35.860 viviendas.

Este crecimiento se debe a que muchas personas llegaron a la isla buscando trabajo. Esto ocurrió especialmente después de 1972, cuando se impulsó la industria en la zona. También influyó el crecimiento del turismo y el descubrimiento de petróleo y gas.

A pesar de algunos momentos difíciles, Río Grande sigue siendo un lugar que atrae a la gente por las oportunidades de trabajo. Hoy es la ciudad más poblada de Tierra del Fuego, superando a Ushuaia.

Gobierno de la Ciudad

La ciudad de Río Grande es gobernada por un intendente y un Concejo Deliberante.

Intendentes de Río Grande

Aquí te mostramos algunos de los intendentes que ha tenido la ciudad:

  • 1969-1973: Néstor Nogar.
  • 1973-1976: Alberto Vicente Ferrer.
  • 1976-1981: Alberto Vicente Ferrer.
  • 1981-1983: Juan Carlos Apolinaire.
  • 1983: Heraclio Lanza.
  • 1983: Lucio Marcolini.
  • 1983-1991: Esteban "Chiquito" Martínez. Fue el primer intendente nacido en Tierra del Fuego en un período de democracia.
  • 1991-1999: Mario Jorge Colazo.
  • 1999-2011: Jorge Martín.
  • 2011-2019: Gustavo Melella.
  • 2019-actualidad: Martín Pérez.

¿Cómo funciona la economía de Río Grande?

Archivo:Casa vieja rio
Casa antigua de Río Grande

La economía de Río Grande se basa en la cría de ovejas. En los campos cercanos, hay mucho ganado ovino, y también vacuno, equino y porcino. Esto ha permitido el desarrollo de industrias de lácteos, carne y lana.

Desde principios del siglo XX, la ganadería ovina fue muy importante. En 1908, se instaló un frigorífico para procesar la carne de oveja, principalmente para exportación.

En los años 50, la extracción de gas natural y petróleo se volvió muy importante. Esto hizo crecer la economía local y generó muchos empleos.

En 1972, una ley impulsó la industria en la isla. Esto trajo beneficios para que las fábricas se instalaran en Río Grande. Entre 1980 y 1990, la ciudad creció mucho en población y economía. Sin embargo, en los años 90, muchas fábricas pequeñas tuvieron que cerrar por la competencia de productos importados. Esto causó problemas de empleo.

A principios del siglo XXI, la actividad industrial se recuperó. Muchas empresas de electrónica volvieron a instalarse, creando nuevos empleos. Hoy, la industria y la actividad petrolera son las principales fuentes de trabajo en Río Grande.

Archivo:2022-Confiteria El Roca
Confitería "Roca"

Servicios Esenciales

Agua Potable

El agua de Río Grande se potabiliza en la Planta "El Tropezón", que se fundó en los años 80. El proceso comienza tomando agua del río. Luego, se le agregan sustancias para limpiar el agua y se filtra. Después, se le añade cal para equilibrar su acidez y se desinfecta con cloro y flúor. Finalmente, el agua se distribuye a los hogares. Un laboratorio controla la calidad del agua en todo el proceso.

Transporte en la Ciudad

Para llegar a Río Grande, puedes usar diferentes medios:

  • Por tierra: Se llega por la Ruta Nacional N°3. Es necesario pasar por República de Chile y cruzar el Estrecho de Magallanes en barco.
  • Por mar: Se puede llegar al puerto de Ushuaia y luego viajar por tierra.
  • Por aire: Hay vuelos diarios desde Buenos Aires al Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel (RGA) de Río Grande. También se puede volar a Ushuaia y luego tomar un autobús.

Transporte Público Urbano

Río Grande cuenta con varias líneas de colectivos (autobuses) para moverse por la ciudad:

Línea Empresa propietaria Cabeceras Recorrido

A

Citybus SRL
  • Barrio Austral
  • Chacra XIII
Barrio Austral, Puente General Mosconi, Barrio AGP, Centro, Hospital, Cementerio, Chacra XIII, Chacra XI, Barrio Aeropuerto, Hospital, Centro, Barrio AGP, Puente General Mosconi, Barrio Austral.

B

Citybus SRL
  • Chacra IV
  • Parque Industrial
Chacra IV, Chacra II, Centro, Hospital, Barrio Perón, Barrio Intevu, Barrio Perón, Hospital, Centro, Chacra II, Chacra IV.

C

Citybus SRL
  • Barrio Austral
  • Chacra II
Barrio Austral, Puente General Mosconi, Barrio AGP, Centro, Hospital, Barrio Mutual, Chacra II, Barrio Mutual, Hospital, Centro, Barrio AGP, Puente General Mosconi, Barrio Austral.

D

Citybus SRL
  • Misión Salesiana
  • Mutual
Desde Misión Salesiana, Ruta Nacional 3, Av. Prefectura Naval Argentina, Provincias Unidas, Pioneros Fueguinos, Aeroposta Argentina, Av. Prefectura Naval Argentina, Ruta Nacional 3 hasta Misión Salesiana.
Archivo:Escuadrón Militar de Río Grande
Escuadrón Militar de Río Grande.

Aeropuerto de Río Grande

El Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel está a 5 km del centro de la ciudad. Fue renovado a principios del siglo XXI y puede recibir a muchos pasajeros. Tiene una superficie de 3250 metros cuadrados y una pista de 2200 metros de largo.

Conectividad y Medios de Comunicación

Internet

  • Movistar
  • TV Fuego

Radio

Hay varias estaciones de radio en Río Grande:

  • LRA24 Radio Nacional Río Grande: en 640 AM y 88.1 FM.
  • FM Impacto 95.1
  • FM Líder FM 104.1
  • Aire Libre FM 96.3
  • Compromiso FM 99.9
  • Radio Frecuencia Play FM 91.9
  • Metro TDF 98.7 FM
  • Radio Rivadavia Río Grande 90.1 FM
  • Estación del Siglo FM 105.3
  • Stylo FM 101.1
  • Ritual FM 103.7
  • La 97 Radio Fueguina FM 96.9
  • Radio María Río Grande 101.5 FM
  • Red Aleluya Río Grande 94.1 FM
  • Atlantica Del Sur 93.1 FM
  • Cadena 3 Río Grande 102.5 FM
  • Cadena Heat Río Grande 102.1 FM
  • La Isla FM 100.3
  • Radio M FM 92.3
  • La Tecno FM 93.5, de la UTN.
  • Radio Urbana FM 98.5
  • Radio de la UNTDF FM 106.9

Televisión

  • Televisión Abierta:

* LU88 TV Canal 13 de Río Grande, del Estado Provincial. * Repetidora de LS 82 TV Canal 7.

  • Televisión Privada:

* TV Fuego: Ofrece canales nacionales e internacionales, y canales locales. También tiene servicio de TV Digital e Internet. * DirecTV: Servicio de Televisión por Satélite.

Periódicos

  • Diario El Sureño
  • Diario Tiempo Fueguino
  • Diario Provincia 23

¿Cómo es la ciudad de Río Grande?

Archivo:2000-Vista panoramica de la Perito Moreno
Vista panorámica antigua de la avenida Perito Moreno

El centro de la ciudad está en la orilla izquierda del río. Al otro lado del río, en la "Margen Sur", hay barrios más nuevos. Algunos de estos barrios comenzaron como asentamientos de personas que llegaron a la ciudad buscando nuevas oportunidades.

Hacia el norte de la ciudad, hay barrios residenciales con casas de mayor valor. Algunos de ellos son Altos de la Estancia y Las Barrancas.

Archivo:2022-Primer edificio de apartamentos de Rio Grande
Primer edificio de apartamentos de Río Grande, ubicado en la esquina de San Martín y Thorne

Educación en Río Grande

Río Grande cuenta con una amplia oferta educativa, tanto pública como privada.

Archivo:2022-Escuela 2
Edificio de la Escuela Provincial N°2 "Benjamín Zorrilla"

Escuelas Públicas

  • Jardines de Infantes: Hay muchos jardines de infantes con nombres creativos como "La Calesita Encantada" y "Mundo de Colores".
  • Escuelas Primarias: Varias escuelas provinciales, como la N°2 "Dr. Benjamín Zorrilla" y la N°43 "Héroes de Malvinas".
  • Escuelas Especiales: Centros para jóvenes y adultos con necesidades especiales, como la Escuela Especial N°2 "Casita de Luz".
  • Escuelas Secundarias: Colegios provinciales como el "Alicia Moreau de Justo" y el "Cmte. Luis Piedrabuena".
  • Educación Terciaria: Institutos como el C.E.N.T. N°35 y el I.P.E.S. "Paulo Freire".
  • Universidades: La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.

Escuelas Privadas

  • Inicial, Primaria y Secundaria: Escuelas como la Austral de Enseñanza Bilingüe y el Instituto María Auxiliadora.
  • Primaria y Secundaria: El Colegio Integral de Educación Río Grande y el Instituto República Argentina.
  • Secundaria: La Escuela Agrotécnica Salesiana "Nuestra Señora de la Candelaria".
  • Terciaria: El Instituto Salesiano de Estudios Superiores (I.S.E.S.) Río Grande.
  • Universidades: Sedes de la UCES y la Universidad Siglo 21.

Cultura y Tradiciones

Museos para Explorar

Archivo:Cap museo
CAP hoy museo
  • Museo Virginia Choquintel: Lleva el nombre de una descendiente del pueblo selk'nam. Aquí puedes aprender sobre la historia de la ciudad, sus industrias, la fauna y flora local. También tiene una sala de arte y una biblioteca.
  • Museo Regional Monseñor Fagnano: Ubicado en la Misión Salesiana. Muestra la historia de la Misión y objetos de los pueblos originarios fueguinos, como los Onas y los Yámanas.

Esculturas en la Ciudad

En Río Grande, encontrarás varias esculturas que cuentan historias:

  • Botero: Un homenaje a quienes cruzaban el río en bote antes de que existiera el puente.
  • Caídos en Malvinas: Un grupo de esculturas que recuerda a los soldados argentinos.
  • Cartero: Una estatua que celebra el trabajo de los carteros.
  • General José de San Martín: Una estatua del Libertador de América.
  • Homenaje a José Luis Cabezas: Una mano sosteniendo una cámara de fotos, en honor a un fotógrafo.
  • Juan Bautista Alberdi: Un busto de este importante político.
  • La Trucha: Un monumento que celebra a la trucha, ya que Río Grande es famosa por la pesca deportiva de este pez.
  • Ovejero fueguino: Representa a los pastores de ovejas con sus perros.
  • Ramón Trejo: Un busto del primer gobernador de Tierra del Fuego en democracia.

Espacios Culturales

Archivo:Ovejero fueguino
Monumento al ovejero en Río Grande
  • Casa Cultural del Pueblo Indígena Rafaela Ishton: Muestra fotografías, réplicas de viviendas y máscaras de la cultura Ona.
  • Misión Salesiana de la Candelaria: Fundada en 1893 para educar a los pueblos originarios. Hoy es una Escuela Agrotécnica.
  • Centro Cultural Municipal "Leandro N. Alem".
  • Casa de la Cultura Río Grande.
  • Paseo de los artesanos: Un lugar donde artesanos locales venden sus creaciones.

Fiestas y Eventos

  • Marzo: Fiesta del Ovejero, donde se muestran las habilidades de los pastores con sus perros. También la Exposición Rural.
  • Abril: Vuelta a la Tierra del Fuego, una carrera de motos y cuatriciclos.
  • Julio: Eventos para celebrar el día de la ciudad (11 de julio).
  • Agosto: Gran Premio de la Hermandad Argentino-Chilena, una carrera de autos que une Río Grande con Porvenir (Chile).
  • Octubre: Festival de Aves Migratorias.
  • Noviembre: Fiesta de la Tradición y Fiesta de la Candelaria. También el Raid náutico, un descenso en canoas por el río Grande. Desde 2011, se celebra la Fiesta Nacional de la Trucha.
  • Diciembre: Encuentro Nacional de Pesca con Mosca y Fiesta del Róbalo.

Comidas Típicas

  • Platos con carne de cordero fueguino, pejerrey y róbalo.
  • También se comen platos de la cocina criolla argentina, como la torta frita.
  • Por la influencia de la cultura chilena, se destaca la sopa de luche (un alga comestible) y el consumo de moluscos.
  • Postres hechos con dulce de ruibarbo.

Deportes y Actividades

Río Grande ofrece muchas opciones para practicar deportes y disfrutar al aire libre.

  • Avistaje de aves: Hay miradores en la "Laguna de los Patos" y en la playa del Mar Argentino.
  • Básquet: Un deporte popular entre los jóvenes.
  • Boxeo: Se practica en la Asociación Boxing Club "Vicente Stanic".
  • Deporte motor: Hay un autódromo cerca de la ciudad. Se realizan carreras de autos, motos y karting.

* Automovilismo: El Gran Premio de la Hermandad Argentino-Chilena es un rally internacional. * Motociclismo: Las competencias de enduro y cross son muy populares. La "Vuelta a la Tierra del Fuego" es un campeonato provincial.

  • Futsal: Es el deporte más popular de la ciudad, con una liga de 12 equipos.
  • Golf: Se practica en la Estancia María Behety.
  • Hockey: Varios clubes promueven este deporte.
  • Hockey sobre rollers: Hay representantes de la selección argentina en este deporte.
  • Natación: La ciudad cuenta con el Natatorio Municipal "Eva Perón", que ofrece clases y equipos de competición.
  • Náutica: El Club Náutico de Río Grande promueve el kayak y el canotaje.
  • Paddle: Un deporte muy popular con varias canchas.
  • Pesca: Río Grande es la "Capital de la Pesca Deportiva de la Trucha". Atrae a pescadores de todo el mundo. Se practica la pesca con devolución para proteger a los peces.
  • Polo: Se juega desde 2010.
  • Rugby: Un deporte muy popular para hombres y mujeres de todas las edades.
  • Taekwondo: Un deporte olímpico que se practica desde 1997.

Religión

Iglesia católica
Diócesis Río Gallegos
Decanato Austral
Ciudad Río Grande
Parroquias
  • San Juan Bosco
  • Sagrada Familia
  • Nuestra Señora del Carmen
  • Sagrado Corazón

Véase también

  • Poblados más australes
kids search engine
Río Grande (Tierra del Fuego) para Niños. Enciclopedia Kiddle.